27.01.2017 Views

REVISTA PESCA FEBRERO 2017

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL <strong>FEBRERO</strong> <strong>2017</strong> Nº: 187w - 02/17 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

ESTE AÑO LA <strong>PESCA</strong><br />

DARA QUE HABLAR<br />

EL GASTO EJECUTADO<br />

POR EL SECTOR <strong>PESCA</strong><br />

EN 2016<br />

‘MIXÓTROFOS’<br />

ASESINOS QUE DOMINAN<br />

LA VIDA EN LOS OCÉANOS<br />

RESERVA NACIONAL EN<br />

MAR PERUANO<br />

LA INDUSTRIA PESQUERA<br />

TAILANDESA CONTINÚA VIOLANDO<br />

LOS DERECHOS HUMANOS<br />

VICE MINISTRO DE <strong>PESCA</strong> DE<br />

PERU ELEGIDO VICEPRESIDENTE DE<br />

LA OROP PACIFICO SUR<br />

OCÉANOS PACÍFICO E ÍNDICO:<br />

CHOQUE DE TITANES<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD <strong>2017</strong><br />

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad<br />

competitivas y el acceso a la publicación de artículos<br />

y temas que fuesen de su interés. Su anuncio<br />

puede ser acompañado con un publirreportaje<br />

sobre su empresa o sobre el tema que Usted<br />

desee.<br />

Para publicidad interior en la edición de la revista,<br />

enviar su diseño en formato pdf indicando en<br />

qué página desea que sea colocado.<br />

Facturación y cobranza<br />

EDICION <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

MENSUAL<br />

Página interior 300.00<br />

Media página interior 150.00<br />

Cuarto de página interior 75.00<br />

Los precios están expresados en soles.<br />

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase<br />

dirigirse al correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia<br />

de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria<br />

y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector<br />

empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra<br />

visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual.<br />

https://issuu.com/revistapesca<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico:<br />

revistapesca@outlook.com<br />

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 2


Fundada en 1960 <strong>FEBRERO</strong> <strong>2017</strong> * Vol. 187 * Número 02-17<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 3<br />

OCEANO Y AMBIENTE 11<br />

Pérdida de la biodiversidad marina 12<br />

Choque de Titanes: Océanos Pacífico e Indico 13<br />

Los mixótrofos en la vida de los océanos 23<br />

Una nueva era climática 25<br />

Las zonas muertas del Océano Indico 27<br />

La invasión de los depredadores 28<br />

Fenómenos ambientales y el clima en Sud América 30<br />

Secretos del caballito de mar 32<br />

Hay que combatir la pesca excesiva 34<br />

Desaceleramiento del calentamiento global 35<br />

BITACORA 37<br />

Consumo de productos pesqueros 38<br />

Pesca sostenible ¿la única alternativa? 40<br />

Proteger los océanos 42<br />

Industria pesquera tailandesa viola derechos humanos 43<br />

El negocio oscuro de las atuneras en Filipinas 45<br />

Perú en la OROP-PS aumenta su cuota de jurel 47<br />

CIUDADANIA ACTIVA 49<br />

Derechos humanos vs derechos de propiedad 50<br />

La pesca dará que hablar en <strong>2017</strong> 52<br />

Entre política y politiquería 55<br />

Plan de acción sobre la alimentación (7) 56<br />

Sistema biocida, ecocida y geocida 58<br />

La pesca peruana 60<br />

El seguro obligatorio del pescador peruano 62<br />

Sobre la reserva marina en el norte del Perú 63<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de<br />

responsabilidad de sus autores.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 1


EDITORIAL<br />

La exportación de productos pesqueros, en el caso de la pota y otros, recibe un drawback, que viene a ser una especie<br />

de subsidio, cuyas cifras oficiales no se encuentran visibles en forma precisa. La extracción de pota, por efectuarse por la<br />

flota artesanal ya que no existe flota industrial actualmente que pueda extraerla, está exenta del pago de derechos de<br />

pesca. La comercialización de este recurso, por tratarse de un recurso pesquero en estado fresco, está exonerada del<br />

pago del IGV bien sea en el mercado nacional o cuando se vende a una planta procesadora.<br />

