12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPITULO II: ASPECTOS METODOLÓGICOSElementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la Subregiónafirmativamente a la pregunta sobre el consumo deuna droga determinada. En el caso de Chile, esto seaplica sólo para las prevalencias de vida. En cambio,la prevalencia de mes se obtiene a partir de quienesdeclaran consumo durante los últimos 30 días,mientras que la prevalencia año es la sumatoria dequienes declaran consumo “Durante los últimos 30días”, más la declaración de consumo “Hace más deun mes, pero menos de un año”.A partir de las bases de datos entregadas por lospaíses, se procedió a calcular los indicadores deprevalencias (vida, año y mes), incidencias y otros,mediante un procedimiento centralizado y común.Es importante señalar que por las característicaspropias de este estudio, entrevista cara a cara, las “norespuestas” a algunas de las preguntas relacionadascon consumo fueron muy escasas; a diferencias delas encuestas autoaplicadas donde esta situaciónse puede presentar con mucho mayor frecuencia.A pesar de lo anterior, el algoritmo computacionalutilizado permitió la imputación de datos en el casode eventuales inconsistencias.Consumo problemático de alcoholDe acuerdo a los estándares internacionales yfrente a la necesidad de medir no sólo la magnituddel consumo en la población, sino de profundizarel diagnóstico sobre la problemática de drogas,identificando frecuencia de uso e intensidad enel consumo, es que se incorporaron tambiénlas variables que permitan identificar entre losconsumidores aquellos con uso problemático delas bebidas alcohólicas y los signos de dependenciarespecto del consumo de marihuana, cocaína y pastabase. Poder identificar la magnitud de poblaciónque se encuentra en situación de consumoperjudicial y con signos de dependencia a unadeterminada droga, como así también precisar enqué grupos poblaciones estas condiciones cobranmayor envergadura, es información necesaria paraque los gobiernos nacionales puedan optimizarsus políticas preventivas y asistenciales, además deponer sobre relieve que ciertas sustancias no soninocuas y estimar parámetros sobre los problemasde salud asociados al consumo de drogas.Para medir el consumo problemático de bebidasalcohólicas, sustancia que históricamente tiene lasprevalencias de consumo más altas en todos lospaíses, se utilizó la Encuesta Breve de BebedorProblema de Alcohol (EBBA), que a partir de 7preguntas, indaga sobre conductas indicadoras deun bebedor problemático de alcohol. Cuando lapersona que ha consumido alcohol en los últimos 30días, responde positivamente a 2 o más indicadoresde la escala, se considera que es un bebedorcon problemas en la ingesta. De esta manera laingestión problemática de bebidas alcohólicases “cualquier forma de ingestión de alcohol quedirecta o indirectamente provoca consecuenciasnegativas para el individuo o para terceros, en lasáreas de salud, armonía familiar, rendimiento laboralo escolar, seguridad personal y funcionamientosocial” 3Los ítems que conforman la escala EBBA son lossiguientes:• ¿Tuvo problemas con tu novia, esposa o parejaa causa del consumo de alcohol?• ¿Perdió amigos, amigas, por la bebida?• ¿Pensó en tomar menos de lo que tomabas?• ¿Le ocurrió alguna vez que, sin darte cuenta,terminó tomando más de lo que quería?• ¿Tuvo la necesidad de tomar alcohol apenas selevantaba o despertaba?• ¿Le pasó que al despertar no se acuerde de loque pasó o hizo la noche anterior?• ¿le molesta o le molestaba que lo critiquen porla cantidad que tomaba?Signos de Dependencia: Para la medición de losSignos de Dependencia se siguieron los criteriosde la Clasificación Internacional de EnfermedadesDécima Versión, CIE 10. En el mismo se define alSíndrome de dependencia como “el conjunto demanifestaciones fisiológicas, comportamentales ycognoscitivas en el cual el consumo de una droga,o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridadpara el individuo, mayor incluso que cualquierotro tipo de comportamiento de los que en elpasado tuvieron el valor más alto. La manifestacióncaracterística del síndrome de dependencia es eldeseo (a menudo fuerte y a veces insuperable) de323Ministerio de Salud Pública de Chile en “<strong>Informe</strong> Anual de la Situación de Drogas en Chile”, CONACE: Observatorio Chileno deDrogas, 2006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!