12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 Breve historia<strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónLa agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación tiene sus orígenes enEstados Unidos. En la década <strong>de</strong> 1930 a 1940, tuvieronlugar varios años sucesivos <strong>de</strong> sequía en las llanurascentrales que originaron graves problemas <strong>de</strong> erosióneólica, provocando gran<strong>de</strong>s pérdidas e<strong>con</strong>ómicas enel sector. Para combatir esta erosión se <strong>de</strong>sarrollaronnuevos equipos <strong>de</strong> laboreo que permitían <strong>de</strong>scompactarel suelo y <strong>con</strong>trolar la flora adventicia pero sin invertirel terreno, <strong>de</strong>jando en superficie abundantes restosvegetales <strong>de</strong> los cultivos prece<strong>de</strong>ntes. Este método seextendió rápidamente por todas las zonas secas <strong>de</strong>los EEUU, no sólo por su capacidad para combatir laerosión <strong>de</strong>l suelo, sino también por su capacidad para<strong>con</strong>servar la humedad edáfica. En 1935 se creó en esepaís el Servicio <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>l Suelo que, en losaños siguientes, estimuló la creación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong>investigadores <strong>de</strong>dicados al laboreo <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónen numerosas universida<strong>de</strong>s americanas.A pesar <strong>de</strong> las mejoras propuestas por estas técnicas,sin la disponibilidad <strong>de</strong> herbicidas a<strong>de</strong>cuados, la floraadventicia se <strong>con</strong>vertía en un factor limitante parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichos sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación <strong>de</strong>suelo. Es a partir <strong>de</strong> los años 50, <strong>con</strong> la aparición <strong>de</strong>herbicidas <strong>de</strong> acción total no residuales, más eficacesen el <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> las malas hierbas y que permitían <strong>de</strong>struirtoda la vegetación presente en el momento <strong>de</strong> lasiembra sin riesgo para el cultivo, cuando la implantación<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónempieza a generalizarse.En los países <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> Europa, la combinación <strong>de</strong>los efectos negativos causados por el laboreo excesivo(particularmente en suelos húmedos) <strong>con</strong> la disminución<strong>de</strong> la población rural y el aumento <strong>de</strong> los costes<strong>de</strong> maquinaria, llevó a muchos investigadores a plantearseuna reducción <strong>de</strong> las labores. Sin embargo, laexistencia <strong>de</strong> subvenciones enfocadas a la produccióny no a la sostenibilidad medioambiental, en las medidas<strong>con</strong>templadas en la Política Agraria Comunitariaen sus orígenes, no motivó el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>loagrícola, por lo que los sistemas <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación sefueron introduciendo más lentamente. No obstante,9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!