12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la SubregiónCAPITULO I: ASPECTOS GENERALES20En cuanto a la disponibilidad de metodologías deevaluación de programas, se encuentra en etapa dediseño una metodología para evaluar programaspreventivos y de tratamiento.En CHILE, los programas de reducción de lademanda son de carácter nacional y de ampliacobertura y tienen como principal propósitoinstalar una cultura preventiva en los principalesámbitos donde se desarrolla la vida de ciudadanosy ciudadanas (familia, escuela, trabajo, recreacióny comunidad local), como una contribución aldesarrollo integral de las personas y al fomentode estilos de vida saludable. Cada uno de estosprogramas han sido gestados sobre la base desendos diagnósticos sobre la magnitud, tendenciasy principales factores de riesgo/protección delconsumo de drogas. El Sistema Nacional deInformación sobre Drogas cuenta con informaciónactualizada y continua desde el año 1994.Entre los principales programas de prevención ytratamiento desarrollados a nivel nacional cabedestacar los siguientes:En el ámbito de la educación, a partir del año 2003se inició la implementación de un programa deprevención escolar de carácter continuo ysistemático para los diversos ciclos de enseñanzade la educación. El continuo preventivo escolar seinicia con el programa “En Busca del Tesoro”dirigido a estudiantes de nivel pre-escolar y continúaen el primer ciclo de la enseñanza básica, 1º a 4ºbásicos, con el programa “Marori y Tutibú”.Para alumnos entre el 5º y 8º básicos se desarrolla elprograma preventivo “Quiero Ser”. Finalmente,en todo el ciclo de enseñanza media, cuya duraciónes de cuatro años, se desarrolla el programa deprevención para estudiantes secundarios “YoDecido”. Cada uno de estos programas cuentacon materiales educativos de gran calidad. Así,dependiendo del programa, tal material comprendemanuales para cada profesor, manuales para cadauno de los estudiantes, material educativo paralas familias y materiales de apoyo tales comojuegos, DVD, cuadernillos para actividades, etc.Los estudios de seguimiento muestran que en laactualidad más del 80% de los establecimientoseducacionales del país acceden en calidad, cantidady oportunidad adecuada a los materiales necesariospara la realización del continuo preventivo escolar.Existe un programa preventivo parafamilias, denominado “Prevenir en Familia”e iniciado en el 2003, el cual constituye unaherramienta para padres y/o apoderados interesadosen abordar el tema de las drogas con sus familiaresy fortalecer sus habilidades educativas hacia eldesarrollo de habilidades sociales y personalespara evitar el consumo de drogas. El programa selleva a cabo a nivel nacional, en cada una de sus15 regiones y ciudades con oficinas CONACE. Hanparticipado 268.573 familias en el programa durantelos años de su implementación. Hay experienciasde aplicación combinada del Programa Prevenir enFamilia y Prevención Escolar y Prevenir en Familiay Prevención Laboral.El país cuenta con un programa de prevenciónen el ámbito laboral que se aplica a nivelnacional con el compromiso previo, mediantela firma de un convenio, de empresas privadasy las entidades públicas interesadas en instalaruna política preventiva. El programa “Trabajarcon calidad de vida” se implementó en2004. No existen datos acerca de la coberturadel programa, pero se ha firmado convenioscon más de 500 empresas hasta inicios de 2008.Consiste en talleres que se aplican para generarpolíticas preventivas al interior de las empresase instituciones y a sensibilizar a sus trabajadores.También existen talleres de preparación para lareinserción en el mundo laboral de personas queestán en tratamiento de dependencia de drogas.El programa está dirigido a trabajadores, personaldirectivo, empresarios, ejecutivos de empresaspúblicas y privadas, a responsables de políticas derecursos humanos y dirigentes de organizacionesgremiales y sindicales.Existe también prevención en el ámbitocomunitario que se lleva a cabo en cada una delas 15 regiones y dentro de ciudades en que las/los habitantes tomen la iniciativa de desarrollarun proyecto. Esta iniciativa se inició en 1996.En Chile no existe ningún programa específicopara la prevención a través de los medios decomunicación masivos, sino que se realizancampañas. Estas campañas se realizan a nivelnacional, a través de la televisión y la radio y se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!