12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la SubregiónRESUMEN EJECUTIVO10cada país, se presentan en el anexo para diferentesprevalencias.Los resultados más destacados de este estudio son:• En los cuestionarios se incluyeron módulosde preguntas relacionadas con drogas legales,principalmente tabaco y alcohol. Al igual que enla mayoría de los países estas dos sustancias sonlas que presentan mayores niveles de consumo.En el caso del consumo de tabaco, el consumoactual afecta en forma bastante variada alos distintos países. Un 19% de las personasdeclaran consumo en Ecuador y Perú, un 26%en Bolivia, alrededor de un 34% en Argentina yUruguay y un 44% en Chile.• En todos los países el consumo de tabaco esmayor en hombres que en mujeres, y en particularen el caso de los hombres las diferencias entrelos países son mucho menores (de 30% en Perúa 48% en Chile) que las diferencias observadasentre las mujeres (de 7% en Ecuador a 41% enChile). Sin grandes diferencias al interior de cadapaís, el consumo es mayor entre las personasde 15 a 34 años que en el grupo de 35 a 64años. La edad de inicio es similar en Argentina,Chile y Uruguay, con un promedio de edad deinicio entre 16 y 17 años. En estos tres países, el25% de los consumidores de tabaco iniciaron elconsumo antes de los 15 años, cosa que ocurredos años después en Bolivia, Ecuador y Perú.• El consumo de alcohol presenta un patrónsimilar al descrito para tabaco. Existe bastantevariabilidad en los niveles de consumo actualentre los países en el total de la población de15 a 64 años, con cifras que superan el 50% enArgentina, Chile y Uruguay, algo más de 40% enBolivia y cifras alrededor de 35% en Ecuadory Perú. Si bien el consumo en los hombres essuperior al de las mujeres, las diferencias entrelos países es menos acentuada en el caso de loshombres en el grupo de 15 a 34 años.• Respecto de la edad de inicio del consumode alcohol en la población de 15 a 64 años, seobservan bastantes similitudes entre los paísesdonde el promedio está alrededor de los 18años. En el caso de Argentina, Chile y Uruguay,el 25% de la población que inicia a una edad mástemprana el consumo de alcohol, lo hace unaño después de la edad de inicio del consumode tabaco. En los otros tres países las edades deinicio de tabaco y alcohol son bastante similares.• El consumo problemático de alcohol, evaluado através de la Escala Breve del Bebedor Anormal(EBBA), muestra también diferencias relevantesentre los países. Es así como mientras enUruguay el 9% de los consumidores de alcoholen los últimos 30 días presentan consumoproblemático, esta cifra se eleva a un 42%en Ecuador y un 49% en Bolivia. Argentinapresenta un 13%, Chile un 17% y Perú un 16%de consumidores problemáticos.• En cuanto a las drogas ilícitas, al igual que en lamayoría de los países del mundo que cuentancon estadísticas sobre esta materia, la marihuanaes la droga de mayor uso, principalmente entrela población joven. En este grupo de 6 países,el promedio del consumo reciente es de 4,8%,superior al 3,8% como promedio mundial. Estacifra para los seis países equivale a 2,1 millonesde personas del total de 43 millones de personasde 15 a 64 años representada en este estudio.• Los mayores niveles de consumo reciente(prevalencia del último año) de marihuana seobservaron en Argentina, Chile y Uruguaycon cifras de alrededor de un 7% en los dosprimeros países y 6% en el tercer país; Boliviapresenta tasa de consumo de 4,3% mientras queen Ecuador y Perú los porcentajes no superan el1%. En todos los países el consumo es superioren hombres que en mujeres y principalmentese concentra en el grupo de 15 a 34 años. Laedad promedio de inicio varía entre los 18 años(Argentina y Chile) y casi 19 años (Ecuador,Perú y Uruguay) y que la excepción es Boliviadonde la edad promedio de inicio es 22 años.• La proporción de personas con signos dedependencia a marihuana varía entre un 20%en Chile y Uruguay a un 36% en Perú y 51% enEcuador• Se evaluó también la relación del consumo demarihuana en función del consumo de tabaco:en aquellos países con mayor consumo demarihuana, tanto para el consumo reciente y elconsumo actual, el nivel de consumo de estadroga llega a ser 7 u 8 veces superior entrelos consumidores de tabaco que entre los noconsumidores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!