12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la SubregiónCAPITULO I: ASPECTOS GENERALESleyendas que adviertan sobre la nocividad defumar y declaran la prohibición de fumar enlugares públicos y cerrados. Estas normativas,tienen diferentes años de ejecución, pero entodos los casos se inician a partir del año 2000 5 . Enel caso de Argentina, esta última reglamentación notiene alcance nacional y se regula en cada una delas provincias. Uruguay, Bolivia y Chile ratificaron elConvenio Marco para el Control del tabaco de laOrganización Mundial de Salud.La normativa sobre comercialización yconsumo de bebidas alcohólicas tienen másaños de vigencia, desde el año 1994 en Uruguay ydesde el año 1997 en Argentina 6 . La prohibiciónde la venta de bebidas alcohólicas a menores yla restricción de su consumo en la vía pública seencuentra normatizado en todos los países. EnArgentina y Uruguay se encuentra reglamentadala publicidad sobre bebidas alcohólicas.En todos los países existe normativa que reglamentael proceso de elaboración, distribución y venta demedicamentos psicotrópicos. Estas leyes tienen unmayor tiempo de vigencia 7 .265Argentina: Ley 23.344. En el 2006 se modifica el artículo que limita la publicidad. Chile: Ley 20.105 (2006). Ecuador: Reformas alReglamento General a la Ley Orgánica de Defensa del consumidor. Registro Oficial Nº287 (2001) R.O. Nº344. Uruguay: Ley 17.793 (2004)y Decreto 164/005 (2005). Perú: Ley 28.705 (2006) Ley General para la prevención y control de los riesgos de consumo de tabaco. Bolivia:Decreto supremo 29376 ( 2007), que reglamenta la Ley N0 3029 del 22 de abril de 2005 “Convenio Marco para el Control del Tabaco”.6Argentina: Ley 24.788 (1997). Chile: Ley 19.925 (2004). Ecuador: Reformas al Reglamento General a la Ley Orgánica de Defensadel consumidor. Registro Oficial Nº287 (2001) R.O. Nº344. Uruguay: Ley 16.585 (1994), Ley 17.243 (2000) y Decreto 365/2000. Perú:Ley 28.680 (2006) Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas.7Argentina: Leyes 16.463 (1964), 17.818 y 19.303. Ley 23.737 (1989). Chile: Legislación Sanitaria en Materia de Fiscalización deestupefacientes y Psicotrópicos. Código Sanitario Ley 725. Ministerio de Salud. Libro IV Titulo I y II, artículos 106-107. Ecuador:Artículos 40 y 62 de la Ley 108. Uruguay: Ley 17.016 (1998) y Ley 14.294 (1974). Perú: Ley 26.842 (1997) Ley General de Salud. Cap.Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos y Afines. DS Nº010-2005-SA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!