12.07.2015 Views

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

Publicaciones\DIBAM\archivos\PAT_57

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PATREPORTAJERecorrido rally dakar 2014(Mapa publicado por los organizadores)BOLIVIAIquiqueAntofagastaEl SalvadorCalamaUyuniSaltaSan Miguelde TucumánLa SerenaValparaísoChilecitoSan JuanSan LuisSan RafaelRosarioCHILEARGENTINAAdiferencia de las carreras de autos en pistas cerradas,los rallies se corren durante varios días y a través decaminos o territorios abiertos. En lugares que vandesde la civilizada Montecarlo y los Alpes suizos hastalos mucho más agrestes Nairobi, Australia o Siberia,estimulan invariablemente las ansias de aventura tanto departicipantes como de espectadores. La velocidad a campotraviesa, los parajes ignotos y —mezcla de Mad Max conel Llanero Solitario— la determinación implacable de loscorredores hacen de la competencia algo tan encarnizadocomo fascinante.El Rally Dakar es el más importante del mundo en su formato.Originalmente se corría en África y Europa (desde París, enFrancia, a Dakar, en Senegal), pero en 2009 se trasladó aSudamérica, con un trazado inicial en Chile y Argentina, alque se sumó Perú en 2012. La versión 2014 dará su largadaen Rosario, Argentina, el 5 de enero próximo, y por primeravez incluirá a Bolivia, con un tramo que pasa por Uyuni. EnChile, la ruta recorrerá las regiones de Antofagasta, Tarapacá,Atacama, Coquimbo y Valparaíso, donde se ha fijado la metafinal para el 18 de enero.La Amaury Sport Organisation (ASO) —responsable del Tourde Francia, de la Maratón de París y del Abierto de Golf deFrancia— organiza la competencia, en tanto que el InstitutoNacional de Deportes (IND) lleva a cabo la coordinación y elseguimiento en Chile.Quemar el barcoNo solo hay coincidencia sobre el valor patrimonial de laregión, sino también sobre el potencial turístico de su aridezextrema. “La zona constituye un testimonio de los grandesemprendimientos acometidos por el hombre para habitarel desierto más seco del mundo”, señala el arqueólogo LuisCornejo. “Ello agrega valor a sus atractivos paisajísticos, porlo cual debería ser doblemente protegido”.De hecho, la Subdirección de Turismo de InteresesEspeciales 1 dio cuenta de que el Country Brand Index2006 identificó a Chile como uno de los diez destinosinternacionales catalogados de “estrellas emergentes” porsu naturaleza prístina 2 , entre otras razones.Al respecto, el arqueólogo Gonzalo Pimentel acusa que,en nombre de la actividad turística, “el rally afecta unpatrimonio que, precisamente, podría atraer un turismo declase mundial”. Y Luis Cornejo precisa: “No se trata de ponerun cerrojo al desierto, ¡pero tampoco quememos el barcopara calentarnos!”.1 http://www.corfo.cl/downloadfile.aspx?CodSistema=20020129172812&CodContenido=20071214111346&CodArchivo=20071214111819.2 Un ecosistema prístino, también llamado relicto o fósil, es aquelcuyo proceso de evolución ya finalizó, aunque sus característicassignificativas son todavía visibles en forma material (en http://www.icomos.org/landscapes/index2esp.htm).20 Primavera, 2013 / Nº <strong>57</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!