12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

selección, limpieza, tratamientos y, en su caso,pildorado, almacenamiento y transporte.– Fitosanitarios: la energía asociada a la producción<strong>de</strong> los productos fitosanitarios esmayor a la <strong>de</strong> otros factores <strong>de</strong> producción.Sin embargo, dada las pequeñas cantida<strong>de</strong>sutilizadas en cada tratamiento, la energíaasociada a este factor apenas supone un 3%<strong>de</strong> la energía total <strong>con</strong>sumida.– Riego: la energía <strong>con</strong>sumida en el riego <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong>l sistema utilizado y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>shídricas <strong>de</strong>l cultivo <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rado. Los<strong>con</strong>sumos energéticos en este caso varíanentre 3 y 65 GJ/ha.– Transporte y almacenamiento: como últimatarea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso productivo <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> manejo agrícolas se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra eltransporte y almacenamiento <strong>de</strong> los productosobtenidos. Se estima que la energía asociadaa este factor supone aproximadamenteun 10% <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo energético global.En el caso que nos ocupa, el análisis energético <strong>de</strong> lossistemas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, se ha realizadofundamentalmente en base al estudio <strong>de</strong> dosparámetros:• Balance energético, <strong>de</strong>terminado a partir <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumoenergético asociado a cada uno <strong>de</strong> los factores<strong>de</strong> producción implicados en el proceso.• Productividad energética, <strong>de</strong>finida como cantidad<strong>de</strong> producto obtenido (kg/ha) por unidad <strong>de</strong> energíaaportada (MJ/ha).Lógicamente, estos parámetros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, no sólo <strong>de</strong>los sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo estudiados, sino también<strong>de</strong>l producto y <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones edáficas y agroclimáticas<strong>de</strong> la zona, por lo que los resultados queinteresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista analítico no son losvalores absolutos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> las prácticas agrícolasestudiadas, sino las diferencias que se producenentre ellas bajo las mismas <strong>con</strong>diciones agroclimáticasy <strong>con</strong> la misma especie cultivada.4.1 Consumos energéticos y <strong>de</strong> gasóleo<strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servaciónLos datos que se muestran en este apartado se hanextraído <strong>de</strong> un estudio a nivel nacional sobre agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación, elaborado por el Ministerio<strong>de</strong> Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y laUniversidad <strong>de</strong> Córdoba, en el que ha participado laAsociación Española <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación/Suelos Vivos.En dicho estudio se ha realizado un análisis energéticocomparativo <strong>de</strong> distintos sistemas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelo,a partir <strong>de</strong> los calendarios <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> cada cultivo,agrupados por zonas agroclimáticas.Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los <strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> combustibley <strong>de</strong> energía asociados a cada operación se hanutilizado los trabajos realizados por el grupo <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Forestal<strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Madrid, relativos alos análisis <strong>de</strong> rentabilidad y eficiencia energética enlos sistemas <strong>de</strong> laboreo, y los trabajos <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> Mecanización y Tecnología Rural <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> Córdoba. Dichos trabajos recogendatos relativos al <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> gasóleo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong>los aperos agrícolas y al <strong>con</strong>sumo energético asociadoa los factores <strong>de</strong> producción y las operaciones puestasen juego en el proceso productivo agrario.Variables <strong>de</strong> partidaDado que los requerimientos energéticos y <strong>de</strong> gasóleo<strong>de</strong> cada apero y operación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la textura <strong>de</strong>lsuelo, <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la labor para las operaciones<strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> la eficiencia enel trabajo <strong>de</strong> la maquinaria empleada, para calcularel valor exacto <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo en cada región haría falta<strong>con</strong>si<strong>de</strong>rar toda la casuística existente en cuanto acada una <strong>de</strong> las variables <strong>con</strong>si<strong>de</strong>radas.Así pues, a efectos <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l <strong>con</strong>sumo energéticoy <strong>de</strong> gasóleo, se ha simplificado el tratamiento <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> dichas variables.24 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!