12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para la implantación <strong>de</strong> cubiertas <strong>de</strong> restos vegetales,<strong>con</strong>stituidas principalmente por restos <strong>de</strong> poda, el manejorequiere una operación <strong>de</strong> hilerado <strong>de</strong> los restosy posterior triturado <strong>con</strong> picadora, <strong>de</strong>jándolos esparcidosa lo largo y ancho <strong>de</strong> las calles. No <strong>de</strong>ben enterrarse,siendo un buen complemento a los sistemas <strong>de</strong> nolaboreo y a las cubiertas vegetales vivas.Equipos para la siega químicaEl <strong>con</strong>trol <strong>de</strong> la flora adventicia y la siega química <strong>de</strong>las cubiertas vegetales vivas se realiza <strong>con</strong> barras <strong>de</strong>tratamientos o <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> fitosanitarios. Dichossistemas están basados en la pulverización por presión<strong>de</strong> líquido y para que su aplicación sea correctaes fundamental que todos los componentes <strong>de</strong> labarra <strong>de</strong> tratamientos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los filtros y boquillas,hasta el tanque, pasando por el manómetro, tubos ytuberías, estén en perfecto estado <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación ymantenimiento.<strong>de</strong> la barra, en cuyo caso, las boquillas <strong>de</strong>berán ser<strong>de</strong> abanico plano asimétrico. La limpieza <strong>de</strong> las boquillascada vez que se termine una aplicación, asícomo la vigilancia <strong>de</strong> su estado y la reposición cuandoéste no sea a<strong>de</strong>cuado, es vital para la realización<strong>de</strong> los tratamientos <strong>de</strong> forma correcta.• Distribución <strong>de</strong> las boquillas: las boquillas en la barra<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>ben ir situadas <strong>de</strong> manera quedistribuyan el producto <strong>de</strong> la forma más homogéneaposible. Una colocación que proporciona unacorrecta distribución <strong>de</strong>l herbicida es la <strong>de</strong> boquillas<strong>de</strong> abanico plano simétrico <strong>de</strong> 110°, situadasa 50 centímetros <strong>de</strong> distancia entre ellas y a unaaltura <strong>de</strong> 50 centímetros sobre las hierbas que se<strong>de</strong>sea <strong>con</strong>trolar. Esta situación <strong>de</strong> las boquillas proporcionaráun solape idóneo.50Como normas generales po<strong>de</strong>mos hacer las siguientesobservaciones/recomendaciones para un correctofuncionamiento <strong>de</strong> los equipos:• La presión <strong>de</strong> trabajo durante la aplicación <strong>de</strong> herbicidas<strong>de</strong>be ser baja, no superando los 4 bar.110°50• El manómetro <strong>de</strong>be medir la presión en una escalaa<strong>de</strong>cuada. Si queremos aplicar el herbicida a unapresión <strong>de</strong> 3 bar, por ejemplo, el manómetro no<strong>de</strong>be tener una escala <strong>de</strong> 0 a 150 bar, ya que en esecaso sería imposible diferenciar si la aplicación seestá realizando a la presión <strong>de</strong>seada por la escasaprecisión <strong>de</strong> la escala <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l manómetro.• La presencia <strong>de</strong> al menos dos filtros, uno a la salida<strong>de</strong> la bomba y otro antes <strong>de</strong> cada boquilla, es <strong>con</strong>venientepara evitar la obturación <strong>de</strong> las boquillaspor elementos sólidos arrastrados por el líquido.Los filtros <strong>de</strong>ben ser limpiados, como mínimo, cadavez que se termine <strong>de</strong> realizar una aplicación, paraun correcto mantenimiento <strong>de</strong>l equipo.• La aplicación <strong>de</strong> herbicidas se <strong>de</strong>be realizar <strong>con</strong> boquillas<strong>de</strong> hendidura o abanico plano simétrico en todoslos puntos <strong>de</strong> aplicación, excepto en los extremosFigura 5. Vista esquemática <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las boquillas enla barra <strong>de</strong> pulverización• A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>bemos observar que, para evitar que loschorros <strong>de</strong> líquido aplicados por boquillas <strong>con</strong>tiguaschoquen entre sí y provoquen una ina<strong>de</strong>cuadadistribución <strong>de</strong>l caldo, <strong>de</strong>beremos girar las boquillaslevemente (3-4°).Para <strong>con</strong>trolar los rodales <strong>de</strong> malas hierbas que en<strong>de</strong>terminados momentos puedan aparecer en zonaspuntuales <strong>de</strong> la explotación, también se pue<strong>de</strong> hacernecesaria la utilización <strong>de</strong> pulverizadores portátiles.Estas mochilas se <strong>de</strong>ben mantener siguiendolas mismas pautas que las <strong>de</strong>talladas para las barras<strong>de</strong> aplicación. El tipo <strong>de</strong> boquillas a utilizar en estosequipos para la aplicación <strong>de</strong> herbicidas pue<strong>de</strong> seren abanico plano (al igual que las barras) o <strong>de</strong> pulverizacióncentrífuga.38 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!