La pesca artesanal no está obligada al pago de derechos de pesca. Pero si bien es cierto una parte de sus desembarques<br />

va a los mercados nacionales para consumo interno (lo cual puede ser un argumento para esta exoneración de pago fijada<br />

en la Ley General de Pesca), también es verdad que la mayor parte va a las plantas congeladoras y enlatadoras que<br />

exportan sus productos. En este caso, no hay justificación alguna para que la materia prima, procesada o no que se exporta,<br />

no pague un derecho por la extracción.<br />

Por otro lado, las exportaciones en general, no pagan IGV por cuanto se les devuelve ese impuesto, así que no se puede<br />

considerar ese tributo como un aporte de la industria pesquera.<br />

Por tanto, en términos de contribución monetaria al país, el monto cobrado por el Estado por derechos de pesca a la actividad<br />

pesquera, no es el más conveniente a los intereses nacionales.<br />

No es equitativo, desde el enfoque ciudadano, que se exporten productos sin pago de derechos de pesca. La venta para<br />

el consumo interno sí se puede justificar que sea exceptuada, porque la extracción de un recurso natural del cual los 30<br />

millones de peruanos somos propietarios, si fuese gravada, sería trasladada al consumidor nacional lo que lo encarecería<br />

injustamente. Sin embargo, el recurso natural que se exporta para ser consumido por poblaciones de otros países, no<br />

debe ser gratis.<br />

Que la pesca es relativamente importante en el crecimiento del PBI, no hay duda, pero ello no necesariamente implica o<br />

significa que el país está recibiendo una justa participación en el negocio, considerando que es el propietario de la materia<br />

prima.<br />

Este es el tema de fondo que requiere de una reforma en el sistema. La atención no debe enfocarse exclusiva ni principalmente<br />

en la sostenibilidad de la anchoveta ni en la industria de harina de pescado, ni en la creación de conflictos. Es<br />

poco probable que la industria esté forzando al colapso de este u otro recurso y es aún menos probable que el IMARPE<br />

no sea responsable en sus recomendaciones. Insistir en una confrontación con la industria, en especial con la de harina<br />

de pescado, no es eficiente ni tendrá resultado positivo alguno. Genera un desgaste improductivo. Resulta insensato creer<br />

que alguien va a ganar una pelea contra la industria. La historia, los hechos y la práctica lo evidencian.<br />

El enfoque debe centrarse en llegar a una equitativa contribución de toda la industria procesadora y extractiva de recursos<br />

hidrobiológicos con el Estado peruano y por consecuencia con el propietario del recurso pesquero: la Nación.<br />

Tres puntos básicos alrededor de los cuales deben diseñarse nuevas políticas:<br />

<br />

<br />

<br />

La extracción de recursos pesqueros que se destinan a la exportación, no puede ser gratis ni barata.<br />

La atención de las necesidades de alimentación de la población peruana debe estar por encima de las conveniencias y<br />

beneficios de su exportación.<br />

Los derechos de pesca y la participación de la Nación en el negocio pesquero deben ser más equitativos.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 2


Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 3


COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL<br />

DEL SECTOR PRODUCCION DURANTE<br />

EL EJERCICIO 2016<br />

Los siguientes cuadros muestran la eficacia en la ejecución del presupuesto asignado al Sector Producción en el<br />

ejercicio fiscal 2016. El cuadro denominado Sector 38 es el consolidado de todos los pliegos presupuestales del mismo.<br />

Permite evaluar solamente eficiencia y eficacia en el gasto en forma cuantitativa. No se puede evaluar la calidad del<br />

gasto; es una foto de la cantidad de dinero y la capacidad de gastarlo que ha tenido el Sector durante el periodo.<br />

El PIA es el presupuesto de apertura que finalmente se convierte en el PIM, que es el presupuesto institucional modificado<br />

durante el año por razones diversas.<br />

La ejecución se basa en el gasto devengado. Es decir la etapa posterior al compromiso, aunque no necesariamente<br />

haya sido girado en el ejercicio fenecido.<br />

Los montos están en Soles.<br />

La columna Avance % representa la razón del Devengado entre el PIM, expresado en porcentajes.<br />

