20.12.2016 Views

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

Revista%20T21%20Diciembre%202016_0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sión parcial de derechos de las terminales<br />

portuarias para poder manejar<br />

hidrocarburos.<br />

Así, desde la perspectiva de los<br />

especialistas reunidos en el foro, la eficiente<br />

conexión a diferentes modos de<br />

transporte de estas instalaciones será<br />

preponderante, ya sea para la distribución<br />

nacional, y para la exportación<br />

e importación de hidrocarburos hacia<br />

y desde Estados Unidos; de tal forma<br />

que el ferrocarril se convertirá en un<br />

protagonista y KCS no piensa desaprovechar<br />

la oportunidad.<br />

› OPERACIÓN CONJUNTA<br />

El exitoso funcionamiento de la reforma energética<br />

es esencial para el KCS y su filial en el<br />

país, Kansas City Southern de México (KCSM),<br />

los cuales se encuentran bien posicionados<br />

para el transporte de productos refinados de<br />

forma transfronteriza, con accesos directos a<br />

ciudades como Monterrey, San Luis<br />

Potosí y Querétaro, o destinos<br />

portuarios como Veracruz y<br />

Lázaro Cárdenas, desde<br />

donde, pueden atender<br />

bien este mercado, identifica<br />

Brian Hancock.<br />

No obstante, en el<br />

simposio también se habló<br />

de otros temas importantes<br />

para los clientes y proveedores de<br />

servicios logísticos que desean participar en<br />

el mercado energético, como una visión general<br />

de la normatividad; la capacidad de infraestructura<br />

ferroviaria y de servicios<br />

consistentes, fiables y flexibles para manejar<br />

el tráfico actual y futuro; las mejores prácticas,<br />

y el programa de seguridad disponible<br />

para mover el producto, entre otros.<br />

Bajo este escenario, las asociaciones<br />

con los clientes, la cooperación entre gobiernos<br />

y agencias gubernamentales, así como<br />

con terceros especializados, será crucial para<br />

pasos fronterizos eficaces y seguros, lo cual<br />

sentará las bases para un debido proceso de<br />

transporte vía ferrocarril, expresa Oscar del<br />

Cueto, Sr. VP Operations de KCS.<br />

El gobierno deberá<br />

revisar la calidad del<br />

combustible importado<br />

mediante laboratorios<br />

autorizados por la<br />

Secretaría de Economía<br />

Además se deben tener pasos fronterizos<br />

eficientes en cuanto a infraestructura, pero también<br />

en torno al desarrollo de corredores seguros<br />

que deben desarrollarse bajo cuatro<br />

aspectos: proporcionar seguridad al tren tanto<br />

en Estados Unidos como en México; incrementar<br />

el tráfico ferroviario; facilitar la agilidad comercial<br />

entre ambos países, y eliminar el exceso<br />

de trámites en los procesos mediante la<br />

colaboración entre las aduanas de<br />

las dos naciones.<br />

Todo lo anterior, resalta<br />

Oscar del Cueto, se logrará<br />

mediante el uso de la tecnología,<br />

lo cual incluye independientemente<br />

del aspecto<br />

de seguridad cibernética, herramientas<br />

de plan ifi ca ción de las<br />

capacidades de transporte, el análisis de<br />

datos, y la utilización de programas que mejoren<br />

la disponibilidad y uso de los activos, en<br />

aras de una mejor alineación de recursos con<br />

los volúmenes a manejar, lo cual las empresas<br />

ferroviarias como el KCS pueden implementar.<br />

No obstante, existen otros factores<br />

que aún representan desafíos para la reforma<br />

energética en México y uno de sus<br />

primeros avances, que fue la libre importación<br />

de hidrocarburos, en opinión de Manuel<br />

Elizondo, Director of Purchasing de KCS, hoy<br />

no tiene sentido económico debido a la política<br />

de precios internacionales, aunque podría<br />

tenerlo hacia 2017, cuando la política<br />

de precios en México cambie a un modelo<br />

de mercado abierto.<br />

Para lograrlo, los importadores deberán<br />

realizar diferentes trámites como las autorizaciones<br />

que se deben realizar ante el Servicio<br />

de Administración Tributaria (SAT), comenzando<br />

porque los importadores y representantes<br />

legales tendrán que estar al corriente con<br />

el pago de sus contribuciones tributarias. Así,<br />

los permisos se concederán por uno y hasta<br />

20 años, éste último implicando una serie de<br />

requisitos más amplia.<br />

En una segunda instancia, el gobierno<br />

deberá revisar la calidad del combustible importado<br />

mediante laboratorios autorizados por<br />

la Secretaría de Economía, para lo cual el importador<br />

deberá verificar que la muestra del hidrocarburo<br />

cumpla con la norma<br />

NOM016-CRE-2016, considerando que el informe<br />

del laboratorio tarda en emitirse.<br />

Aunado a lo anterior, Manuel Elizondo<br />

enfatiza en el aspecto más importante en la cadena<br />

y en lo que atañe al tema del simposio<br />

que es el transporte y las aduanas, lo cual debe<br />

ser adaptable a otras normas como la NOM-<br />

018-STPS-2000 y el pago de todos los impuestos<br />

aplicables que se realizan en los<br />

pedimentos, entre otros tópicos.<br />

Es así como se desarrolló el ‘Mexico<br />

energy symposium’ organizado por KCS, donde<br />

además participaron otros especialistas como<br />

Francisco Salazar, Founding Partner de Enix;<br />

Jaime Brito, Vice President Pricing & Market<br />

Strategies de Argus Media; y Jim Kniestedt, Director<br />

of Security de KCS, quienes coinciden<br />

en el potencial que tiene el ferrocarril para involucrarse<br />

de lleno en esta actividad.<br />

T21 Diciembre 2016 I 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!