13.07.2015 Views

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SEGURIDAD EN UNIX Y REDES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ConclusionesSi después de aproximadamente 350 hojas de trabajo, con más de 230 referencias bibliográficas citadas,aún hay alguien que considere a Unix un sistema inseguro existen dos opciones: o se equivocaél o me equivoco yo. Seguramente que me equivoque yo no sería difícil; lo realmente extraño esque se hayan equivocado todos los expertos que durante años – algunos desde antes de que muchosde nosotros hubiéramos nacido – han venido aportando su tiempo, su talento y sus conocimientosal mundo de la seguridad informática (por supuesto, hablo de expertos de verdad, no de hackers,crackers, o como ahora se quiera llamar a los piratas), una materia que día a día va demostrando suimportancia en todo tipo de organizaciones. Como es bastante difícil que toda esta gente se hayaequivocado, sería conveniente que el que aún a estas alturas dude de las posibilidades de Unix (encuanto a seguridad se refiere, aunque podríamos hablar de posibilidades en general) con respecto aotros sistemas se replantee sus ideas.En este proyecto se han revisado las bases más importantes de la seguridad en Unix y redes;evidentemente, muchas cosas se han quedado en el tintero, y otras muchas no han sido comentadascon la profundidad que sin duda merecen. Se han intentado ofrecer ejemplos aplicados a entornosque no precisan de una alta seguridad, pero sí de una seguridad mínima, como es el caso de las redesde I+D, las de medianas empresas, y las de ISPs. El trabajo se ha dividido en cinco grandes partes;en la primera (seguridad del entorno de operaciones) se habla de las implicaciones de seguridad(e inseguridad) relacionadas con la simple existencia de un sistema, Unix o no, en un entorno detrabajo: su ubicación física, las personas que le rodean. . . Una segunda parte es la relacionada con laseguridad de la máquina en sí, sin conexión a red, y todos los problemas que nos podemos encontraren esta situación; como los sistemas aislados son cada día más extraños, la tercera parte (seguridadde la subred) introduce algunos de los peligros (y sus soluciones) que no existían en máquinas sinconectar a una red. A continuación, una cuarta parte habla de otros aspectos relacionados con laseguridad de un equipo, algunos de los cuales son las bases para comprender muchas de las cosasque se explican en el trabajo (por ejemplo, la criptología). Para terminar, en la quinta parte delproyecto, ya como apéndices, se presenta un escueto resumen de normas de seguridad a modo de‘receta de cocina’ para administradores, algunas normativas vigentes en Espaã relacionadas con lossistemas informáticos y su (in)seguridad, una referencia de recursos relacionados con esta materiaen Internet, y finalmente un pequeño glosario de términos anglosajones utilizados con frecuencia enel mundo de la seguridad en Unix.A pesar del elevado nivel de seguridad que Unix puede ofrecer (al menos espero que haya quedadopatente que Unix es el sistema operativo de propósito general más seguro hoy en día) cualquieraque se diera una vuelta, física o virtual, por la mayoría de entornos ‘normales’ en España podríacomprobar que su seguridad es en la mayor parte de los casos pobre, cuando no inexistente. Si Unixes teóricamente tan seguro, ¿por qué en la práctica cualquier aprendiz de pirata es capaz de ‘colarse’en servidores de todo tipo?, ¿dónde está el problema? El problema no radica en Unix: radica en laspersonas que están detrás del sistema operativo, generalmente administradores y usuarios de cualquiercategoría. Unix ofrece los mecanismos suficientes como para conseguir un nivel de seguridadmás que aceptable, pero somos nosotros los que en muchos casos no sabemos aprovecharlos. Parasolucionar el problema, como ya hemos comentado a lo largo del proyecto, existen dos solucionesque todos deberíamos intentar aplicar: en primer lugar la concienciación de los problemas que nos325

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!