13.07.2015 Views

WERNER JAEGER - Introducción a los Estudios Literarios UNRN

WERNER JAEGER - Introducción a los Estudios Literarios UNRN

WERNER JAEGER - Introducción a los Estudios Literarios UNRN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que Fénix aconseja a Aquiles no tender en exceso el arco y aceptar el presente deÁgamemnón, como signo de reconciliación a causa de la aflicción de suscompañeros. Pero que el Aquiles de la tradición originaria no rechaza lareconciliación por terquedad solamente, lo vemos en el ejemplo de Áyax que, en elinfierno, no contesta a las palabras compasivas de su antiguo enemigo y se vuelvesilenciosamente "hacia las otras sombras en el oscuro reino de la muerte". 21 Tetissuplica a Zeus: "Ayúdame y honra a mi hijo, cuya vida heroica fue tan breve.Ágamemnón le arrebató el honor. Hónrale, ¡oh, Olímpico!" Y el más alto dios, enatención a Aquiles, permitió que <strong>los</strong> aqueos, privados de su ayuda, sucumbieran en lalucha y reconocieran, así, con cuánta injusticia habían privado de su honor al másgrande de sus héroes.(27) El afán de honor no es ya considerado por <strong>los</strong> griegos de <strong>los</strong> tiemposposteriores como un concepto meritorio. Corresponde mejor a la ambición tal comonosotros la entendemos. Sin embargo, aun en la época de la democracia, hallamoscon frecuencia el reconocimiento y la justificación de aquel afán, lo mismo en lapolítica de <strong>los</strong> estados que en la relación entre <strong>los</strong> individuos. Nada tan instructivopara la íntima comprensión de la elegancia moral de este pensamiento como ladescripción del megalopsychos, del hombre magnánimo, en la Ética de Aristóteles. 22El pensamiento ético de Platón y de Aristóteles se funda en muchos puntos, en laética aristocrática de la Grecia arcaica. Ello requeriría una interpretación históricadetallada. La fi<strong>los</strong>ofía sublima y universaliza <strong>los</strong> conceptos tomados en su originarialimitación. Pero, con ello, se confirma y precisa su verdad permanente y su idealidadindestructible. El pensamiento del siglo IV es naturalmente más diferenciado que elde <strong>los</strong> tiempos homéricos y no podemos esperar hallar sus ideas ni aun susequivalentes precisos en Homero ni en la epopeya. Pero Aristóteles, como <strong>los</strong> griegosde todos <strong>los</strong> tiempos, tiene con frecuencia <strong>los</strong> ojos fijos en Homero y desarrolla susconceptos de acuerdo con su modelo. Ello demuestra que se halla mucho más cercaque nosotros de comprender íntimamente el pensamiento de la Grecia antigua.El reconocimiento de la soberbia o de la magnanimidad como una virtud éticaresulta extraño a primera vista para un hombre de nuestro tiempo. Más notable pareceaún que Aristóteles viera en ella no una virtud independiente, como las demás, sinouna virtud que las presupone todas y "no es, en algún modo, sino su más altoornamento". Sólo podemos comprenderlo justamente si reconocemos que el filósofoha asignado un lugar a la soberbia areté de la antigua ética aristocrática en su análisisde la conciencia moral. En otra ocasión 23 dice, incluso, que Aquiles y Áyax son elmodelo de esta cualidad. La soberbia no es, por sí misma, un valor moral. Es inclusoridicula si no se halla encuadrada por la plenitud de la areté, aquella unidad supremade todas las excelencias, tal como lo hacen Platón y Aristóteles sin temor, al usar elconcepto de kalokagathía. Pero el pensamiento ético de <strong>los</strong> grandes filósofosatenienses permanece fiel a su origen aristocrático al reconocer que la areté sólo21 14 λ 543 ss.22 15 ARISTÓTELES, Et. nic., ∆ 7-9, ver mi ensayo: "Der Grossgesinnte", Die Antike, vol. 7, pp. 97 ss.23 16 ARISTÓTELES, Anal, post., Β 13, 97 b 15.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!