12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la SubregiónANEXO82Los objetivos principales del estudio en Boliviafueron estimar el Consumo de Alcohol y Tabaco,la Incidencia del consumo de alcohol en elcomportamiento, el Consumo de drogas legales deuso indebido y sustancias inhalables, el Consumo dedrogas ilícitas, Factores de riesgo, Oferta de drogas yfacilidad de acceso y Entorno social en las siguientesciudades: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro,Sucre, Potosí, Cobija, Tarija, Trinidad y El Alto.En Chile los Objetivos Generales del estudio fueron:Describir la magnitud del consumo de drogaslícitas e ilícitas y su distribución geográfica, en lapoblación de 12 a 65 años de edad que reside enzonas urbanas de 30.000 habitantes o más, de 92comunas, en las trece regiones del país; Describirlas tendencias del consumo de drogas en el nivelnacional y regional tomando como base la seriebienal de estudios nacionales de drogas en poblacióngeneral (CONACE, 1994-2006). Los ObjetivosEspecíficos fueron: Determinar las tasas y evoluciónde prevalencia e incidencia del consumo de drogassegún características sociodemográficas principales,sexo, edad y nivel de ingreso económico familiar;Describir las principales características del usode drogas tales como edad de inicio, policonsumoy frecuencia e intensidad de uso; Determinar lastasas de dependencia declarada en alcohol y drogas;Conocer la magnitud y características del consumode drogas en poblaciones específicas, tales comopoblación laboral y estudiantes de la educaciónsuperior; Describir la relación del consumo de drogascon características del entorno: uso de drogas en elmedio social inmediato, interacción con personasque consumen, consumo de drogas en el grupode pares, percepción de disponibilidad de drogas,opinión y actitud respecto de las drogas; Determinarel nivel de conocimiento y evaluación de programaspreventivos por parte de la población general, susexpectativas de solución del problema y su interésen participar en acciones de prevención.En Ecuador el Objetivo General del estudio fuemejorar el conocimiento sobre las característicasde los patrones de consumo de drogas en lapoblación nacional urbana, que permitan apoyarlas políticas preventivas y orientar los programasde prevención. Los Objetivos específicos fueron:Medir la prevalencia del consumo de drogas en elpaís; Identificar variables en la estructura causal delriesgo y variables asociadas al consumo de drogas;Sugerir ciertas dimensiones de intervención para laprevención.En Perú el Objetivo general del estudio fue estimarlos indicadores epidemiológicos del consumode drogas y los factores asociados a ellos, en lapoblación urbana de 12 a 65 años residente enciudades de 20 mil y más habitantes, haciendo usode parámetros e instrumentos compatibles conlas encuestas anteriores y la metodología SIDUC,a efectos de garantizar la comparación con losresultados nacionales y de otros países de la región.Los Objetivo específicos fueron: Determinar laprevalencia de vida año y mes del consumo de drogaslegales e ilegales; Estimar la incidencia del consumode drogas; Determinar la edad de inicio del consumode drogas legales e ilegales; Estimar la tasa de riesgode dependencia del consumo de drogas; Establecerlas consecuencias del consumo de drogas; Conocerel nivel de exposición, acceso y riesgo del consumode drogas legales e ilegales; Estimar la demanda yacceso a servicios de orientación y tratamiento;Determinar factores asociados al uso de sustanciasa nivel individual, familiar y comunitario; Conocerlas tendencias del consumo de drogas en relación alos datos reportados por las Encuestas Nacionales1998 y 2002.En Uruguay el objetivo general fue describir laevolución, magnitud y características del consumode drogas legales e ilegales en el Uruguay, que sirvade información de base para la implementaciónde intervenciones en los diferentes campos de larealidad del consumo de drogas. Los Objetivosespecíficos fueron: Determinar la tasa de prevalenciadel consumo de sustancias psicoactivas alguna vezen la vida, en los últimos 12 meses y en los últimos30 días; Determinar la evolución del consumo desustancias psicoactivas en el período 1994-2006;Determinar la tasa de incidencia del consumo desustancias psicoactivas en el último año; Determinar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!