10.01.2017 Views

BOCG-12-D-83

2izqjeE

2izqjeE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES<br />

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS<br />

Serie D Núm. <strong>83</strong> 10 de enero de 2017 Pág. 52<br />

privadas y de ACUAMED, identificando una presunta organización criminal que favoreció intereses de las<br />

empresas FCC, Acciona, Abengoa, Altyum, Sogeosa, Torrescámara y Altec, a cambio de dinero por la<br />

adjudicación irregular de contratos públicos que están siendo investigados, como los de la desaladora de<br />

Bajo Almanzora (Almeria), Proyecto de descontaminación del pantano de Flix, desaladadora de Torrevieja,<br />

desaladadora de Campello, presa de Rambla Gallinera (Valencia), presa del río Serpis (Valencia), sistema<br />

de conducciones de la desoladora de Campello-Mutxamel (Alicante), proyecto de Cerro Colorado (Murcia).<br />

Recientemente se ha publicado que a los 18,3 M€ del presunto fraude investigado por el juez<br />

Velasco, hay que añadir al menos 17,7 M€, por certificación irregular de obras promovidas por<br />

ACUAMED, según se desprende del plan de control interno realizado por el Colegio de Ingenieros de<br />

Caminos, Canales y Puertos, por encargo del MAGRAMA, que lo ha mantenido en secreto. Dicho plan<br />

intenta salvar los 54,9 M€ de la UE que deberían financiar la desaladora de Torrevieja, de los se han<br />

recibido 34,7 M€. Por otro lado, el Gobierno es consciente de que el European Anti-Fraud Office ha puesto<br />

en marcha su propia investigación sobre los fondos europeos que financiaron 15 contratos adjudicados<br />

por ACUAMED.<br />

Por otro lado, ACUAMED y ACUAES, aunque fracasaron en la captación de inversores privados,<br />

acabaron promoviendo nuevas estrategias de privatización encubierta, como la que opera en la gestión<br />

de la zona regable del Canal de Navarra, concesionada a ACCIONA, CAIXA, AGBAR y OHL, por parte de<br />

CANASA, empresa pública dependiente de ACUAES. Tal estrategia garantiza el negocio privado mediante<br />

el pago directo con dinero público de un «peaje en la sombra» a dichas empresas de 680/ha/año, durante<br />

30 años, mientras los regantes pagan en total 280 €/ha /año (por la gestión de la zona, tarifa por el sistema<br />

de canales y canon por la presa de Itoiz).<br />

Por último estas Sociedades Estatales de Agua permiten al Gobierno encubrir el ingente déficit público<br />

derivado de grandes obras hidráulicas, cuyos costes de amortización y de gestión no cubren los usuarios<br />

ni en un 20 %, y cuyos balances coste/beneficio son rotundamente negativos, tal y como demuestran<br />

distintas investigaciones de varias universidades y han ratificado distintos estudios de los equipos técnicos<br />

de la Comisión Europea.<br />

En síntesis, estas Sociedades Estatales de Agua han acabado siendo una estrategias para:<br />

— Oscurecer la gestión de inversiones públicas en materia de grandes obras hidráulicas, abriendo<br />

así las puertas a procesos de corrupción, como los que emergen hoy en ACUAMED.<br />

— Introducir nuevas formas de privatización de la gestión de aguas, garantizando beneficios a las<br />

empresas privadas a través de «peajes en la sombra», mientras la inversión pública, que sigue siendo la<br />

principal, carga con los costes que no se cubrirán.<br />

— Enmascarar el déficit público que se genera desde inversiones en grandes obras hidráulicas que<br />

no sólo no cubrirán los usuarios, sino que no generarán siquiera perspectivas de balance Coste/Beneficio<br />

positivo.<br />

En el capítulo de las responsabilidades, cuando menos políticas, más allá de las que determinen los<br />

tribunales, habría que empezar por las responsabilidades del Sr. Arias Cañete, que era el Ministro<br />

responsable de las empresas ACUAMED y ACUAES cuando se produjeron los presuntos hechos delictivos<br />

motivo de la investigación y del procedimiento judicial en curso. Solo eso sitúa sobre él una carga de<br />

responsabilidad política insoslayable. Pero más allá de ello, al caracterizar la relación entre los imputados<br />

y el Ministerio de Agricultura, el propio juez Velasco concluye que las irregularidades en ACUAMED fueron<br />

«pactadas desde muy alto nivel desde el Ministerio». don Francisco Valiente, uno de los ingenieros<br />

despedidos de ACUAMED por negarse a colaborar en acciones irregulares, explicaba al juez Velasco: «Yo<br />

dije que no firmaba eso y Arcadio Mateo (Director General por entonces de ACUAMED) me dijo que, si no<br />

me daba cuenta de que aquello no eran instrucciones suyas, sino que eran órdenes directas del ministro».<br />

Respecto a la señora García Tejerina, actual Ministra, es de notar era Secretaria General del Ministerio<br />

cuando el Sr. Arias Cañete era Ministro. Siendo ya Ministra, asignó 36 M€ en los Presupuestos del Estado<br />

del 2015 para cubrir una compensación indebida a FCC, ignorando los informes técnicos de la Dirección<br />

General del Agua y de los Servicios Jurídicos del Estado, que advertían de que no se debía pagar a FCC<br />

por reparar la planta desaladora del Bajo Almanzora, tras una riada en septiembre del 20<strong>12</strong>, ya que el<br />

contrato establecía que era la constructora la que debía pagarlo. Después, la cifra se redujo a 24 millones<br />

en dos partidas. Los desembolsos, aprobados por el Ministerio, fueron parados por Acuamed cuando<br />

supieron que estaban siendo investigados por la policía. Por otro lado, recientemente, el titular del Juzgado<br />

de lo Social n.º 219 de Madrid declaró nulo el despido de la señora Gracia Ballesteros, ex delegada de<br />

cve: <strong>BOCG</strong>-<strong>12</strong>-D-<strong>83</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!