Última actualización: 02 de enero de <strong>2017</strong>.<br />

Fuente: Portal del MEF. Elaboración: Revista Pesca<br />

Año de Ejecución: 2016<br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Ejecución<br />

Pliego PIA PIM Certificación<br />

Compromiso<br />

Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado<br />

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 263,116,587 329,439,035 306,102,667 303,676,863 303,319,027 303,248,392 282,685,950 92.1<br />

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO -<br />

FONDEPES 104,966,258 72,214,724 70,008,171 52,494,546 52,025,886 47,420,169 45,860,735 65.7<br />

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 89,388,615 96,821,594 92,176,982 91,175,939 90,971,020 90,971,020 90,406,086 94.0<br />

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -<br />

ITP 227,697,823 232,674,217 223,286,474 137,118,078 136,968,147 136,909,177 127,607,725 58.8<br />

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-<br />

SANIPES 27,560,000 50,691,311 46,265,237 38,650,787 38,347,946 38,347,946 36,317,304 75.7<br />

244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL) 33,000,000 34,888,836 34,403,803 34,298,351 34,227,450 34,227,419 33,673,387 98.1<br />

Girado<br />

Avance<br />

%<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Pliego 038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 263,116,587 329,439,035 306,102,667 303,676,863 303,319,027 303,248,392 282,685,950 92.0<br />

Ejecución<br />

Unidad Ejecutora PIA PIM Certificación<br />

Compromiso Atención de<br />

Avance<br />

Anual Compromiso Devengado Girado %<br />

Mensual<br />

001-1086: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 194,141,807 212,185,748 200,183,183 197,925,351 197,501,906 197,501,903 183,478,942 93.1<br />

003-1516: FOMENTO AL CONSUMO HUMANO DIRECTO -<br />

A COMER <strong>PESCA</strong>DO 8,980,000 12,740,334 9,726,730 9,708,612 9,708,611 9,708,611 8,987,246 76.2<br />

004-1590: PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION<br />

PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD 59,994,780 104,512,953 96,192,754 96,042,900 96,108,511 96,037,878 90,219,761 91.9<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 4


COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL DEL FONDO<br />

NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO (FONDEPES)<br />

2016<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Pliego 059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO -<br />

FONDEPES 104,966,258 72,214,724 70,008,171 52,494,546 52,025,886 47,420,169 45,860,735 65.7<br />

Unidad Ejecutora 001-192: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO<br />

PESQUERO-FONDEPES 104,966,258 72,214,724 70,008,171 52,494,546 52,025,886 47,420,169 45,860,735 65.7<br />

Ejecución<br />

Proyecto PIA PIM Certificación<br />

Compromiso<br />

Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado<br />

2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 1,425,000 2,078,577 2,077,283 1,844,075 1,820,575 1,708,486 1,635,207 82.2<br />

2094332: MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL DESEMBARCADERO<br />

PESQUERO ARTESANAL LOS CHIMUS Y ADECUACION A LA<br />

NORMA SANITARIA 040-2001- PE - DISTRITO DE SAMANCO -<br />

PROVINCIA DEL SANTA - REGION ANCASH 0 62,525 62,525 62,525 62,525 62,525 62,525 100.0<br />

2145605: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL PUERTO MORIN,<br />

PROVINCIA DE VIRU, REGION LA LIBERTAD 0 254,673 89,437 89,437 89,437 89,437 89,437 35.1<br />

2147636: PUERTO PESQUERO ARTESANAL BAHIA BLANCA-<br />

DISTRITO DE VENTANILLA - CALLAO, PROVINCIA<br />

CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 0 3,544,910 3,487,713 3,430,887 3,430,887 3,078,843 2,842,356 86.9<br />

2160312: MEJORAMIENTO Y ADECUACION A LA NORMA<br />

SANITARIA VIGENTE DEL DESEMBARCADERO PESQUERO<br />

ARTESANAL PAITA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, REGION<br />

