12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elementos Orientadores para las Políticas Públicas sobre Drogas en la SubregiónRESUMEN EJECUTIVOen Perú y Uruguay, 17 años en Chile y 18 añosen Bolivia y Ecuador.• Por otra parte, el porcentaje de personasque presentan signos de dependencia a pastabase varía de un 38% en Ecuador a un 63%en Argentina. En el conjunto de países queevaluaron esta condición, se tiene que 100 milpersonas - 54% de los consumidores -, puedenser considerados personas con signos dedependencia.• La percepción de gran riesgo del consumofrecuente de pasta base es bastante alta entodos los países, mientras que la percepción defacilidad de acceso presenta mucha variabilidadentre ellos, desde un 10% de personas queconsideran que es fácil conseguir pasta base enBolivia y Ecuador, hasta aproximadamente un36% en Chile y Uruguay. Algo similar ocurreen relación a la proporción de personas quedeclaran haber recibido oferta de pasta basedurante el último año, ya sea para comprar oconsumir: las cifras varían entre menos del 1%en Bolivia y Ecuador hasta aproximadamenteun 4% en Argentina, Chile y Uruguay.• Por otra parte, se calculó el número dedrogas (ilícitas o lícitas de uso indebido comosolventes e inhalantes) usadas en el último añopor los consumidores. En el caso de los jóvenesy adultos jóvenes de 15 a 34 años, se tiene quemayoritariamente son mono consumidores(usuarios de una sola droga), con algunasdiferencias entre los países: en Argentina el68% de los consumidores han usado una soladroga, el 89% en Bolivia, alrededor del 84% enChile y Ecuador, y aproximadamente el 72% enPerú y Uruguay. Mirado desde otro punto devista, Argentina presenta el mayor porcentajede consumidores de dos o más drogas en elúltimo año (policonsumidores) en este grupode edad.• En todos los países la droga de mayor uso entrelos consumidores de 15 a 34 años es marihuanaen forma exclusiva, con porcentajes que vandesde un 48% en Perú a un 79% en Chile.La segunda modalidad con mayor frecuenciaentre los consumidores en Argentina, Chile,Ecuador y Uruguay es la combinación demarihuana y cocaína con 20%, 9%, 10% y 18%respectivamente. En el caso de Bolivia es elsegundo en el uso exclusivo de solventes einhalantes con un 12,8% de los consumidores,mientras que en Perú lo es el uso tambiénexclusivo de pasta base (12%).PRINCIPALES CONCLUSIONESEste estudio realizado en muestras aleatorias de6 países de Sudamérica en la población de 15 a64 años tiene por objetivo estudiar diferentesaspectos relacionados con el consumo de drogas,tanto lícitas como ilícitas. Por una parte, se estimala magnitud del consumo de drogas evaluadas através de las prevalencias de consumo alguna vezen la vida, alguna vez en el último año (consumoreciente) y en los últimos 30 días (consumo actual).Además de estimar el consumo de las drogas demayor uso como marihuana, pasta base y cocaína,se evalúa los signos de dependencia presentes en laspersonas usuarias de ellas, y el consumo de múltiplesdrogas o poli consumo. Por otra parte se analizalas percepciones de riesgo asociado al consumofrecuente de drogas, la percepción de facilidad deacceso a las drogas y la oferta de drogas que hanrecibido las personas durante el último año. Estasdos últimas características permiten aproximarse alo que está ocurriendo en los países en materias decontrol de drogas.Con relación al consumo, lo primero que surge deeste estudio es la diferencia que existe entre lospaíses, algo que ya se había percibido dos años atrásen un estudio en la población escolar de 13 a 17 añosde edad 1 , de la misma forma que se ha observadoen otras partes, como Europa por ejemplo, dondepara marihuana las diferencias entre los países demayores consumos superan en hasta 10 veces a losde menores consumos 2 .En términos generales se detecta un mayornivel de consumo de drogas ilícitas en Argentina,Chile y Uruguay. Bolivia aparece en una situación121ONUDD/CICAD: Jóvenes y Drogas en países de Sudamérica: un desafío para las políticas públicas, 2006.2http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index419EN.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!