11.06.2016 Views

¿Es posible el Vivir Bien?

LXL6ZB

LXL6ZB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>¿Es</strong> <strong>posible</strong> <strong>el</strong> <strong>Vivir</strong> <strong>Bien</strong>? | 55<br />

que puede unir a la sociedad, es <strong>el</strong> que asume la síntesis<br />

de la voluntad general y <strong>el</strong> que planifica <strong>el</strong> marco estratégico<br />

y <strong>el</strong> primer vagón de la locomotora. El segundo es la<br />

inversión privada boliviana; <strong>el</strong> tercero es la inversión extranjera;<br />

<strong>el</strong> cuarto es la microempresa; <strong>el</strong> quinto, la economía<br />

campesina y <strong>el</strong> sexto, la economía indígena. Éste<br />

es <strong>el</strong> orden estratégico en <strong>el</strong> que tiene que estructurarse<br />

la economía d<strong>el</strong> país” (García, 2007). Esta visión de un<br />

Estado todopoderoso que v<strong>el</strong>a por todos es contraria<br />

al <strong>Vivir</strong> <strong>Bien</strong>. Es la sociedad la que debe autodeterminarse<br />

para contrarrestar la dinámica perversa que todo<br />

poder estatal conlleva.<br />

En <strong>el</strong> caso boliviano siempre se ha hablado de una<br />

lucha interna entre los exponentes d<strong>el</strong> “desarrollismo”<br />

y los “pachamamistas”, entre los “modernistas” y los<br />

d<strong>el</strong> “<strong>Vivir</strong> <strong>Bien</strong>”. Sin embargo es necesario decir que<br />

<strong>el</strong> error de los “pachamamistas” y partidarios d<strong>el</strong> <strong>Vivir</strong><br />

<strong>Bien</strong> fue que también éramos profundamente estatistas.<br />

Creíamos que en oposición al neoliberalismo que<br />

había desmant<strong>el</strong>ado <strong>el</strong> Estado lo fundamental era potenciar<br />

más al Estado desconociendo la esencia de la<br />

lógica d<strong>el</strong> poder.<br />

Entre los “pachamamistas” y los desarrollistas había<br />

una diferencia entorno a la orientación que debida<br />

seguir <strong>el</strong> potenciamiento d<strong>el</strong> Estado. Para <strong>el</strong> vicepresidente<br />

de Bolivia <strong>el</strong> objetivo fundamental era encaminar<br />

nuestras fuerzas “a la puesta en marcha de un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!