13.07.2015 Views

Sesión Extraordinaria - Junta Departamental de Montevideo

Sesión Extraordinaria - Junta Departamental de Montevideo

Sesión Extraordinaria - Junta Departamental de Montevideo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acta Nº 1.625 - Sesión extraordinaria - 17 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2012Página 33conservando una estructura rígida <strong>de</strong>l gasto, con elevada carga en materia <strong>de</strong>remuneraciones y funcionamiento, resultando en un incremento <strong>de</strong> las inversiones que sefinancian con recursos no genuinos y en la prestación <strong>de</strong> servicios, en general, <strong>de</strong> calidaddiscutible, sin indicadores <strong>de</strong> resultados que técnicamente avalen esta gestión, cuyaconsi<strong>de</strong>ración será parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> hoy.Ahora voy a referirme al tema transparencia y Presupuesto.A nuestro enten<strong>de</strong>r, nuevamente la compilación <strong>de</strong> la información presentada ante la <strong>Junta</strong>para la presente Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong>l Ejercicio 2011 no vienen en un mo<strong>de</strong>lo queposibilite una comprensión cabal <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros objetivos. Muy por elcontrario, bajo la apariencia <strong>de</strong> objetivos se explicitan expresiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo que no cumplencon las características <strong>de</strong> ser específicas, medibles, realistas y ajustadas a una línea <strong>de</strong>tiempo, tal como lo establece la metodología <strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong> gestión, el mo<strong>de</strong>lo y losparadigmas <strong>de</strong> gestión asumidos por la Administración.Las comparecencias en Sala <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Montevi<strong>de</strong>o, unidas alos pedidos <strong>de</strong> informes complementarios, son instancias que pue<strong>de</strong>n ayudar a unacomprensión mayor <strong>de</strong> la materia en análisis, pero distan <strong>de</strong> constituir un escenario efectivoque sirva para i<strong>de</strong>ntificar con precisión la realidad <strong>de</strong> los alcances, logros y <strong>de</strong>fectos en lagestión. Lo más preocupante resulta ser la imposibilidad por parte <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r evaluar el cumplimiento <strong>de</strong> objetivos.El grado <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong> la Administración Pública, <strong>de</strong> la gestión en su conjunto,constituye un factor clave y <strong>de</strong>terminante en la calidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y la formarepublicana <strong>de</strong> gobierno. En tal sentido -reiterando la aspiración <strong>de</strong> esta bancada-,insistiremos con la iniciativa <strong>de</strong> incorporar un instrumento <strong>de</strong> control, como la auditoríacontable externa, a cuyos efectos estamos introduciendo las modificaciones a la propuestapromovida vía legislativa, consi<strong>de</strong>rando las observaciones apuntadas oportunamente por laoficina jurídica <strong>de</strong> esta Corporación.En cuanto a los ejes estratégicos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> gobierno -trataré <strong>de</strong> ser lo más breveposible-, me referiré en primer lugar a los municipios.El año 2011 correspondió al primer Ejercicio completo a cargo <strong>de</strong> los municipios. Sinperjuicio <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>splegadas en cada jurisdicción territorial -tareas con una gradual<strong>de</strong>sconcentración, que ya se llevaban a cabo en forma regionalizada, sin mayor autonomía-,se observa <strong>de</strong> manera crítica que: a) los concejos municipales operaron más como gestores<strong>de</strong>sconcentrados, cuasi mimetizados con las estructuras operativas <strong>de</strong> los CCZ, que comoagentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local; b) se fomentó una verda<strong>de</strong>ra industria <strong>de</strong> la publicidad ypromoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>splegadas por cada municipio, que no cumplió lasexpectativas como “Gobierno <strong>de</strong> cercanía”, dados los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocimiento general<strong>de</strong> la población acerca <strong>de</strong> sus competencias; c) y lo más grave en la forma <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> losmunicipios es la carencia <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión corporativos que les permitan llevar uncontrol integrado <strong>de</strong> sus respectivos Planes Municipales <strong>de</strong> Desarrollo, así como laresolución local <strong>de</strong> asuntos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>l vecindario y <strong>de</strong> gestiones comerciales sinnecesidad <strong>de</strong> recurrir a oficinas centrales. Esto, <strong>de</strong> no resolverse en un plazo abreviado,podrá exponer al tercer nivel <strong>de</strong> gobierno a un cierto margen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scrédito, en la medida enque se consoli<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> un nuevo estamento burocrático, casi a título<strong>de</strong> oficina <strong>de</strong>legada, sin mayor capacidad <strong>de</strong> respuestas ante las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> laciudadanía.En materia <strong>de</strong> limpieza, que se ha convertido en un talón <strong>de</strong> Aquiles para la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>Montevi<strong>de</strong>o, bajo el argumento <strong>de</strong> actualizar los estudios <strong>de</strong> la consultoría <strong>de</strong> 2005 paraabordar la elaboración <strong>de</strong> un nuevo Plan Director <strong>de</strong>l sector, en realidad 2011 fue <strong>de</strong>dicadoa licitar y promover las adquisiciones <strong>de</strong> la maquinaria y vehículos <strong>de</strong> todo tipo, equiposServicio <strong>de</strong> Actas y Taquigrafía -Departamento Legislativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!