13.07.2015 Views

ipen-booklet-hg-update-v1_6a-es-web

ipen-booklet-hg-update-v1_6a-es-web

ipen-booklet-hg-update-v1_6a-es-web

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

metilmercurio pasa a formar parte de la cadena alimentaria acuática, se bioacumulay se biomagnifica y de <strong>es</strong>ta manera puede ser transportado posteriormentepor las <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> migratorias.MERCURIO EN LA ATMÓSFERALa mayor parte del mercurio pr<strong>es</strong>ente en la atmósfera se halla en <strong>es</strong>tado gaseoso, pero unaparte de él <strong>es</strong>tá adherida a material particulado. El mercurio gaseoso <strong>es</strong> más que nada mercurioelemental, pero un pequeño porcentaje se ha oxidado para formar compu<strong>es</strong>tos de mercurio, comoel cloruro de mercurio y el óxido de mercurio.El vapor de mercurio puro, llamado también mercurio elemental gaseoso (MEG), tiene una muy<strong>es</strong>casa solubilidad en agua y <strong>es</strong> muy <strong>es</strong>table en la atmósfera, con un tiempo de r<strong>es</strong>idencia deentre seis m<strong>es</strong><strong>es</strong> y dos años. Esta <strong>es</strong>tabilidad permite que el mercurio elemental soporte eltransporte a larga distancia y hace que las concentracion<strong>es</strong> de MEG sean bastante uniform<strong>es</strong> en laatmósfera. Sin embargo, el hemisferio norte, con mayor d<strong>es</strong>arrollo industrial, tiene concentracion<strong>es</strong>atmosféricas de MEG más elevadas que el hemisferio sur.A los compu<strong>es</strong>tos de mercurio que se encuentran en <strong>es</strong>tado gaseoso en la atmósfera se l<strong>es</strong>conoce por lo general como mercurio gaseoso reactivo, o MGR. Los compu<strong>es</strong>tos de MGR son másreactivos químicamente que los compu<strong>es</strong>tos de MEG y son generalmente solubl<strong>es</strong> en agua. El MGR<strong>es</strong> mucho menos <strong>es</strong>table en la atmósfera que el MEG, y la lluvia y otras formas de precipitaciónpueden eliminarlo de la atmósfera. Esto se llama deposición húmeda. El MGR también puede sereliminado de la atmósfera sin precipitación, a través de un proc<strong>es</strong>o denominado deposición seca.El MGR permanece en la atmósfera sólo por un período bastante corto. El mercurio adherido apartículas también permanece un tiempo relativamente corto en la atmósfera y también pued<strong>es</strong>er eliminado con bastante rapidez por deposición húmeda y seca.Debido a que el MEG <strong>es</strong> un gas sin una alta solubilidad en agua, las precipitacion<strong>es</strong> no lo eliminanen forma eficiente de la atmósfera. Sin embargo hay variados mecanismos mediante los cual<strong>es</strong>el MEG puede ser objeto de deposición, y <strong>es</strong>tos mecanismos <strong>es</strong>tán siendo inv<strong>es</strong>tigados. Algunos<strong>es</strong>tudios relacionan la deposición del MEG con reaccion<strong>es</strong> fotoquímicas en las capas superficial<strong>es</strong>de la atmósfera. Algunos indican que la deposición seca del MEG puede ocurrir en el dosel de losbosqu<strong>es</strong> y que éste <strong>es</strong> un sumidero importante para el MEG atmosférico. Otro <strong>es</strong>tudio ha encontradoindicacion<strong>es</strong> de que bajo ciertas condicion<strong>es</strong> el MEG puede ser eliminado de la atmósfera enla capa límite marina. 5,6,7La literatura relacionada con <strong>es</strong>te tema informa sobre un fenómeno relativamente recientedenominado episodio de agotamiento del mercurio atmósferico (AMDE: atmospheric mercurydepletion event). Inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> realizadas en el Ártico superior de Canadá mostraron que cadaprimavera, durante el amanecer polar, la concentración de mercurio en la atmósfera bajaba bruscamentey al mismo tiempo se agotaba el ozono pr<strong>es</strong>ente en el aire superficial. Se ha comprobado5X. W. Fu et al., “Atmospheric Gaseous Elemental Mercury (GEM) Concentrations and Mercury Depositions at a High-Altitude MountainPeak in South China,” Atmospheric Chemistry and Physics, 2010, http://www.atmos-chem-phys.net/10/2425/2010/acp-10-2425-2010.pdf.6E.-G. Brunke et al., “Gaseous Elemental Mercury Depletion Events Observed at Cape Point During 2007–2008,” Atmospheric Chemistryand Physics, 2010, http://www.atmos-chem-phys.net/10/1121/2010/acp-10-1121-2010.pdf.7“Fact Sheet: Mercury—A Priority Pollutant,” Arctic Monitoring and Ass<strong>es</strong>sment Programme, 2005, http://mst.dk/media/mst/67134/AMAPACAPMercury.pdfIntroducción a la contaminación por mercurio y al Convenio de Minamata sobre mercurio para las ONG 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!