12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la SubregiónANEXO84previa en aplicación de encuestas sociales. 50%de los entrevistadores había participado en elQuinto y/o Sexto Estudio Nacional de Drogas enPoblación General (2002-2004). En Ecuador la edadde los encuestadores estaba entre 22 y 49 años,el porcentaje de encuestadores entre hombres ymujeres fue 50%, el 66,6% de los encuestadorestenían enseñanza superior y el restante enseñanzamedia. Los encuestadores tenían entre 1 y 15 añosde experiencia. El número de entrevistadoresutilizados en las ciudades de Quito fue de 15,Guayaquil también 15 y a nivel nacional fueron 12encuestadores. En Perú, en términos generales,para el equipo de entrevistadores se reclutoa profesionales jóvenes (psicólogos, docentes,sociólogos, economistas, profesionales de la salud,etc.), cuyas edades oscilaban entre 25 y 45 años,con experiencia de trabajo de campo en estudiossimilares, realizados anteriormente por el InstitutoCUANTO y el INEI, entre otras. El personal decampo fue reclutado en cada una de las ciudadesque fueron incluidas en la muestra, haciendo un totalde 141 entrevistadores (28 en Lima y 113 en otrasregiones). En Uruguay trabajaron 60 encuestadoresprofesionales, especialmente entrenados ysometidos a supervisión directa en distintos niveles.En su mayoría estudiantes de Ciencias Sociales, deentre 20 y 35 años y de ambos sexos.MODALIDAD DE CAPACITACIÓN DEENTREVISTADORESEn Argentina los entrevistadores fueron capacitadosen cada una de las regiones por el coordinador decampo. La capacitación duró 8 horas y los contenidosfueron: presentación del trabajo, objetivos, pautaséticas y descripción de la organización. Presentacióndel material de trabajo: cuestionario y manual.Descripción de la guía de selección del hogar y delentrevistado. La capacitación incluyó la técnica derole playing.Para el trabajo de campo, la empresa encargada derealizar la encuesta, recluto 269 sicólogos, de loscuales 258 fueron capacitados y 218 participaron enel levantamiento de datos. La capacitación tuvo unaduración aproximada de 11 días, con la realizaciónde 8 seminarios de capacitación, adiestrándolosen los siguientes tópicos: Objetivos del estudio,técnicas de selección de los entrevistados, lecturade planos, denominación de las direcciones, técnicasde aproximación, conceptos básicos y cuestionariopropiamente dicho.En Chile la capacitación consideró un mínimo de 8horas cronológicas en 8 sedes de diversas ciudadesdel país e incluyó información acerca de resultadosde los estudios anteriores sobre consumo dedrogas en población general y su utilidad parala generación de políticas públicas en la materia,los objetivos del estudio, revisión completa delcuestionario, uso de la información disponible dela muestra, selección de domicilios y personas aentrevistar, así como simulaciones de entrevistas. EnEcuador la capacitación a encuestadores se realizóa través de un seminario en donde se expusieronlas definiciones principales de las sustancias que seestán investigando, los objetivos de la investigación,el manejo del cuestionario y la organización ydistribución del trabajo de campo. En Perú lacapacitación fue teórica y práctica. El personalfue capacitado durante dos días. El segundo díase realizó una aplicación práctica del cuestionario,en campo. En Uruguay se realizaron dos instanciasde capacitación, una para los encuestadores deMontevideo y otra con los encuestadores delInterior. En ambas se estudió el cuestionario preguntapor pregunta y se leyó el manual del encuestadorque fue distribuido a cada uno. Los supervisoresy los encuestadores asistieron a una explicacióndetallada del formulario y de la rutina de campo,realizando luego del entrenamiento un formulariode prueba, que se sometió a correcciones para cadaencuestador antes de salir a trabajar.PERFIL DE LOS COORDINADORES DECAMPOEn Argentina fueron profesionales de las cienciassociales con experiencia en coordinación de trabajode campo. En total participaron 15 coordinadores decampo más la coordinación desde la Casa Central.En Chile trabajaron 21 coordinadores de campo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!