12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• En relación a la cobertura mínima <strong>de</strong>l suelo, también<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones exigibles para evitarla erosión, establece para los cultivos herbáceosque: “En las parcelas agrícolas que se siembren<strong>con</strong> cultivos herbáceos <strong>de</strong> invierno, no se <strong>de</strong>berálabrar el suelo entre la fecha <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> lacosecha anterior y el 1 <strong>de</strong> septiembre, fecha quese establece como referencia <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la presiembra.No obstante, para favorecer la implantación <strong>de</strong> lacubierta vegetal <strong>con</strong> cultivos herbáceos y por razonesagronómicas, como las dobles cosechas,climáticas y <strong>de</strong> tipología <strong>de</strong> suelos, se podrán estableceren ciertas zonas fechas <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> presiembramás adaptadas a sus <strong>con</strong>diciones locales,así como técnicas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> laboreo”.Y para los cultivos leñosos obliga a lo siguiente:“En el caso <strong>de</strong> que se mantenga el suelo <strong>de</strong>snudoen los ruedos <strong>de</strong> los olivos mediante la aplicación<strong>de</strong> herbicidas, será necesario mantener unacubierta vegetal en las calles transversales a lalínea <strong>de</strong> máxima pendiente.No arrancar ningún pie <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> cultivos leñosos<strong>de</strong> secano situados en parcelas <strong>de</strong> pendienteigual o superior al 15%, en aquellas zonas en queasí se establezca, y respetar las normas <strong>de</strong>stinadasa su re<strong>con</strong>versión cultural y varietal y a los cambios<strong>de</strong> cultivo o aprovechamiento”.Por último, para las tierras <strong>de</strong> barbecho, <strong>de</strong> retiraday no cultivadas es necesario cumplir <strong>con</strong> las <strong>con</strong>dicionesque se exponen a <strong>con</strong>tinuación:“En las tierras <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> retirada, tanto obligatoriacomo voluntaria, así como en las <strong>de</strong>stinadasal barbecho propiamente dicho, se realizarán opcionalmente:prácticas tradicionales <strong>de</strong> cultivo,<strong>de</strong> mínimo laboreo o <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> unacubierta vegetal a<strong>de</strong>cuada, bien sea espontánea,bien mediante la siembra <strong>de</strong> especies mejorantes.Todo ello para minimizar los riesgos <strong>de</strong> erosión,<strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> incendios, malas hierbas, plagasy enfermeda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> <strong>con</strong>servar el perfil salino <strong>de</strong>lsuelo, su capacidad productiva y favorecer el incremento<strong>de</strong> la biodiversidad”.Respecto a las políticas englobadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pilar<strong>de</strong>l Desarrollo Rural, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las medidas agroambientalesen España para el periodo 2007-2013 searticulan en base a los siguientes documentos:• El Plan Estratégico Nacional, en el cual se establecen,en coherencia <strong>con</strong> las Directrices EstratégicasComunitarias, los objetivos y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la política<strong>de</strong> Desarrollo Rural en dicho periodo.• El Marco Nacional, el cual tiene como finalidad <strong>de</strong>finirlas medidas horizontales y los elementos comunespara todos los programas regionales, garantizandoasí la coherencia <strong>de</strong> la estrategia española<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural en todo el territorio.Las medidas son <strong>de</strong> aplicación horizontal. Cada una<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas tiene en cuenta lascaracterísticas <strong>de</strong> sus agroecosistemas específicos regionalespara su aplicación.En la actualidad, todas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomastienen los Programas <strong>de</strong> Desarrollo Rural aprobadospor la Comisión Europea, a falta <strong>de</strong> su trasposición ala legislación autonómica en reglamentos específicos.En la tabla 14 se relacionan las actuaciones que implicanla adopción <strong>de</strong> prácticas propias <strong>de</strong> agricultura<strong>de</strong> <strong>con</strong>servación <strong>con</strong>templadas en las medidas incluidasen los Programas <strong>de</strong> Desarrollo Rural aprobadasen todas las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Todas ellas seincluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las Medidas correspondientes a lasAyudas Agroambientales en el <strong>con</strong>texto <strong>de</strong>l Eje 2 “ME-JORA DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ENTORNO RURAL”.46 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!