20.12.2016 Views

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marítimo<br />

crecido el tamaño de los buques. En caso contrario,<br />

tenemos un declive en el número de buques<br />

y servicios con estas consolidaciones de<br />

las líneas, por lo tanto menos líneas navieras;<br />

hasta hoy tenemos cuatro alianzas, pero prácticamente<br />

serán tres; es un dinamismo impresionante<br />

en el mundo marítimo”, agrega Lecona.<br />

Bajo esta tormenta, los sectores público<br />

y privado se encuentran ‘estresados’ al<br />

tener que invertir en infraestructura para<br />

atender grandes buques con poca carga, ya<br />

que los volúmenes crecen moderadamente,<br />

aunque la esperanza recae en un intercambio<br />

comercial más agresivo entre naciones en los<br />

años venideros, expone Ricardo Sánchez, Director<br />

de la División de Recursos Naturales e<br />

Infraestructura de la Cepal, quien alerta también<br />

sobre la competencia entre prestadores<br />

de servicios.<br />

“Las firmas portuarias están bajo estrés<br />

por un crecimiento desmesurado de la competencia<br />

que nos está llevando a problemas de<br />

sobrecapacidad que están<br />

dañando la competitividad<br />

de las firmas; la industria<br />

está cambiando también,<br />

justamente por los cambios<br />

corporativos que están ocurriendo<br />

en las navieras,<br />

muchas veces de forma<br />

agresiva”, añade Sánchez.<br />

› SOBREOFERTA A LA VISTA<br />

De acuerdo con la Cepal, en 2014 el transporte<br />

de contenedores creció sólo 1.4% respecto<br />

de 2013 con un volumen de 47<br />

millones de TEU; mientras que en 2015 el volumen<br />

fue de 48 millones de TEU con un aumento<br />

de 1.7% respecto de 2014. En el<br />

mismo tiempo, la oferta en las terminales en<br />

Latinoamérica también se ha incrementado,<br />

al pasar de 40 en 2004, a 65 en 2015, y proyectándose<br />

que lleguen hasta 78 en los próximos<br />

años, comparte Ricardo Sánchez.<br />

Este cambio en la estructura de las navieras<br />

deja un entorno de pocos compradores de<br />

servicios portuarios frente a muchos oferentes, lo<br />

cual está creando un desequilibrio en la industria<br />

terminalera en detrimento de sus ingresos y la<br />

amortización de sus inversiones en equipamiento.<br />

“Hoy los retornos de inversión están decreciendo<br />

para las terminales, esas grandes<br />

alianzas y cambios en las arterias de navegación<br />

también hacen que el mercado de transbordo<br />

portuario no vaya a volver a ser el mismo;<br />

el sector ha entrado en una fase de crecimiento<br />

T21 Diciembre 2016 I 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!