12.07.2015 Views

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

Informe completo - cicad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primer Estudio Comparativo sobre Consumo de Drogas y Factores Asociados en Población de 15 a 64 Añoso jefes de terreno, conformados por personalpermanente de la entidad seleccionada para esteestudio, con experiencia en el levantamiento deencuestas en hogares, una proporción importantecon experiencia en el Quinto y Sexto EstudioNacional (2002-2004) realizado por la mismaentidad seleccionada (Adimark GfK). En Ecuador laedad de los coordinadores de campo estaba entrelos 42 y 55 años, 4 son hombres y 1 mujer, todos loscoordinadores tenían educación de nivel superiory su experiencia oscila entre los 7 y 25 años deexperiencia. Se utilizaron 2 coordinadores paraQuito, 2 para Guayaquil y 2 a nivel nacional. En Perúhubo 6 coordinadores de campo (profesionalesde la salud y de las Ciencias Sociales), con ampliaexperiencia en la organización y dirección deltrabajo de campo en estudios poblacionales. EnUruguay eran Profesionales de las Ciencias Socialesdel plantel permanente de la empresa con ampliaexperiencia. Especializados en áreas sociales.Profesionales jóvenes, mujeres, edad promedio 32años.PERFIL DE LOS SUPERVISORES DECAMPOEn Argentina las supervisores eran profesionalesde las ciencias sociales con experiencia ensupervisión de trabajo de campo, mayores de 25años. Participaron 36 supervisores. En Chile Lossupervisores tenían una edad mínima de 21 añosy contaban con experiencia previa en aplicacióny supervisión de encuestas sociales. Se contócon 19 jefes de supervisión en total. En Ecuadorla supervisión se la realizó de manera personaly a varios niveles. Cada grupo de trabajo contócon un supervisor que estuvo permanentementeacompañando al equipo en el trabajo de campo,el mismo que revisó las encuestas realizadas.Además de esto, al menos 2 veces por semana,el coordinador de campo se dirige a los lugaresdonde se está realizando el operativo y revisa unporcentaje de las encuestas realizadas. Una vez quese han entregado las encuestas, un equipo critica lainformación de todas las encuestas realizadas paraluego proceder a su digitación. En Perú hubo 39supervisores de campo, entre profesionales de lasalud y de las Ciencias Sociales, con un mínimo de5 años de experiencia en la supervisión del trabajode campo en estudios poblacionales. En Uruguay setrabajó con Profesionales de las Ciencias Socialesdel plantel permanente de la empresa con ampliaexperiencia. Especializados en áreas sociales.Profesionales jóvenes.MODALIDAD DE SUPERVISIÓNY PORCENTAJE DE ENCUESTASSUPERVISADASEn Argentina la supervisión del estudio se llevóa cabo bajo dos modalidades: 1) Local, a cargode supervisores que remiten inconsistencias alos coordinadores locales y 2) centralizada desdeBuenos Aires, sobre un total del 30% de losrecorridos y el 25% de las encuestas efectivas. Lasupervisión fue personal y telefónica. En Bolivia sesupervisó el 50% de encuestas realizadas. En Chilese supervisó en terreno sobre encuestas realizadas,verificando la aplicación de la encuesta, la selecciónaleatoria del encuestado (Tabla Kish), el manejo delcuestionario y de la situación de entrevista, ademásde la efectiva aplicación de algunas preguntas claves.Se supervisó el 26% de las encuestas efectivas.En Ecuador la supervisión se realiza de manerapersonal y a varios niveles. A través de todos losniveles de revisión que pasan las encuestas, sealcanza un 100% de encuestas supervisadas por laempresa. En Perú la supervisión es personalizaday la empresa supervisa el 40% de las encuestasrealizadas. En Uruguay en primer lugar se realizóun control directo en el hogar de realización de laentrevista, con verificación de día, hora y nombrede la persona entrevistada según la informaciónarrojada por la Hoja de Ruta (carátula), se controlóel respeto del muestreo de los encuestadores (estoes, supervisión de “rutinas” de campo, incluyendolas especificaciones seguidas por el encuestadorcuando se encuentre ante un no contacto). Lasupervisión de las entrevistas a partir de la hoja deruta generada para cada punto muestral, atendió aalgunos aspectos claves de un buen relevamientode información cuantitativa: La realización y elANEXO85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!