09.07.2016 Views

Fenabus Junio Web

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cumplimiento de tres indicadores:<br />

Frecuencia, Regularidad y<br />

Puntualidad. En caso de no respetarse<br />

(respecto del Programa de<br />

Operación), generan descuentos<br />

para el operador con un tope de<br />

hasta 50% del monto de subsidio.<br />

• Un esquema de boletas de<br />

garantía y estricto control del<br />

cumplimiento de las obligaciones<br />

laborales por parte de las<br />

empresas.<br />

Los operadores rurales de la<br />

Región Metropolitana han sido<br />

convocados a este proceso de negociación,<br />

lo que se ha dilatado ya por<br />

varios meses, fundamentalmente<br />

porque no han concluido los Estudios<br />

de Demanda y Caracterización<br />

de los Servicios, encargados por<br />

el GORE Metropolitano en enero<br />

de 2015. Dicho estudio ha tenido<br />

una prórroga que lo extiende hasta<br />

fines de marzo.<br />

Los operadores rurales de la<br />

Región Metropolitana han aceptado<br />

recibir y entregar información<br />

relacionada con el proceso de<br />

perímetros de exclusión. Sin embargo,<br />

a la fecha no se conocen<br />

los recursos disponibles ni los<br />

resultados del estudio de demanda.<br />

Esto es de suma importancia,<br />

porque, en definitiva, los montos<br />

de subsidio y de rebaja de tarifa<br />

que se apliquen dependerán de<br />

estas dos variables que definirán<br />

los ingresos de los operadores, los<br />

que quedarán sujetos, además, a<br />

un esquema de variabilidad más<br />

allá de la elasticidad de la demanda,<br />

producto de los eventuales<br />

descuentos por incumplimiento<br />

de los indicadores.<br />

Por lo tanto, los operadores que<br />

están siendo convocados al proceso<br />

de negociación deben prepararse<br />

para enfrentarlo exitosamente, para<br />

lo cual entregamos las siguientes<br />

recomendaciones:<br />

• Conocer el detalle de sus ingresos<br />

y costos. La gran dificultad que<br />

plantea el modelo de perímetro es<br />

que se incrementan los costos fijos<br />

de la empresa en varios rubros:<br />

tecnología, soporte administrativo<br />

y técnico calificado, gestión de<br />

los RR.HH., dispositivo de apoyo<br />

legal, posible necesidad de sobreofertar,<br />

posible requerimiento<br />

de extender kilómetros a zonas u<br />

horarios de baja demanda, necesidad<br />

de contar con flota auxiliar<br />

o de reserva, necesidad de contar<br />

con reemplazos de conductores,<br />

costos financieros en boletas<br />

de garantía, capacitación, entre<br />

otros. Por otra parte, el comportamiento<br />

de los ingresos sólo<br />

se podrá prever una vez que el<br />

MTT transparente los subsidios<br />

disponibles para cada empresa<br />

y los factores que se aplicarán a<br />

cada uno de los indicadores. Por<br />

lo tanto, la única forma de saber<br />

si el resultado de la negociación<br />

pone o no en riesgo el equilibrio<br />

económico de la empresa es conociendo<br />

en detalle los costos.<br />

Evidentemente, este análisis debe<br />

incluir una estimación razonable<br />

de imprevistos y de rentabilidad<br />

esperada.<br />

• Considerar en los flujos proyectados<br />

las inversiones y la adquisición<br />

de flota. Muchas veces las<br />

decisiones de inversión tienden a<br />

ser espontáneas o con una planificación<br />

de corto plazo. Dado que<br />

el marco de los perímetros genera<br />

ciertas condiciones relativamente<br />

estables por un plazo de hasta 10<br />

años, es conveniente prospectar<br />

anticipadamente algunas mejoras<br />

o inversiones que se desea<br />

incorporar en la empresa (buses,<br />

terminales, instalaciones, tecnología<br />

embarcada, información a<br />

usuarios, por ejemplo).<br />

• Contar con asesoría especializada<br />

y de confianza durante el proceso<br />

COLUMNA<br />

de negociación. El resultado en el<br />

proceso de negociación del perímetro<br />

de exclusión puede definir<br />

que la empresa se desarrolle o<br />

desaparezca, y en gran parte es<br />

responsabilidad de los actuales<br />

representantes legales dejar esa<br />

ruta trazada. La complejidad regulatoria,<br />

operacional y financiera de<br />

este nuevo sistema hace necesario<br />

que el trabajo de contraparte sea<br />

especializado. Pero también, dado<br />

que se manejan datos críticos por<br />

parte de quienes intervienen en<br />

el proceso, es importante que<br />

la asesoría que se reciba sea de<br />

total confianza.<br />

• Abordar el proceso con formalidad.<br />

Si bien el proceso de<br />

negociación se realizará frente a<br />

frente con las autoridades de la<br />

SEREMI, siempre existe la probabilidad<br />

de que en el mediano o<br />

largo plazo exista algún aspecto<br />

que se necesite revisar o acreditar.<br />

Para ello, la recomendación<br />

es que los avances y propuestas<br />

que se vayan produciendo, así<br />

como los fundamentos y observaciones,<br />

queden debidamente<br />

documentadas, hasta el acuerdo<br />

definitivo.<br />

• Confiar en el apoyo del gremio y<br />

respaldarlo. El bono de 3 UTM, la<br />

negociación del monto del Bono<br />

Verano y el hecho de estar hoy<br />

transando montos mayores de<br />

subsidio son conquistas que se<br />

han logrado gracias a la labor<br />

seria y persistente del gremio y<br />

el respaldo que ha recibido de<br />

sus asociados. En el inminente<br />

proceso de negociación de los<br />

perímetros de exclusión, FENA-<br />

BUS estará velando porque éste<br />

se desarrolle con ecuanimidad<br />

y transparencia, y ciertamente<br />

que no se ponga en riesgo, de<br />

manera alguna, el futuro del<br />

sector.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!