12.07.2015 Views

bonanno-alfredo-m-errico-malatesta-y-la-violencia-revolucionaria-2009

bonanno-alfredo-m-errico-malatesta-y-la-violencia-revolucionaria-2009

bonanno-alfredo-m-errico-malatesta-y-la-violencia-revolucionaria-2009

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12sólo cuando nos encontramos ante un teórico quedesarrol<strong>la</strong> su pensamiento de manera orgánica yprogresiva y que a ello se limita, dejando que todoeso que tiene que decir (y hacer) se concentre en<strong>la</strong> propia producción teórica. Pero para un revolucionarioes distinto. Cuando Ma<strong>la</strong>testa escribíaalgo se dirigía a un referente preciso que más omenos podemos considerar como el movimientorevolucionario anarquista de su tiempo. Noescribía para profundizar su pensamiento o parahacerlo aún más completo y exhaustivo. No pretendíaempezar por lo que había dicho en cualquierotro momento (hipotéticamente acordadoantes en el interior del proceso histórico) parallegar a algo que habría dicho sucesivamente(también acordado en un futuro más o menosa corto o medio p<strong>la</strong>zo). Cada idea de Ma<strong>la</strong>testaera acogida directamente, inmediatamente, porlos compañeros que lo escuchaban, lo leían uoían hab<strong>la</strong>r de él. Y esta idea era asimi<strong>la</strong>da singu<strong>la</strong>rmentepor <strong>la</strong>s conciencias de los compañeros,quienes <strong>la</strong> hacían suya y usaban su contenidoactuando según su propia visión de <strong>la</strong> vida, convirtiéndo<strong>la</strong>en sangre de su sangre, pulso de susdeseos, alma de los proyectos en construcción.Ninguno de ellos se preguntaba de que manera ydentro de que límites esa idea estaba conectadacon lo que Ma<strong>la</strong>testa había dicho en un texto,discurso, artículo, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!