12.07.2015 Views

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

Ahorro y Eficiencia energética con Agricultura de Conservación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pue<strong>de</strong> ser necesario realizar cada cierto periodo<strong>de</strong> tiempo una labor <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompactación <strong>de</strong>l suelo<strong>con</strong> maquinaria que permita mantener el porcentaje<strong>de</strong> suelo cubierto exigible.mediante la cual, la superficie <strong>de</strong> suelo entre las hileras<strong>de</strong> los árboles permanecen protegidas ante laerosión hídrica generada por el impacto directo <strong>de</strong> lasgotas <strong>de</strong> lluvia.Maquinaria específica para el laboreo <strong>de</strong><strong>con</strong>servación• Las operaciones <strong>de</strong> esparcido <strong>de</strong> la paja en la cosecha<strong>de</strong>l cultivo anterior resultan fundamentalespara la correcta implantación <strong>de</strong>l cultivo en la campañasiguiente. Así pues, es <strong>de</strong>terminante en la recoleccióndisponer <strong>de</strong> dispositivos picadores y/oesparcidores <strong>de</strong> la paja en la cosechadora.• Existen algunos aperos que, utilizándolos <strong>de</strong> formaa<strong>de</strong>cuada, permiten obtener un porcentaje <strong>de</strong>cobertura <strong>de</strong> suelo aceptable para un sistema <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación. Los aperos que se suelenutilizar en estos casos son el arado plano o <strong>de</strong>scompactador,principalmente en suelos <strong>con</strong> ten<strong>de</strong>nciaa la compactación, cultivadores y vibrocultivadorespara preparación <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong> siembra.• Se podrán emplear tanto sembradoras <strong>de</strong> siembradirecta como las sembradoras <strong>con</strong>vencionales.Foto 12. Cubierta vegetal viva, protegiendo al suelo frente a la erosiónhídricaEsta técnica se <strong>de</strong>fine como la práctica agronómica <strong>de</strong>agricultura <strong>de</strong> <strong>con</strong>servación en cultivos leñosos, en laque al menos, un 30% <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l suelo libre<strong>de</strong> copa se encuentra protegida por una cobertura vivao inerte.Atendiendo a su origen, las cubiertas vegetales sepue<strong>de</strong>n clasificar como:• Espontánea seleccionada hacia gramíneas: se recomiendaen suelos que hayan sido labrados duranteaños, <strong>de</strong> forma que se propicie un banco <strong>de</strong> semillas<strong>con</strong> gran variedad <strong>de</strong> especies muy rústicas yalta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semillas. El <strong>con</strong>trol se <strong>de</strong>be realizar<strong>con</strong> siega química, siendo a<strong>con</strong>sejable <strong>de</strong>jaruna banda sin tratar para el semillado en la campañaposterior.Foto 11. Gran presencia <strong>de</strong> restos en superficie tras una labor <strong>con</strong>vibrocultivador3.3 Las cubiertas vegetales en cultivosleñososSe trata <strong>de</strong> la práctica agronómica <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong><strong>con</strong>servación más representativa en cultivos leñosos,• De gramíneas sembradas: recomendables parasuelos muy erosionados o manejados previamentebajo no laboreo <strong>con</strong> suelo <strong>de</strong>snudo, dado que nohabrá semilla para la implantación <strong>de</strong> una cubierta<strong>de</strong> forma espontánea. Se a<strong>con</strong>seja realizar el <strong>con</strong>trolmediante siega química.• De leguminosas: <strong>de</strong>bido a que la siega mecánicamediante <strong>de</strong>sbrozadora representa en este caso uneficaz sistema <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol, son a<strong>con</strong>sejables en cultivosmanejados en agricultura orgánica.20 <strong>Ahorro</strong> y <strong>Eficiencia</strong> Energética <strong>con</strong> <strong>Agricultura</strong> <strong>de</strong> Conservación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!