31.07.2015 Views

Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos - Inapi Proyecta

Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos - Inapi Proyecta

Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos - Inapi Proyecta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l.5. Planteles y establos <strong>de</strong> crianza, lecheríay/o engorda <strong>de</strong> otros animales, concapacidad <strong>para</strong> alojar diariamente unacantidad, equivalente en peso vivo, igual osuperior a cincuenta toneladas (50t).m) <strong>Proyectos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o explotaciónforestales en suelos frágiles, en terrenoscubiertos <strong>de</strong> bosque nativo, industrias <strong>de</strong>celulosa, pasta <strong>de</strong> papel y papel, plantasastilladoras, elaboradoras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra yaserra<strong>de</strong>ros, todos <strong>de</strong> dimensiones industriales.Se enten<strong>de</strong>rá por proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloo explotación forestales en suelosfrágiles o en terrenos cubiertos <strong>de</strong> bosquenativo, aquellos que preten<strong>de</strong>n cualquierforma <strong>de</strong> aprovechamiento o cosecha final<strong>de</strong> los productos ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong>l bosque,su extracción, transporte y <strong>de</strong>pósito en loscentros <strong>de</strong> acopio o <strong>de</strong> transformación,como asimismo, la transformación <strong>de</strong> talesproductos en el predio. Se enten<strong>de</strong>ráque los proyectos señalados en los incisosanteriores son <strong>de</strong> dimensiones industrialescuando se trate <strong>de</strong>:m.1. <strong>Proyectos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o explotaciónforestales que abarquen una superficieúnica o agregada <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte hectáreasanuales (20 há/año), tratándose <strong>de</strong> lasRegiones I a IV, o <strong>de</strong> doscientas hectáreasanuales (200 há/año), tratándose <strong>de</strong> lasRegiones V a VII, incluyendo la Metropolitana,o <strong>de</strong> quinientas hectáreas anuales(500 há/año), tratándose <strong>de</strong> las RegionesVIII a XI, o <strong>de</strong> mil hectáreas anuales (1.000há/año), tratándose <strong>de</strong> la Región XII, y quese ejecuten en:m.1.1. suelos frágiles, entendiéndose portales aquellos susceptibles <strong>de</strong> sufrir erosiónsevera <strong>de</strong>bido a factores limitantesintrínsecos, tales como pendiente, textura,estructura, profundidad, drenaje, pedregosidadu otros, según las variables y loscriterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión señalados en el artículo22 <strong>de</strong>l D.S. Nº 193, <strong>de</strong> 1998, <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Agricultura; om.1.2. terrenos cubiertos <strong>de</strong> bosque nativo,entendiéndose por tales lo que seseñale en la normativa pertinente. Se enten<strong>de</strong>rápor superficie única o agregadala cantidad total <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosquescontinuos en que se ejecute el proyecto <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo o explotación forestal.m.2. Plantas astilladoras cuyo consumo <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, como materia prima, sea igual osuperior a veinticinco metros cúbicos sólidossin corteza por hora (25 m³ssc/h); olas plantas que reúnan los requisitos señaladosen los literales h.2. o k.1., segúncorresponda, ambos <strong>de</strong>l presente artículo.m.3. Aserra<strong>de</strong>ros y plantas elaboradoras<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, entendiéndose por estas últimaslas plantas elaboradoras <strong>de</strong> paneleso <strong>de</strong> otros productos, cuyo consumo <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra, como materia prima, sea igual osuperior a diez metros cúbicos sólidos sincorteza por hora (10 m³ssc/h); o los aserra<strong>de</strong>rosy plantas que reúnan los requisitosseñalados en los literales h.2. o k.1., segúncorresponda, ambos <strong>de</strong>l presente artículo.n. <strong>Proyectos</strong> <strong>de</strong> explotación intensiva, cultivo,y plantas procesadoras <strong>de</strong> recursoshidrobiológicos. Se enten<strong>de</strong>rá por proyectos<strong>de</strong> explotación intensiva aquellos queimpliquen la utilización, <strong>para</strong> cualquierpropósito, <strong>de</strong> recursos hidrobiológicos quese encuentren oficialmente <strong>de</strong>clarados enalguna <strong>de</strong> las siguientes categorías <strong>de</strong> conservación:en peligro <strong>de</strong> extinción, vulnerables,y raras; y que no cuenten con planes<strong>de</strong> manejo; y cuya extracción se realicemediante la operación <strong>de</strong> barcos fábrica ofactoría. Asimismo, se enten<strong>de</strong>rá por proyectos<strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> recursos hidrobiológicosaquellas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acuicultura,organizadas por el hombre, que tienenpor objeto engendrar, procrear, alimentar,Anexos115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!