PIURA 0 42,372 42,372 35,218 35,218 35,218 20,905 83.1<br />

2167982: ADECUACION A LA NORMA SANITARIA DE LA<br />

INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO<br />

DIRECTO DE CHIMBOTE, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA<br />

DE SANTA, REGION ANCASH 0 0 0 0 0 0 0 0.0<br />

2172690: MEJORAMIENTO Y ADECUACION A LA NORMA<br />

SANITARIA DE LA INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA<br />

CONSUMO HUMANO DIRECTO DE EL FARO MATARANI -<br />

DISTRITO DE ISLAY -PROVINCIA ISLAY -REGION AREQUIPA 5,706,948 2,999,745 2,999,145 420,240 386,710 253,531 252,777 8.5<br />

Girado<br />

Avance<br />

%<br />

2177135: CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA<br />

PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN JOSE, DISTRITO DE<br />

SAN JOSE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGION LAMBAYEQUE 11,586,778 10,428,730 10,428,727 9,050,999 8,800,983 5,064,635 4,829,514 48.6<br />

2189354: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EN LA LOCALIDAD<br />

DE MORRO SAMA, DISTRITO DE SAMA, PROVINCIA DE TACNA,<br />

REGION TACNA 156,622 2,532,957 2,522,021 1,322,328 1,322,328 1,318,526 1,279,037 52.1<br />

2194959: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EN LA LOCALIDAD<br />

DE SAN JUAN DE MARCONA, DISTRITO DE MARCONA,<br />

PROVINCIA DE NAZCA, REGION ICA 5,355,291 3,025,140 3,025,139 158,579 158,579 152,179 152,179 5.0<br />

2195345: MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL DESEMBARCADERO<br />

PESQUERO ARTESANAL DE HUACHO, REGION LIMA, PROVINCIA<br />

DE HUAURA, DISTRITO DE HUACHO 19,027,709 0 0 0 0 0 0 0.0<br />

2195496: MEJORAMIENTO Y RECUPERACION DE LOS SERVICIOS<br />

DEL DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE SUPE,<br />

DISTRITO DE SUPE PUERTO, PROVINCIA DE BARRANCA,<br />

REGION LIMA 19,039,266 0 0 0 0 0 0 0.0<br />

2200458: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EN LA LOCALIDAD<br />

DE YACILA, DISTRITO DE PAITA, PROVINCIA DE PAITA, REGION<br />

PIURA 0 81,200 81,200 81,200 81,200 81,200 81,200 100.0<br />

2234385: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EN LA LOCALIDAD<br />

DE ATICO, DISTRITO DE ATICO, PROVINCIA DE CARAVELI,<br />

REGION AREQUIPA 848,495 2,108,762 2,108,760 2,108,760 2,108,760 2,096,860 2,009,055 99.4<br />

2234386: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL CABO BLANCO,<br />

DISTRITO DE EL ALTO, PROVINCIA DE TALARA, REGION PIURA 0 186,316 186,315 186,315 186,315 171,235 154,715 91.9<br />

2234521: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL DE LA LOCALIDAD<br />

DE MANCORA, PROVINCIA DE TALARA, REGION PIURA 0 1,735,241 1,735,236 1,709,999 1,594,057 1,557,378 1,549,813 89.8<br />

2234814: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EN LA LOCALIDAD<br />

DE ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO, REGION<br />

MOQUEGUA 879,918 544,647 544,646 109,800 109,800 84,118 80,963 15.4<br />

2234847: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL<br />

DESEMBARCADERO PESQUERO ARTESANAL EN LA LOCALIDAD<br />

DE QUILCA, DISTRITO DE QUILCA, PROVINCIA DE CAMANA,<br />

REGION AREQUIPA 9,512,231 9,109,409 8,733,203 155,585 155,585 155,585 147,720 1.7<br />

3000001: ACCIONES COMUNES 3,423,240 3,293,425 3,200,829 3,192,055 3,190,072 3,169,974 3,066,399 96.3<br />

3000538: ACUICULTORES ACCEDEN A SERVICIOS PARA EL<br />

FOMENTO DE LAS INVERSIONES Y EL ORDENAMIENTO DE LA<br />

ACUICULTURA 4,331,846 4,727,654 4,621,001 4,602,370 4,602,370 4,599,370 4,593,122 97.3<br />

3000539: UNIDAD DE PRODUCCION ACUICOLA ACCEDE A<br />

SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE PAQUETES TECNOLOGICOS<br />

