12.07.2015 Views

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Mayca J. y col.junto a la Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> (OPS),<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n intervenir en la zona, con el objetivo <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la presencia <strong>de</strong> un probable brote <strong>de</strong>influenza.Este estudio transversal se realizó luego <strong>de</strong> la visita,entre los días 8 y 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002, al distrito<strong>de</strong> Nueva Requena, a 60 km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Pucallpa,capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ucayali, Perú. Su poblaciónaproximada es <strong>de</strong> 7 000 habitantes (más <strong>de</strong>l 80% nocuenta con electricidad, agua ni <strong>de</strong>sagüe); la vía <strong>de</strong>acceso es una carretera afirmada. Al tratarse <strong>de</strong> unazona <strong>de</strong> selva, su clima es tropical, presentándoselluvias a partir <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> octubre – noviembre.Nueva Requena compren<strong>de</strong> 18 caseríos, cada uno <strong>de</strong>ellos con un promedio no menor <strong>de</strong> 10 casas. El Centro<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, ubicado en el núcleo 10, es el únicoencargado <strong>de</strong> brindar atención <strong>de</strong> salud, tanto a estedistrito como a los caseríos <strong>de</strong> Paraíso, 9 <strong>de</strong> Febrero,Barranca, Tres Islas, entre otros.El aumento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> infección respiratoria enforma inusual, reportada por el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>Nueva Requena, sugería la posibilidad <strong>de</strong> un brote <strong>de</strong>influenza en este distrito, por lo que se realizaron lascoordinaciones respectivas con la Dirección Regional<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, la Oficina <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> Ucayali, los<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> los HospitalesRegional <strong>de</strong> Pucallpa y Yarinacocha, y el LaboratorioReferencial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong> Ucayali, quienesbrindaron las facilida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio.En el centro <strong>de</strong> salud, el técnico <strong>de</strong> laboratorio informóque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 7 días, habían observado avesenfermas (pollos y gallinas) que criaban los pobladoresen sus casas, y en varias zonas (cercanas al centro <strong>de</strong>salud), inclusive éstas habían muerto. A<strong>de</strong>más,mencionó que había algunas personas quecoinci<strong>de</strong>ntemente empezaron a enfermar con cuadrosrespiratorios (gripe, resfrío común, faringitis, bronquitis)en las mismas casas don<strong>de</strong> se habían producido el<strong>de</strong>ceso <strong>de</strong> las aves (los pobladores afirmaban que leshabía dado a sus aves la “peste” o el “moquillo”), estoocurrió en el caserío 12.Se consi<strong>de</strong>ró como caso, para esta investigación, aaquel paciente proveniente <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> NuevaRequena, que presentase como criterio <strong>de</strong> inclusión,cuadro febril no mayor a 72 h, asociado a por lo menosdos <strong>de</strong> los siguientes síntomas: a<strong>de</strong>nopatías, bronquitis,cefalea, dolor abdominal, faringitis, rinorrea, tos seca,o tos productiva; teniendo en cuenta la presencia <strong>de</strong>estos síntomas en los casos anteriormente reportadospor el centro <strong>de</strong> salud. Cuando alguna persona refiriófiebre sin alguno <strong>de</strong> estos síntomas, o sensación <strong>de</strong>alza térmica no evi<strong>de</strong>nciada por el personal evaluador,acompañada <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los síntomas y signosreferidos, o solamente presentaba uno <strong>de</strong> dichossíntomas, sin fiebre, se les consi<strong>de</strong>ró como “no caso”,consi<strong>de</strong>rando a<strong>de</strong>más una diferencia no mayor a 2 añosen edad. Ambos grupos estuvieron integrados por 14personas.A todos los pobladores incluidos en el estudio, se lesrealizó una entrevista y un examen médico dirigido (28entrevistas en total). A los sujetos consi<strong>de</strong>rados comocasos se les tomó una muestra <strong>de</strong> hisopado nasalfaríngeocombinado. A los no casos sólo se lesrecolectó la información clínica, esto <strong>de</strong>bido a que nose disponía <strong>de</strong> suficiente material <strong>de</strong> laboratorio. Lasmuestras fueron procesadas en el LaboratorioReferencial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong> Ucayali, medianteinmunofluorescencia indirecta (IFI). Esta prueba permitela <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los antígenos <strong>de</strong> influenza A, influenzaB, a<strong>de</strong>novirus (ADV), parainfluenza (PIV) tipo 1,parainfluenza (PIV) tipo 2, parainfluenza (PIV) tipo 3, yvirus sincicial respiratorio (VSR).A los 14 casos se les recolectaron muestras porhisopado nasal-faríngeo, entre ellos hubo una personaadulta y un niño <strong>de</strong> 9 años, los <strong>de</strong>más fueron niñosmenores <strong>de</strong> 2 años, todos provenientes <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong>Nueva Requena. Los episodios febriles fueronreportados en 92,8% <strong>de</strong> casos (sólo en un niño elfamiliar no reportó sensación <strong>de</strong> alza térmica; sinembargo, ésta se confirmó en el centro <strong>de</strong> salud). Lossíntomas y signos que se encontraron con másfrecuencia, aparte <strong>de</strong> la fiebre reportada, fueron rinorrea(92,8%) y tos seca o productiva (42,8%) (Tabla 1).Tabla 1. Síntomas y signos <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> NuevaRequena, Ucayali.Síntomas y signos n %Rinorrea 13 92,8Tos seca 6 42,8Tos productiva 6 42,8Faringitis 4 28,5Bronquitis 4 28,5A<strong>de</strong>nopatías cervicales 3 21,4Cefalea 2 14,2Dolor abdominal 2 14,2Se consignaron uno o dos diagnósticos según lasospecha clínica para los casos. Entre los diagnósticosmás frecuentes encontrados observamos que 10 <strong>de</strong>ellos presentaron bronquitis (71,4%) y 05 niñospresentaron resfrío común (35,7%) (Tabla 2).Tabla 2. Diagnósticos clínicos <strong>de</strong> los casosevaluados.Diagnóstico clínico n %Bronquitis 10 71,4Resfrío común 5 35,7Faringitis 3 21,4Otros 2 14,2224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!