12.07.2015 Views

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Yábar C. y col.Así, diversos trabajos han <strong>de</strong>mostrado que esta proteínatiene características antigénicas e inmunogénicas muyimportantes 6 . Estas propieda<strong>de</strong>s guardan relación con lapresencia <strong>de</strong> los tres dominios epitópicos A, B y C quefueron encontrados en diferentes flavivirus 12 .Adicionalmente, dos epítopes discretos fueron localizadosen el dominio I (posiciones 155 y 158) <strong>de</strong> la proteína E <strong>de</strong>la cepa 17D 13 .Si bien es cierto que las características antigénicas <strong>de</strong> laproteína E anteriormente mencionadas correspon<strong>de</strong>nnetamemente a la proteína nativa, se ha visto que la formarecombinante <strong>de</strong> la proteína expresada mediante ingenieríagenética, conserva la misma naturaleza antigénica einmunogénica 14 . De hecho, algunos autores han realizadola expresión <strong>de</strong> esta proteína en combinación con otrasproteínas <strong>de</strong>l virus con el fin <strong>de</strong> realizar ensayos <strong>de</strong>protección inmunológica en animales <strong>de</strong> experimentación.Dichos estudios se llevaron a cabo en sistemas <strong>de</strong> vacciniay baculovirus <strong>de</strong>mostrando que los niveles <strong>de</strong> proteccióngenerados principalmente por la proteína E recombinantefueron muy similares a los obtenidos con el virus 17Datenuado 15,16 . Estas mismas propieda<strong>de</strong>s fueron<strong>de</strong>tectadas a partir <strong>de</strong> proteínas recombinantes noestructurales <strong>de</strong> la cepa 17D 17, 18 .La antigenicidad <strong>de</strong> la proteína E recombinante <strong>de</strong>diferentes flavivirus también fue evaluada frente a sueros<strong>de</strong> pacientes mediante ensayos serológicos. Al respectose <strong>de</strong>mostró que la proteína truncada <strong>de</strong> la envoltura (E)<strong>de</strong>l serotipo <strong>de</strong>ngue 4 carente <strong>de</strong> la porción carboxiterminal,había presentado mayor especificidad para inducirreactividad frente a sueros <strong>de</strong> pacientes con <strong>de</strong>ngue quecon pacientes con encefalitis japonesa 19 . Otro trabajo<strong>de</strong>mostró que antígenos recombinantes <strong>de</strong> prM y E <strong>de</strong>lvirus <strong>de</strong> la encefalitis japonesa habían generadoinmunoreactividad por anticuerpos <strong>de</strong> pacientes voluntariosen ensayos <strong>de</strong> ELISA <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> IgM (MAC-ELISA), <strong>de</strong>manera tal, que estos antígenos podían reemplazar a lasproteínas nativas normalmente usadas en este tipo <strong>de</strong>ensayo serológico 20 . Posteriormente, se encontró undominio B <strong>de</strong> la E a partir <strong>de</strong>l serotipo <strong>de</strong>ngue 2, el cualhabía sido fuertemente reconocido por anticuerpos <strong>de</strong>sueros <strong>de</strong> pacientes peruanos e indonesios 21 .Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que actualmente se encuentradisponible un reactivo <strong>de</strong> diagnóstico para <strong>de</strong>ngue basadoen ensayos <strong>de</strong> inmunocromatografía. Esta prueba usa laporción N-terminal <strong>de</strong> la proteína recombinante <strong>de</strong> laenvoltura <strong>de</strong> los cuatro serotipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue y presentauna sensibilidad y especificidad <strong>de</strong> 90% y 86%,respectivamente 22 .En síntesis, estos trabajos <strong>de</strong>muestran que la proteínarecombinante E <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue y encefalitis japonesa presentacaracterísticas antigénicas con valor diagnóstico serológicoespecífico para dichas enfermeda<strong>de</strong>s.Es importante señalar que para el caso <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebreamarilla, no se han reportado trabajos similares en loscuales se haya evaluado las propieda<strong>de</strong>s