Y TEMAS DE GESTION 3,659,106 3,656,770 3,372,424 3,365,969 3,349,767 3,334,996 3,245,403 91.2<br />

3000541: AGENTES DE LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL CAPACITADOS EN<br />

LA GESTION PARA LA COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS<br />

HIDROBIOLOGICOS 5,158,160 5,285,074 5,138,141 5,094,698 5,091,588 5,085,040 4,907,769 96.2<br />

3999999: SIN PRODUCTO 14,855,648 16,516,597 15,552,058 15,473,508 15,449,131 15,321,034 14,860,639 92.8<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 5


NUEVOS SOLES<br />

COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL DEL FONDEPES DEL<br />

2001 AL 2016<br />

140,000,000<br />

Evolución Presupuestal FONDEPES<br />

120,000,000<br />

100,000,000<br />

80,000,000<br />

60,000,000<br />

40,000,000<br />

20,000,000<br />

0<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016<br />

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) 24,500, 11,428, 15,281, 12,775, 14,720, 15,939, 26,987, 46,296, 25,378, 31,244, 29,570, 36,254, 72,717, 78,185, 89,231, 104,966<br />

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) 24,500, 11,428, 15,281, 12,775, 17,310, 33,350, 64,282, 56,016, 114,215 37,478, 34,391, 42,590, 80,674, 104,822 115,707 72,214,<br />

DEVENGADO 16,874, 7,162,8 12,194, 10,183, 11,114, 25,435, 49,798, 30,389, 92,977, 25,946, 25,785, 33,069, 50,925, 71,036, 100,367 47,420,<br />

CIFRA NO EJECUTADA 7,625,2 4,266,0 3,086,2 2,591,6 6,195,4 7,915,7 14,483, 25,627, 21,237, 11,532, 8,605,6 9,520,8 29,748, 33,785, 15,340, 24,794,<br />

PORCENTAJE NO EJECUTADO 31.12% 37.33% 20.20% 20.29% 35.79% 23.73% 22.53% 45.75% 18.59% 30.77% 25.02% 22.35% 36.88% 32.23% 13.26% 34.33%<br />

PORCENTAJE EJECUTADO 68.88% 62.67% 79.80% 79.71% 64.21% 76.27% 77.47% 54.25% 81.41% 69.23% 74.98% 77.65% 63.12% 67.77% 86.74% 65.67%<br />

La ejecución del gasto en el FONDEPES llama la atención. Nótese que del 2014 al 2016 su PIM sufre un decremento considerable,<br />

como se muestra en el siguiente recuadro:<br />

Del 2014 al 2016 decrece en 31%.<br />

De los 3 años, el 2016 es el de menor eficacia en el gasto, lo cual es particularmente importante de prestar atención, en<br />

la medida que esta entidad es el principal órgano ejecutor de inversión en infraestructura pesquera artesanal y apoyo a<br />

la pesquería artesanal a través de programas de capacitación<br />

y de créditos.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 6<br />

2014 2015 2016<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA) 78,185,898 89,231,301 104,966,258<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 104,822,199 115,707,627 72,214,724<br />

DEVENGADO 71,036,875 100,367,091 47,420,169<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 33,785,324 15,340,536 24,794,555<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 32.23% 13.26% 34.33%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 67.77% 86.74% 65.67%


COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL DEL INSTITUTO<br />

TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION (ITP) EL 2016<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Pliego 241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION - ITP 227,697,823 232,674,217 223,286,474 137,118,078 136,968,147 136,909,177 127,607,725 58.8<br />

Unidad Ejecutora 001-194: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA<br />

