12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Mejora <strong>de</strong> los <strong>con</strong>tenidos <strong>de</strong> materiaorgánicaLa materia orgánica se relaciona <strong>con</strong> la mayoría <strong>de</strong> losprocesos, por no <strong>de</strong>cir <strong>con</strong> todos, que ocurren en elsuelo. La calidad <strong>de</strong> un suelo está <strong>de</strong>terminada principalmentepor su <strong>con</strong>tenido en materia orgánica, sibien éste es variable y muy sensible a los sistemas<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l suelo. En las <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> España,<strong>de</strong>stacamos la importancia <strong>de</strong> la materia orgánica enla formación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l terreno, frenando laerosión y mejorando la capacidad <strong>de</strong> rentención <strong>de</strong>agua en el perfil, <strong>de</strong> especial interés en los secanos.Está ampliamente investigado que cuando se cambia<strong>de</strong> la agricultura <strong>con</strong>vencional (laboreo intenso) a la<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación el <strong>con</strong>tenido en materia orgánica <strong>de</strong>lsuelo aumenta <strong>con</strong> el tiempo, <strong>con</strong> todas las <strong>con</strong>secuenciaspositivas que ello <strong>con</strong>lleva (Girál<strong>de</strong>z et al.,1995, 2003).En ensayos realizados en el sur <strong>de</strong> España (Finca Tomejilen Carmona, Sevilla), tras más <strong>de</strong> 19 años <strong>de</strong> ensayoen siembra directa, comparando <strong>con</strong> el <strong>con</strong>vencional,se fijaron 18 t/ha más <strong>de</strong> carbono en un perfil <strong>de</strong> suelo<strong>de</strong> 52 centímetros, aumentando el <strong>con</strong>tenido en materiaorgánica en torno al 40% (Ordóñez et al., 2007).En otros estudios realizados por la Asociación Española<strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos, durante4 años en 7 fincas en las que se implantaroncubiertas vegetales en olivar, se han medido incrementosen el carbono orgánico <strong>de</strong> los primeros 25centímetros <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l 42% (Márquez et al., 2008),como se aprecia en la tabla 2, que muestra el incrementoregistrado en cada finca.Tabla 2. Contenidos <strong>de</strong> materia orgánica medios enlos primeros 25 cm <strong>de</strong> suelo, <strong>de</strong> los distintos camposexperimentales. Fecha <strong>de</strong> muestreo, junio <strong>de</strong>l año 2007C4 C5 J1 J2 H1 H2 H4C 1 1,61 1,91 2,10 1,75 1,46 1,66 0,99N 2 0,80 1,18 1,80 1,39 1,18 1,14 0,50% 3 101,25 61,86 16,67 25,90 23,73 45,61 98,001Denominación utilizada para nombrar la cubierta vegetal2Denominación utilizada para nombrar el laboreo <strong>con</strong>vencional3Incremento en el <strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong> la cubiertafrente al laboreo2.3 Disminución <strong>de</strong> las emisionesdirectas <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera. Sumi<strong>de</strong>ro<strong>de</strong> carbonoEl laboreo estimula la producción y acumulación <strong>de</strong>CO 2 en la estructura porosa <strong>de</strong>l suelo a través <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> mineralización <strong>de</strong> la materia orgánica. Laacción mecánica <strong>de</strong> las labranzas supone una rotura<strong>de</strong> los agregados <strong>de</strong>l suelo, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>siguiente liberación<strong>de</strong>l CO 2 atrapado en el interior <strong>de</strong> los mismos y suposterior emisión a la atmósfera.Por otro lado, el <strong>con</strong>sumo energético asociado a las diferentesprácticas agrícolas llevadas a cabo (laboreo,aplicación <strong>de</strong> abonos y enmiendas, riego, tratamientosfitosanitarios, etc.) se centra en el uso <strong>de</strong> combustiblesfósiles, especialmente gasóleo, lo que implicainevitables emisiones a la atmósfera <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro (GEI).Teniendo en cuenta que en la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servaciónel número <strong>de</strong> operaciones sobre el suelo disminuyenen gran medida respecto a la agricultura<strong>con</strong>vencional, las emisiones <strong>de</strong> GEI <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> losefectos anteriormente comentados se reducen <strong>de</strong> manera<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rable.En lo referente al papel <strong>de</strong>l suelo como sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>carbono, la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación introducecambios importantes en la dinámica <strong>de</strong>l carbono en elterreno favoreciendo el secuestro <strong>de</strong>l mismo. Los restos<strong>de</strong> cosecha sobre la superficie y la no alteraciónmecánica <strong>de</strong>l suelo, trae como <strong>con</strong>secuencia directauna reducción en la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> losrastrojos y una disminución <strong>de</strong> la mineralización <strong>de</strong>la materia orgánica <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong>bido a una menor aireacióny menor accesibilidad <strong>de</strong> los microorganismosa la misma y, por <strong>con</strong>siguiente, un incremento en el<strong>con</strong>tenido <strong>de</strong> carbono <strong>de</strong>l suelo. Como <strong>con</strong>secuencia<strong>de</strong> ello, se captura en el terreno el carbono proce<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l material vegetal, dificultándose su <strong>de</strong>volución a laatmósfera en forma <strong>de</strong> CO 2 .Según estudios científicos recopilados por la AsociaciónEspañola <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos, yBeneficios agroambientales <strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!