20.12.2016 Views

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bitácora<br />

integradas binacionalmente en<br />

un porcentaje tan importante que<br />

resultaría muy costoso para<br />

ambos países dar marcha atrás.<br />

La propia automotriz Ford ha<br />

dicho que con todo y un eventual<br />

arancel de 35% que se llegara a<br />

establecer a sus autos producidos<br />

en México, serían más competitivos<br />

en su costo al<br />

consumidor norteamericano que<br />

si los mismos autos se produjeran<br />

en los Estados Unidos.<br />

Un escenario similar al que<br />

tienen hoy ramas industriales<br />

como la automotríz y electrónica<br />

es el que depara muy pronto al<br />

sector energético con la entrada<br />

en operación de infraestructura<br />

destinada para México como la<br />

refinería de Raven Petroleum, y<br />

los nuevos gasoductos con los<br />

que quedarán conectadas las regiones<br />

noroeste y Pacífico de<br />

nuestro país con el mercado de<br />

gas norteamericano.<br />

México agrega valor a los<br />

productos estadounidenses y los<br />

hace más competitivos en muchos<br />

mercados del mundo gracias<br />

a sus acuerdos comerciales,<br />

la calidad de su mano de obra y<br />

sus costos. Ir en contrasentido de<br />

esta realidad sería tirarse un balazo<br />

en el pié, y eso lo tendrá que<br />

entender y muy pronto el nuevo<br />

presidente de los Estados Unidos.<br />

› NUEVA ALIANZA<br />

EN EL MAR<br />

Tras la zozobra sufrida por la coreana<br />

Hanjin Shipping con su<br />

entrada en bancarrota y en momentos<br />

en que la mayoría de las<br />

navieras han reportado operaciones<br />

con pérdidas importantes,<br />

las tres principales líneas navieras<br />

japonesas que participan en<br />

el mercado de contenedores<br />

acordaron crear un joint-venture,<br />

como mecanismo de defensa<br />

ante la fuerte competencia que<br />

se libra entre verdaderos colosos<br />

en el mar. Se trata de NYK Line<br />

que tendrá un 38% de participación<br />

en la nueva empresa, MOL<br />

con un 31% y K-Line con el otro<br />

31 por ciento. Con la suma de<br />

sus activos en buques (239) y<br />

contenedores (un millón 368 mil<br />

TEU), están creando la sexta empresa<br />

más grande del mundo al<br />

sumar el 6.6% de participación<br />

y capacidad en el mercado, sólo<br />

detrás de Maersk Line, MSC,<br />

CMA-CGM, Cosco y Hapag-<br />

Lloyd. Como posiblemente recordará,<br />

en este año también se<br />

sumó la alianza entre Cosco y<br />

China Shipping Container Line;<br />

así como de CMA-CGM y APL-<br />

NOL. Con esta recomposición<br />

de los principales actores el<br />

60.5% del mercado de transporte<br />

marítimo de contenedores<br />

quedará controlado por las seis<br />

empresas más grandes del<br />

mundo. Y la tendencia continuará.<br />

Seguro estos peces<br />

grandes seguirán enguyendo a<br />

los peces cada vez más chicos<br />

y apetitosos que aún sobreviven<br />

en un mercado altamente competido<br />

y en momentos en que el<br />

comercio internacional se ha ralentizado<br />

y no se ve cercano su<br />

repunte. Este ha sido un año en<br />

que las navieras han sumado<br />

pérdidas por el nivel tan bajo en<br />

que se encuentran las tarifas y<br />

la sobreoferta de capacidad<br />

persiste en el mercado.<br />

T21 Diciembre 2016 I 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!