PRODUCCION - ITP 227,697,823 232,674,217 223,286,474 137,118,078 136,968,147 136,909,177 127,607,725 58.8<br />

Ejecució n<br />

P ro yecto P IA P IM C ertificació n C o mpro miso A nual<br />

A tenció n de<br />

C o mpro miso D evengado<br />

Girado<br />

A vance %<br />

M ensual<br />

2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 100,000 100,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10.0<br />

2115908: M EJORAM IENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS<br />

ACADEM ICAS Y ADM INISTRATIVAS DEL CITEM ADERA DE VILLA EL<br />

SALVADOR. 0 95,314 93,163 0 0 0 0 0.0<br />

2194402: M EJORAM IENTO DEL SERVICIO DE INVESTIGACION EN<br />

BIOTECNOLOGIA EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA<br />

PRODUCCION, DISTRITO EL CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL<br />

DEL CALLAO 5,638,149 8,797,440 8,729,569 4,246,181 4,246,181 4,246,181 4,204,414 48.3<br />

2258375: INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE INNOVACION<br />

AGROINDUSTRIAL EN EL DISTRITO DE VIRU, PROVINCIA DE VIRU,<br />

DEPARTAM ENTO DE LA LIBERTAD 43,883 533,338 515,704 442,475 442,475 442,475 442,475 83.0<br />

2261528: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LOS<br />

PRODUCTOS DERIVADOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FRUTOS,<br />

HORTALIZAS Y HIERBAS AROM ATICAS, DISTRITO DE M AJES,<br />

PROVINCIA DE CAYLLOM A, REGION AREQUIPA 41,140 1,774,854 1,768,169 825,330 825,082 824,822 577,684 46.5<br />

2261544: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS EN LA CADENA<br />

PRODUCTIVA DE UVA, PALTA Y OREGANO DEL SECTOR<br />

AGROINDUSTRIAL, EN EL DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO,<br />

DEPARTAM ENTO DE M OQUEGUA 1,753,197 3,157,614 3,132,720 2,312,952 2,312,952 2,312,952 2,270,637 73.3<br />

2267446: CREACION DE SERVICIOS DE PROM OCION DE INNOVACION<br />

TECNOLOGICA PARA LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS<br />

TEXTILES DE LOS CAM ELIDOS DOM ESTICOS EN LOS<br />

DEPARTAM ENTOS DE PUNO, AREQUIPA, CUSCO, HUANCAVELICA,<br />

AYACUCHO Y APURIM AC 10,691,957 11,309,277 11,295,885 4,123,440 4,123,440 4,123,440 3,945,797 36.5<br />

2269052: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS EN LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DE M ADERA DISTRITO DE IQUITOS,<br />

PROVINCIA DE M AYNAS, DEPARTAM ENTO DE LORETO 5,315,247 6,241,932 6,180,674 2,988,067 2,987,781 2,987,781 2,932,631 47.9<br />

2269137: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA EL<br />

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES DE<br />

LOS PRODUCTOS DE LA CHIRIM OYA, DURAZNO, PALTA Y VID<br />

DISTRITO DE SANTA M ARIA, PROVINCIA DE HUAURA, REGION LIM A 2,699,916 2,785,606 2,758,391 1,573,284 1,573,171 1,573,171 1,561,058 56.5<br />

2270500: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS EN LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DE FRUTOS TROPICALES Y ACUICOLA EN LA<br />

REGION LORETO, DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA DE M AYNAS 5,061,499 5,424,781 5,406,747 2,938,250 2,929,150 2,929,150 2,822,472 54.0<br />

2270994: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS EN LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO AM AZONICO, EN EL<br />

DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO, PROVINCIA DE SAN M ARTIN,<br />

DEPARTAM ENTO SAN M ARTIN 4,953,050 8,159,024 8,125,720 3,952,021 3,952,021 3,952,021 3,719,491 48.4<br />

2271690: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO AM AZONICO EN EL<br />

DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO EN LA<br />

REGION DE UCAYALI 4,927,669 7,207,514 7,154,132 3,457,368 3,457,368 3,456,223 3,438,185 48.0<br />

2273802: CREACION DE LOS SERVICIOS DE INNOVACION<br />

TECNOLOGICA DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS PRODUCTOS<br />

