12.07.2015 Views

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Miranda J. y col.Tabla 2. Hipertermia inducida por calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998. Hallazgos clínicos.Hallazgos clínicosPromedio Mediana Desviación estándar Mínimo MáximoEdad (meses) 13,9 10,4 9,2 5,4 40Tiempo <strong>de</strong> enfermedad (días) 23,0 21,0 15,8 3,0 60Temperatura (ºC) 38,8 38,8 0,5 38,0 40Frecuencia cardiaca 125,1 120,0 15,4 100,0 160Frecuencia respiratoria 35,2 30,0 9,5 24,0 52Entre los antece<strong>de</strong>ntes (Tabla 3) se encontró que 13/17 casosque respondieron (padres) esta pregunta (en 8 pacientes nose obtuvo este dato) refirieron haber tenido más <strong>de</strong> unaconsulta en un centro médico (público o privado) antes <strong>de</strong>su hospitalización. Todos tomaron fármacos antes <strong>de</strong> suingreso, 68% reveló haber tomado antibióticos másantipiréticos antes <strong>de</strong> su ingreso, 20% sólo antipiréticos y12% sólo antibióticos, sea por prescripción médica o porautomedicación; 72% <strong>de</strong> los casos procedieron <strong>de</strong> zonascorrespondientes a pueblos jóvenes o asentamientoshumanos, el resto proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> áreas urbanas o fuerontransferidos <strong>de</strong> otros centros <strong>de</strong> salud fuera <strong>de</strong> la ciudad.La sintomatología <strong>de</strong> los casos a su ingreso se muestra enla tabla 4. Los resultados <strong>de</strong> los exámenes auxiliares <strong>de</strong>laboratorio se muestran en la tabla 5. El promedio <strong>de</strong> días<strong>de</strong> hospitalización fue 4,7 (±3,47) ±DS días y los pacientesestuvieron febriles un promedio <strong>de</strong> 2,5 (± 2,41) en elhospital. 32% <strong>de</strong>l total recibió antibióticos durante suestancia hospitalaria.Tabla 3. Hipertermia inducida por calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998.Antece<strong>de</strong>ntes epi<strong>de</strong>miológicos.Antece<strong>de</strong>ntes epi<strong>de</strong>miológicosCasosn %Sevicio <strong>de</strong> atenciónEmergencia 14 58,0Consulta externa 11 42,0Consulta médica previa al ingresoMás <strong>de</strong> una vez 13/17 76,4Centro médico 2/17 11,7Ninguna visita antes 2/17 11,7Sin datos 8/25 32,0Medicación antes <strong>de</strong>l ingresoAntibióticos 3 12,0Antipiréticos 5 20,0Ambos 17 68,0Proce<strong>de</strong>nciaUrbana 5 20,0Pueblo joven/Asentamiento humano 18 72,0Transferidos * 2 8,0(*) Transferidos: proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otro lugar diferente <strong>de</strong> ChimboteTabla 4. Hipertermia inducida por Calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998.Sintomatología asociada.Casosn %Alza térmica 25 100Piel seca 18 72Diarrea 16 64Tos 13 52Disminución <strong>de</strong> peso 13 52Irritabilidad 11 44Náuseas / Vómitos 10 40Rinorrea 6 24Convulsiones 5 20202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!