10.01.2017 Views

BOCG-12-D-83

2izqjeE

2izqjeE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES<br />

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS<br />

Serie D Núm. <strong>83</strong> 10 de enero de 2017 Pág. 35<br />

las mismas, así como de su deuda, de forma que se estudie un acuerdo proporcionado entre el gobierno<br />

y las concesionarias, para hacerse cargo de su rescate, con el fin de lograr la situación menos gravosa<br />

para los ciudadanos.<br />

3. Promueva la reforma de la legislación relativa a la Responsabilidad Patrimonial de la Administración,<br />

aprovechando la tramitación actual del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, de forma que no<br />

se exima por completo a las concesionarias del riesgo y ventura empresarial, y que, en caso de quiebra,<br />

las pérdidas se repartan de manera equitativa en lugar de ser asumidas en exclusiva por la Administración<br />

Pública.<br />

4. Conseguir una Oficina Nacional de Evaluación verdaderamente independiente, transparente y<br />

libre de injerencias políticas y de intereses territoriales, tanto en su dirección como en su gestión,<br />

aprovechando igualmente la tramitación actual del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. A<br />

estos efectos, se dotará a la Oficina Nacional de Evaluación de competencias para evaluar y priorizar las<br />

inversiones de los nuevos planes de infraestructuras en función de su rentabilidad social, económica,<br />

financiera y de sus efectos sobre la cohesión social y vertebración territorial. Igualmente, se establecerá<br />

que los estudios e informes que emanen de la Oficina sobre las inversiones del sector público en<br />

infraestructuras, concesiones, participación público-privada o cualquier otra fórmula de inversión serán<br />

preceptivos y previos a los procedimientos de licitación en los proyectos de gran presupuesto u objeto de<br />

cofinanciación con fondos europeos.»<br />

Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de diciembre de 2016.—Fernando Navarro Fernández-<br />

Rodríguez, Diputado.—Antonio Roldán Monés, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos.<br />

161/001097<br />

A la Mesa del Congreso de los Diputados<br />

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esta Mesa para, al amparo<br />

de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar<br />

la siguiente Proposición no de Ley sobre la logística y acceso al puerto de El Musel, para su debate en la<br />

Comisión de Fomento.<br />

Exposición de motivos<br />

Asturias es una región de clara dimensión marítima, con puertos de interés general, con importantes<br />

inversiones para mejorar su capacidad y gestión de tráficos y, a la vez, dotada de una plataforma logística<br />

estratégicamente emplazada, exige la disponibilidad de un complemento logístico-portuario, debidamente<br />

coordinado, como forma más eficaz para el máximo aprovechamiento de estas dotaciones y convertir este<br />

conjunto en una fortaleza al servicio del desarrollo económico regional, como importante elemento de<br />

competitividad económica.<br />

Para lograrlo es imprescindible la actuación coordinada de la AGE, la CA del Principado de Asturias y<br />

los Ayuntamientos. La AGE titular de buena parte de las infraestructuras necesarias y responsable de<br />

inversiones acordadas y comprometidas para este fin.<br />

La necesidad de concretar estas actuaciones requieren iniciativas inmediatas.<br />

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente<br />

Proposición no de Ley<br />

«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:<br />

— Apoyar y potenciar el puerto de El Musel (Gijón), comprometiéndose de forma decidida en los<br />

medios necesarios para la pronta restitución de la autopista del mar Gijón-Nantes y Saint Nazaire,<br />

injustificadamente interrumpida.<br />

— Dotar de unos accesos terrestres al puerto de Gijón adecuados, impulsando el vial de acceso por<br />

Jove, fundamental para garantizar la conectividad terrestre del puerto.<br />

— Implicación en el desarrollo de ZALlA en proporción a la participación de las autoridades portuarias<br />

en su accionariado, asumiendo sus compromisos en los préstamos para garantizar la viabilidad financiera<br />

cve: <strong>BOCG</strong>-<strong>12</strong>-D-<strong>83</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!