HIDROBIOLOGICOS EN LA REGION M OQUEGUA 4,754,231 5,454,217 5,427,344 2,737,454 2,737,454 2,737,454 2,116,870 50.2<br />

2274395: CREACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DE M ADERA Y LA AGROINDUSTRIA DE<br />

PRODUCTOS DE CASTAÑA , CACAO Y COPOAZU, DISTRITO DE<br />

TAM BOPATA, PROVINCIA TAM BOPATA, DEPARTAM ENTO M ADRE<br />

DE DIOS 6,995,815 9,733,990 9,728,030 5,922,100 5,916,100 5,916,100 5,310,105 60.8<br />

2274748: INSTALACION DE SERVICIOS PARA LA TRANSFERENCIA<br />

TECNOLOGICA EN LA ACTIVIDAD M INERO ARTESANAL, EN LOS<br />

DISTRITOS DE M ADRE DE DIOS, HUEPETUHE Y LABERINTO DE LAS<br />

PROVINCIA M ANU Y TAM BOPATA DEL DEPARTAM ENTO DE M ADRE<br />

DE DIOS 1,231,005 111,248 111,247 110,347 110,347 110,347 110,347 99.2<br />

2275261: M EJORAM IENTO DE LOS SERVICIOS TECNOLOGICOS DEL<br />

CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA DEL CUERO, CALZADO E<br />

INDUSTRIAS CONEXAS (CITECCAL) DISTRITO RIM AC, PROVINCIA Y<br />

DEPARTAM ENTO DE LIM A 9,847,712 15,024,568 15,006,864 6,364,239 6,364,239 6,362,321 5,837,619 42.3<br />

2275669: CREACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS EN LA CADENA<br />

PRODUCTIVA DE CUERO Y CALZADO, DISTRITO EL PORVENIR,<br />

PROVINCIA DE TRUJILLO, DEPARTAM ENTO DE LA LIBERTAD 5,682,755 7,882,705 7,823,153 5,311,188 5,311,188 5,311,188 5,223,530 67.4<br />

2275814: INSTALACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS DE LA CADENA<br />

PRODUCTIVA DEL SECTOR CUERO, CALZADO E INDUSTRIAS<br />

CONEXAS EN EL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE<br />

AREQUIPA EN EL DEPARTAM ENTO AREQUIPA 2,829,351 4,012,389 3,989,994 3,113,745 3,113,745 3,113,745 3,102,350 77.6<br />

2275896: CREACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LA<br />

CADENA PRODUCTIVA DE CAFE Y CACAO DEL SECTOR<br />

AGROINDUSTRIAL EN EL VRAEM 3,513,979 3,807,831 3,800,561 946,615 946,615 946,615 600,962 24.9<br />

2276340: CREACION DE SERVICIOS DE PROM OCION DE INNOVACION<br />

TECNOLOGICA PARA LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS<br />

DERIVADOS DE LA PALTA DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL, EN EL<br />

DISTRITO DE OLM OS, PROVINCIA DE LAM BAYEQUE,<br />

DEPARTAM ENTO LAM BAYEQUE 0 3,000 3,000 3,000 3,000 2,100 2,100 70.0<br />

2278447: M EJORAM IENTO DE LOS SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA<br />

EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS ACUICOLAS EN LA<br />

UNIDAD TECNICA SECHURA - M ATACABALLO, DISTRITO Y<br />

PROVINCIA DE SECHURA, REGION PIURA 6,830,338 0 0 0 0 0 0 0.0<br />

2279013: M EJORAM IENTO DE LOS SERVICIOS DE INNOVACION<br />

TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA<br />

ACUICOLA EN LA UNIDAD TECNICA M UELLE BARCO CHUCUITO,<br />

DISTRITO DE CHUCUITO, PROVINCIA PUNO, DEPARTAM ENTO DE<br />

PUNO 3,325,356 19,724 19,364 14,589 14,589 14,589 14,589 74.0<br />

2279780: AM PLIACION Y M EJORAM IENTO DE LOS SERVICIOS DE<br />

INNOVACION TECNOLOGICA EN LA CADENA DE VALOR DE<br />

PRODUCTOS PROCESADOS DE FRUTOS, HORTALIZAS, M ENESTRAS<br />

Y GRANOS ANDINOS EN LAS REGIONES DE ICA, JUNIN, AYACUCHO Y<br />

HUANCAVELICA 23,528,140 12,152,643 9,202,839 7,694,834 7,694,834 7,694,834 7,052,547 63.3<br />

2281102: CREACION DE SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LAS<br />