antigénicas <strong>de</strong>la proteína recombinante <strong>de</strong> la envoltura como potencialherramienta <strong>de</strong> diagnóstico. Asimismo, no existen informesen los que se haya expresado y evaluado serológicamentealguna proteína recombinante a partir <strong>de</strong> aislamientosvirales realizados en el Perú.En ese sentido, el objetivo <strong>de</strong> este trabajo es realizar laevaluación serológica <strong>de</strong> una proteína recombinante<strong>de</strong>nominada Er66 utilizando un panel <strong>de</strong> suerosinmunológicamente reactivos a fiebre amarilla. Este trabajoes el primer reporte en el que se evalúa una proteínarecombinante expresada in vitro a partir <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong>cepas <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebre amarilla realizados en el Perú.MATERIAL Y MÉTODOSPROTEÍNA RECOMBINANTEEl presente trabajo es un estudio piloto, <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>scriptivoen el que se evaluó una proteína recombinantecorrespondiente al antígeno <strong>de</strong> la envoltura (Er66) <strong>de</strong>l virus<strong>de</strong> la fiebre amarilla proveniente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> SanMartín en el año 1999. De acuerdo con los análisis previosrealizados en la secuencia <strong>de</strong> aminoácidos, la proteína Er66correspondió a la porción carboxiterminal <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong>la envoltura abarcando aproximadamente 337aminoácidos 23 . La cepa viral <strong>de</strong> la cual se sintetizó la proteínafue proporcionada por la División <strong>de</strong> Virología, Centro<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.ANTÍGENOS TOTALESSe evaluaron proteínas totales <strong>de</strong> la cepa Asibi 17D <strong>de</strong>lvirus <strong>de</strong> la fiebre amarilla. También fueron incluidos en elestudio, lisados <strong>de</strong> cultivo viral <strong>de</strong> la cepa viral aislada enAyacucho en el año 1978. Por otro lado, proteínas totales<strong>de</strong>l serotipo <strong>de</strong>ngue 1 <strong>de</strong> referencia (cepa Singapur) yserotipo <strong>de</strong>ngue 1 aislado en Tumbes fueron evaluadoscomo controles <strong>de</strong> especificidad.ANTICUERPOS MONOCLONALES Y FLUÍDO ASCÍTICODE RATÓN HIPERINMUNIZADOEl fluído ascítico <strong>de</strong> ratón hiperinmunizado (FARH) y dosanticuerpos monoclonales: MAB984 (Chemicon) y 2D12,proporcionado por el Naval Medical Research InstituteDetachment (NAMRID), fueron usados para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la antigenicidad <strong>de</strong> las proteínas totales<strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la cepa vacunal Asibi 17D y Er66. Asimismo,se usó como control el anticuerpo monoclonal MAB8701(Chemichon) específico para el serotipo <strong>de</strong>ngue 1.SUEROS CONTROLESUn panel <strong>de</strong> veinte (n = 20) muestras serológicas humanasfueron empleados para la evaluación <strong>de</strong> la proteína Er66 (Tabla1B). Ocho (n=8) <strong>de</strong> los sueros correspondieron a pacientescon altos títulos <strong>de</strong> anticuerpos IgM contra fiebre amarillasegún ensayos previos <strong>de</strong> MAC-ELISA, mientras que cuatro(n=4) tuvieron títulos altos tanto para IgM e IgG. Es importanteresaltar que una <strong>de</strong> las muestras positivas perteneció a unpaciente con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> vacunación antiamarílica con lacepa 17D. Los sueros controles <strong>de</strong> especificidadcorrespondieron a muestras con títulos altos <strong>de</strong> anticuerposIgM (n=3) e IgG (n= 1) para <strong>de</strong>ngue.Del mismo modo, se consi<strong>de</strong>raron dos muestrasserológicas (n=2) <strong>de</strong> pacientes inmunizados con la cepa17D por un período menor <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberrecibido la vacuna con el fin <strong>de</strong> evaluar suinmunoreactividad frente a la proteína Er66.194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!