13.07.2015 Views

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7.2. DISPOSITIVOS DE ALMAC<strong>EN</strong>AMI<strong>EN</strong>TO 107rio, y copiando en los archivos a guardar. Por ejemplo, podemos hacer un backup de nuestro ficherode claves en un disco flexible de esta forma.luisa:~# mkfs -t ext2 /dev/fd0mke2fs 1.14, 9-Jan-1999 for EXT2 FS 0.5b, 95/08/09Linux ext2 filesystem formatFilesystem label=360 inodes, 1440 blocks72 blocks (5.00%) reserved for the super userFirst data block=1Block size=1024 (log=0)Fragment size=1024 (log=0)1 block group8192 blocks per group, 8192 fragments per group360 inodes per groupWriting inode tables: doneWriting superblocks and filesystem accounting information: doneluisa:~# mount -t ext2 /dev/fd0 /mnt/luisa:~# cp /etc/passwd /mnt/luisa:~# umount /mnt/luisa:~#Si quisiéramos recuperar el archivo, no tendríamos más que montar de nuevo el diskette y copiarel fichero en su ubicación original. No obstante, este uso de los discos flexibles es minoritario; esmás habitual utilizarlo como un dispositivo secuencial (como una cinta), sin crear en él sistemasde ficheros – que quizás son incompatibles entre diferentes clones de Unix – sino accediendo directamenteal dispositivo. Por ejemplo, si de nuevo queremos hacer un backup de nuestro fichero depasswords, pero siguiendo este modelo de trabajo, podemos utilizar la orden tar (comentada másadelante) para conseguirlo:luisa:~# tar cvf /dev/fd0 /etc/passwdtar: Removing leading ‘/’ from absolute path names in the archiveetc/passwdluisa:~#Para recuperar ahora el archivo guardado, volvemos a utilizar la orden tar indicando como contenedorla unidad de disco correspondiente:luisa:~# tar xvf /dev/fd0etc/passwdluisa:~#Discos durosEs posible utilizar una unidad de disco duro completa (o una partición) para realizar copias de seguridad;como sucedía con los discos flexibles, podemos crear un sistema de ficheros sobre la unidado la partición correspondiente, montarla, y copiar los ficheros que nos interese guardar en ella (orecuperarlos). De la misma forma, también podemos usar la unidad como un dispositivo secuencialy convertirlo en un contenedor tar o cpio; en este caso hemos de estar muy atentos a la hora deespecificar la unidad, ya que es muy fácil equivocarse de dispositivo y machacar completamente lainformación de un disco completo (antes también podía suceder, pero ahora la probabilidad de errores más alta). Por ejemplo, si en lugar del nombre del dispositivo correcto (supongamos /dev/hdc)especificamos otro (como /dev/hdd), estaremos destruyendo la información guardada en este último.Algo muy interesante en algunas situaciones es utilizar como dispositivo de copia un disco duroidéntico al que está instalado en nuestro sistema, y del que deseamos hacer el backup; en este caso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!