13.07.2015 Views

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 14Criptología14.1 IntroducciónEn el mundo real, si una universidad quiere proteger los expedientes de sus alumnos los guardaráen un armario ignífugo, bajo llave y vigilado por guardias, para que sólo las personas autorizadaspuedan acceder a ellos para leerlos o para modificarlos; si queremos proteger nuestra correspondenciade curiosos, simplemente usamos un sobre; si no queremos que nos roben dinero, lo guardamosen una caja fuerte. . . Lamentablemente, en una red no disponemos de todas estas medidas quenos parecen habituales; la principal (podríamos decir única) forma de protección va a venir de lamano de la criptografía. El cifrado de los datos nos va a permitir desde proteger nuestro correopersonal para que ningún curioso lo pueda leer, hasta controlar el acceso a nuestros archivos deforma que sólo personas autorizadas puedan examinar (o lo que quizás es más importante, modificar)su contenido, pasando por proteger nuestras claves cuando conectamos a un sistema remotoo nuestros datos bancarios cuando realizamos una compra a través de Internet. Hemos presentadocon anterioridad algunas aplicaciones que utilizan de una u otra forma la criptografía para protegernuestra información; aquí intentaremos dar unas bases teóricas mínimas sobre términos, algoritmos,funciones. . . utilizadas en ese tipo de aplicaciones. Para más referencias es imprescindiblela obra [Sch94]; otras publicaciones interesantes son [MvOV96], [Den83], [Sal90] y, para temas decriptoanálisis, [otUAH90]. Un texto básico para aquellos que no disponen de mucho tiempo o quesólo necesitan una perspectiva general de la criptografía puede ser [Cab96].La criptología (del griego krypto y logos, estudio de lo oculto, lo escondido) es la ciencia 1 quetrata los problemas teóricos relacionados con la seguridad en el intercambio de mensajes en claveentre un emisor y un receptor a través de un canal de comunicaciones (en términos informáticos,ese canal suele ser una red de computadoras).Esta ciencia está dividida en dos grandes ramas: la criptografía, ocupada del cifrado de mensajesen clave y del diseño de criptosistemas (hablaremos de éstos más adelante), y el criptoanálisis, quetrata de descifrar los mensajes en clave, rompiendo así el criptosistema. En lo sucesivo nos centraremosmás en la criptografía y los criptosistemas que en el criptoanálisis, ya que nos interesa, másque romper sistemas de cifrado (lo cual es bastante complicado cuando trabajamos con criptosistemasserios), el saber cómo funcionan éstos y conocer el diseño elemental de algunos sistemas seguros.La criptografía es una de las ciencias consideradas como más antiguas, ya que sus orígenes seremontan al nacimiento de nuestra civilización. Su uso original era el proteger la confidencialidadde informaciones militares y políticas, pero en la actualidad es una ciencia interesante no sóloen esos círculos cerrados, sino para cualquiera que esté interesado en la confidencialidad de unosdeterminados datos: actualmente existe multitud de software y hardware destinado a analizar y1 Hemos de dejar patente que la criptología es una ciencia, aunque en muchos lugares aún se la considera un arte;por ejemplo, en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!