12.07.2015 Views

El pronombre y su inclusión en un sistema de categorías semánticas1

El pronombre y su inclusión en un sistema de categorías semánticas1

El pronombre y su inclusión en un sistema de categorías semánticas1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEORÍA GRAMATICAL IVProfs. Carm<strong>en</strong> Acquarone – Alicia GilTambién E. B<strong>en</strong>v<strong>en</strong>iste 44 había llamado la at<strong>en</strong>ción sobre este rasgo separando a<strong>de</strong>más claram<strong>en</strong>te los<strong>pronombre</strong>s <strong>de</strong> 1ª y 2ª persona y los conectados con ellos (indicadores), <strong>de</strong> los <strong>pronombre</strong>s <strong>de</strong> 3ª y otrostérminos <strong>de</strong> igual f<strong>un</strong>ción (<strong>su</strong>stitutos o <strong>su</strong>stitutos abreviativos). A los primeros los caracterizó porreferirse únicam<strong>en</strong>te a <strong>un</strong>a realidad <strong>de</strong> discurso <strong>de</strong>finible <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> locución, no a <strong>un</strong> objeto comotal, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>finible <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> objeto.3.5 Un <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> categorías semánticasEn nuestro trabajo: “Las clases <strong>de</strong> palabras <strong>en</strong> español como clases f<strong>un</strong>cionales” 45 hemos adoptado <strong>un</strong>criterio sintáctico para establecer las partes <strong>de</strong> la oración y tal posición implica eliminar la categoría <strong>de</strong>los <strong>pronombre</strong>s cutre las clases mayores. En cambio, sigui<strong>en</strong>do la opinión <strong>de</strong> Amado Alonso p<strong>en</strong>samosque pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rárselos <strong>un</strong>itariam<strong>en</strong>te como <strong>un</strong>a categoría semántica. 46A<strong>de</strong>más, puesto que partimos <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que la l<strong>en</strong>gua es <strong>un</strong> <strong>sistema</strong>, no f<strong>un</strong>dam<strong>en</strong>taremos la clase<strong>de</strong>l <strong>pronombre</strong> como categoría semántica <strong>en</strong> forma aislada, sino que estableceremos las otras clasessemánticas que se le opon<strong>en</strong> y cuyos valores contrastantes constituy<strong>en</strong> el <strong>sistema</strong>. <strong>El</strong>egiremos, pues, <strong>en</strong>trelos rasgos que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> indicándose para caracterizar al <strong>pronombre</strong>, aquellos que nos parec<strong>en</strong> justificados:la significación ocasional que opone el <strong>pronombre</strong> a palabras <strong>de</strong> significación fija, y <strong>su</strong> modo <strong>de</strong>significación no <strong>de</strong>scriptiva que lo opone a las palabras <strong>de</strong>scriptivas. 47 Con estos dos pares <strong>de</strong>coord<strong>en</strong>adas pue<strong>de</strong> establecerte <strong>un</strong> <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> cuatro categorías semánticas: 48NO OCASIONALESOCASIONALESa) c)<strong>su</strong>stantivos com<strong>un</strong>es,numerales ordinales,adjetivos calificativos,<strong>de</strong>lante,<strong>de</strong>trás,DESCRIPTIVOS numerales cardinales, primero, último,partitivos y proporcionales, <strong>de</strong>recha, izquierda,adverbios conceptualesetc. (ori<strong>en</strong>tados porfijos.circ<strong>un</strong>stanciasobjetivas).NO DESCRIPTIVOSb) d)nombres propios.<strong>pronombre</strong>s(ori<strong>en</strong>tados porcirc<strong>un</strong>stancias lingüísticas).44 B<strong>en</strong>v<strong>en</strong>iste, op. cjt.45 Véase <strong>en</strong> este volum<strong>en</strong> págs. 8-25.46 Las clases semánticas pued<strong>en</strong> no coincidir con las clases morfológicas o sintácticas (y lo mismoestas últimas <strong>en</strong>tre sí). En el caso <strong>de</strong>l <strong>pronombre</strong> varios lingüistas han notado que es <strong>un</strong>a categoríatransversal o que <strong>un</strong>a clasificación <strong>de</strong> palabras pronominales y no pronominales se cruza con laclasificación <strong>en</strong> <strong>su</strong>stantivos, adjetivos, etc. (L<strong>en</strong>z; op. cit., §§ 46, 154, 208 y 358; Groot, op. cit., pág. 492 ysigs.; Wiwell habla <strong>de</strong> “categoría transversal”, apud Hjelmslev, “La nature... “, pág. 57; el mismo Hjelmslevlo aprueba y agrega otros nombres <strong>de</strong> lingüistas. Cfr. también B. Pottier, Systématique <strong>de</strong>s elém<strong>en</strong>ts <strong>de</strong>relation, París, 1962, págs. 60, 75-77, 80, 83). A veces <strong>un</strong> particular interés <strong>de</strong>l problema planteado pue<strong>de</strong>recom<strong>en</strong>dar la adopción <strong>de</strong> <strong>un</strong> criterio mejor que otro, pero al fin los estudios lingüísticos <strong>de</strong>berán abarcartodos los aspectos. En este caso pued<strong>en</strong> adoptarse dos soluciones: a) partir <strong>de</strong> <strong>un</strong> criterio <strong>de</strong> clasificacióny formar <strong>su</strong>bgrupos <strong>en</strong> cada clas e, con otro criterio, o b) establecer las clasificaciones separadam<strong>en</strong>te conla conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> <strong>su</strong>s cruces y <strong>su</strong>perposiciones.47Preferimos los términos “<strong>de</strong>scriptivo/no <strong>de</strong>scriptivo” a los <strong>de</strong> “connotativo/no connotativo” o“atributivo/no atributivo”. Cfr. infra, a propósito <strong>de</strong> los nombres propios: pág. 62 y sigs., esp. notas 58 y 60.48 En este <strong>sistema</strong> semántico incluimos palabras que <strong>en</strong> nuestro <strong>sistema</strong> <strong>de</strong> categorías f<strong>un</strong>cionalescorrespond<strong>en</strong> a <strong>su</strong>stantivos, adjetivos, adverbios y relacionantes. Podrá incluirse también los verbos, pero<strong>de</strong>berá hacerse <strong>en</strong> las l<strong>en</strong>guas <strong>en</strong> que estén conv<strong>en</strong>cionalizadas las categorías se mánticas verbales no<strong>de</strong>scriptivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!