13.07.2015 Views

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice ASeguridad básica paraadministradoresA.1 IntroducciónLamentablemente, muchos administradores de equipos Unix no disponen de los conocimientos, deltiempo, o simplemente del interés necesario para conseguir sistemas mínimamente fiables. A raízde esto, las máquinas Unix se convierten en una puerta abierta a cualquier ataque, poniendo enpeligro no sólo la integridad del equipo, sino de toda su subred y a la larga de toda Internet.Aunque esta situación se da en cualquier tipo de organización, es en las dedicadas a I+D dondese encuentran los casos más extremos; se trata de redes y equipos Unix muy abiertos y con unelevado número de usuarios (incluidos externos al perímetro físico de la organización) que precisande una gran disponibilidad de los datos, primando este aspecto de la información ante otros comola integridad o la privacidad. Esto convierte a los sistemas Unix de centros de I+D, especialmentede universidades, en un objetivo demasiado fácil incluso para los piratas menos experimentados.Con el objetivo de subsanar esta situación, aquí se van a intentar marcar unas pautas para conseguirun nivel mínimo de fiabilidad en los equipos Unix. No se va a entrar en detalles muy técnicos o endesarrollos teóricos sobre seguridad que muy pocos van a leer (para eso está el resto de este proyecto),sino que la idea es únicamente explicar los pasos básicos para que incluso los administradoresmenos preocupados por la seguridad puedan aplicarlos en sus sistemas. A modo de ilustración, haypequeños ejemplos que han sido realizados sobre una plataforma Solaris 7 (SunOS 5.7); en otrosclones de Unix quizás sea necesario modificar las opciones de algún comando o la localización deciertos ficheros.Hay que recalcar que se trata de mecanismos básicos de seguridad, que pueden evitar la acción dealgunos piratas casuales (si nuestra máquina ofrece una mínima protección abandonarán el ataquepara dedicarse a equipos menos protegidos) pero no de un atacante con cierta experiencia. Lo idealsería que las pautas marcadas aquí se complementaran con todas las medidas de seguridad posibles,y que entre los libros habituales de un administrador se encontraran títulos sobre seguridad enUnix; uno especialmente recomendado es Practical Unix & Internet Security, de Simson Garfinkel yGene Spafford (Ed. O´Reilly and Associates, 1996). También es muy recomendable que la personaencargada de la seguridad de cada equipo permanezca atenta a los nuevos problemas que cada díasurgen; una buena forma de conseguirlo es mediante listas de correo como bugtraq.261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!