12.07.2015 Views

EnraizadosenJesucris.. - Editorial Sal Terrae

EnraizadosenJesucris.. - Editorial Sal Terrae

EnraizadosenJesucris.. - Editorial Sal Terrae

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nológicos y cultural-lingüísticos. Algunos hablan de una era post-metafísicacomo consecuencia del giro lingüístico. Cualquier teologíacontemporánea debe tener en cuenta este contexto, sin por ello asumirnecesariamente una postura antimetafísica o «nominalista». Esprecisamente en esta situación en la que se enmarca la propuesta deLindbeck, que por tanto aparece como un intento muy necesario.De todos modos, las preguntas continúan abiertas. ¿Es adecuadoeste cambio? ¿Será fructífero para los intereses teológicos? ¿No estamosperdiendo una base sólida sobre la cual construir teología? ¿Llevaeste enfoque necesariamente al «no fundacionalismo» teológico? Deser así, ¿cuáles son las ventajas y los riesgos de esta reflexión teológica?La respuesta de Lindbeck a estas preguntas es, en mi opinión, doble.Por una parte, sugiere que, por lo menos, los cristianos debemosintentar este camino. Si el pensamiento contemporáneo comprendenuestro mundo con estas categorías y con este marco teórico, al menosla teología debería ver si éstas son útiles para su misión particular. Porotra parte, Lindbeck defiende que este enfoque explica mejor que losenfoques dominantes (cognitivo y emotivista) los problemas y las temáticasde la reflexión teológica actual 18 . Por tanto, la única forma deprobar la verdad o la falsedad de este intento es mirar los resultadosteológicos obtenidos con este modelo lingüístico.ENRAIZADOS EN JESUCRIST O484.2. Un asunto metodológico: ¿teología descendente o ascendente?Lindbeck sugiere que la teología no debe intentar buscar un punto deArquímedes externo sobre el que apoyarse o fundamentarse; y, en miopinión, tiene razón. Todos los intentos previos de hacer eso han llevadoa una situación en la que la religión y la teología acaban siendodependientes de sistemas filosóficos o ideológicos extraños a su propiavisión (trascendentales, existenciales, liberales, capitalistas o dialécticos).El modelo cultural-lingüístico enfatiza el hecho de que lareligión cristiana es un modo particular de vida compartido por aquellosque siguen a Jesús de Nazaret. Sus fundamentos están ahí 19 .18. El propio índice de The Nature of Doctrine muestra que ésta es la línea argumentalde Lindbeck: mientras el capítulo 2 asume una perspectiva no teológica,el capítulo 3 trata de cuestiones interreligiosas, dejando el debate teológico intra-cristianopara los capítulos 5 y 6. Es decir, Lindbeck comienza diciendo quees un enfoque posible y relevante, antes de defender que es más fructífero queotros.19. Esta última frase podría apoyar algunas críticas wittgensteinianas que señalanque Lindbeck recae en un nuevo tipo de fundacionalismo. Pero, sinceramente,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!