13.07.2015 Views

ipen-booklet-hg-update-v1_6a-es-web

ipen-booklet-hg-update-v1_6a-es-web

ipen-booklet-hg-update-v1_6a-es-web

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solidadas de consumo de p<strong>es</strong>cado en América del Sur.) El informe d<strong>es</strong>taca tambiénque probablemente el consumo real sea considerablemente más alto que las cifrasentregadas, debido a que las <strong>es</strong>tadísticas oficial<strong>es</strong> no registran la contribución de lap<strong>es</strong>ca de subsistencia.Aun considerando los impactos negativos para la salud derivados del consumo degrand<strong>es</strong> cantidad<strong>es</strong> de p<strong>es</strong>cado y mariscos contaminados con mercurio, hay muchagente para la cual la r<strong>es</strong>tricción severa del consumo de p<strong>es</strong>cado puede ser unamala elección o ni siquiera una elección posible. Hay quien<strong>es</strong> no pueden reducir suconsumo de p<strong>es</strong>cado sin verse enfrentados al hambre o a la inanición. Para otros,los principal<strong>es</strong> alimentos sustitutos disponibl<strong>es</strong> para reemplazar el p<strong>es</strong>cado sonaltos en azúcar<strong>es</strong> y bajos en proteínas. R<strong>es</strong>tringir el consumo de p<strong>es</strong>cado en favorde tal<strong>es</strong> alimentos puede conducir a un aumento de la ob<strong>es</strong>idad, la diabet<strong>es</strong>, lasenfermedad<strong>es</strong> cardíacas y otras enfermedad<strong>es</strong>. Para las comunidad<strong>es</strong> con acc<strong>es</strong>olimitado a alimentos alternativos que sean nutritivos, los beneficios del consumode p<strong>es</strong>cado para la salud pueden, al hacer un balance, ser mayor<strong>es</strong> que los ri<strong>es</strong>gosasociados a la exposición al mercurio. Los miembros de <strong>es</strong>as comunidad<strong>es</strong>seguirán sufriendo las consecuencias para su salud derivadas de la exposición almetilmercurio hasta que las medidas que se adopten a nivel internacional logrenreducir de manera significativa la contaminación por mercurio en el p<strong>es</strong>cado. Porotro lado, muchos pueblos indígenas y otros grupos tienen important<strong>es</strong> razon<strong>es</strong>cultural<strong>es</strong> y social<strong>es</strong> para seguir consumiendo sus alimentos tradicional<strong>es</strong>.IMPACTOS DEL MERCURIO EN LOS PUEBLOS DEL ÁRTICOLas personas que viven en la región ártica, <strong>es</strong>pecialmente los pueblos indígenas, son <strong>es</strong>pecialmentevulnerabl<strong>es</strong> a la exposición al mercurio. El clima no l<strong>es</strong> permite cultivar granos o vegetal<strong>es</strong>,que son los alimentos básicos de la dieta en otras part<strong>es</strong> del mundo. Debido a que a menudoviven en lugar<strong>es</strong> remotos, los alimentos comprados en las tiendas suelen ser prohibitivamaentecaros, <strong>es</strong>pecialmente los alimentos saludabl<strong>es</strong>, perecibl<strong>es</strong>. Por lo tanto solo l<strong>es</strong> queda la opciónde sobrevivir con una dieta que no solo contiene mucho p<strong>es</strong>cado, sino también mamíferos y av<strong>es</strong>que comen p<strong>es</strong>cado. La vida de los pueblos indígenas del Ártico que r<strong>es</strong>iden en las region<strong>es</strong> delextremo norte de los país<strong>es</strong> altamente industrializados <strong>es</strong> similar en muchas formas a la vida demucha gente del mundo en d<strong>es</strong>arrollo.El pueblo Inuit vive en la costa ártica del norte de Canadá, en Groenlandia, en Alaska (EstadosUnidos) y en Chukotka (Rusia). El alimento básico de su dieta tradicional son los mamíferosmarinos. Un <strong>es</strong>tudio sobre la exposición al mercurio en niños pre<strong>es</strong>colar<strong>es</strong> Inuit que viven enNunavut, Canadá, constató que casi el 60 por ciento de ellos ingiere mercurio en cantidad<strong>es</strong> queexceden el nivel de ing<strong>es</strong>ta semanal tolerable provisional (ISTP) para los niños, <strong>es</strong>tablecido porla Organización Mundial de la Salud en 1998. Este ISPT <strong>es</strong> de 1,6 microgramos de metilmercuriopor kilo de p<strong>es</strong>o corporal a la semana. El 33,37 por ciento de <strong>es</strong>ta ing<strong>es</strong>ta de mercurio provenía deIntroducción a la contaminación por mercurio y al Convenio de Minamata sobre mercurio para las ONG 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!