CADENAS PRODUCTIVAS DEL CAFE, CACAO Y FRUTAS DEL SECTOR<br />

AGROINDUSTRIAL EN LA ZONA DE SANTA LUCIA, PROVINCIAS DE<br />

LEONCIO PRADO Y AM BO EN EL DPTO DE HUANUCO Y EN LA<br />

PROVINCIA DE OXAPAM PA EN EL DPTO DE PASCO 6,568,073 8,655,015 8,597,327 6,840,304 6,776,732 6,736,882 5,945,191 77.8<br />

2283127: M EJORAM IENTO Y AM PLIACION DE LOS SERVICIOS DE<br />

INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA GENERACION DE VALOR<br />

AGREGADO EN LA INDUSTRIA DE LA M ADERA, PROVINCIA DE<br />

CORONEL PORTILLO REGION UCAYALI 43,125,209 28,985,874 28,979,647 77,715 77,715 77,715 77,715 0.3<br />

2284960: M EJORAM IENTO DE LOS SERVICIOS DE INNOVACION<br />

TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA<br />

ACUICOLA EN LA LOCALIDAD DE AHUASHIYACU, DISTRITO DE LA<br />

BANDA DE SHILCAYO, PROVINCIA DE SAN M ARTIN,<br />

DEPARTAM ENTO DE SAN M ARTIN 4,868,038 9,549,284 9,534,445 5,816,792 5,816,792 5,816,792 5,563,883 60.9<br />

2296071: M EJORAM IENTO DE LOS SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA<br />

EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS ACUICOLAS EN LA<br />

UNIDAD TECNICA SECHURA, DISTRITO Y PROVINCIA DE SECHURA,<br />

REGION PIURA 0 96 96 96 96 96 96 100.0<br />

3000543: AGENTES DE LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL ACCEDEN A<br />

ASISTENCIA TECNICA EN BUENAS PRACTICAS PESQUERAS 867,826 850,634 847,569 847,569 847,569 847,569 825,179 99.6<br />

3000671: SERVICIOS E INSTRUM ENTOS PARA LA TRANSFERENCIA DE<br />

TECNOLOGIA Revista E INNOVACION Pesca EN LA Febrero M IPYM E <strong>2017</strong> 24,598,916 33,273,329 7 29,934,251 29,659,817 29,618,390 29,608,420 27,484,393 89.0<br />

3999999: SIN PRODUCTO 37,905,372 37,570,976 35,109,871 34,788,307 34,759,124 34,754,197 32,415,408 92.5


Evolución presupuestal ITP<br />

250,000,000<br />

200,000,000<br />

150,000,000<br />

100,000,000<br />

50,000,000<br />

0<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016<br />

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) 11,091, 10,538, 8,777,4 13,734, 8,574,0 11,959, 17,264, 18,072, 13,464, 17,372, 22,888, 16,230, 22,699, 34,079, 43,128, 227,697<br />

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) 11,091, 10,538, 8,777,4 13,734, 14,391, 13,850, 20,760, 20,946, 19,280, 21,335, 25,200, 28,648, 45,165, 42,084, 128,189 232,674<br />

DEVENGADO 13,773, 4,886,1 4,977,2 10,930, 13,067, 12,334, 17,301, 15,542, 15,242, 19,272, 19,918, 18,208, 33,439, 41,477, 79,377, 136,909<br />

CIFRA NO EJECUTADA 0 5,652,8 3,800,1 2,803,9 1,323,9 1,515,7 3,458,4 5,404,8 4,038,0 2,062,6 5,281,7 10,439, 11,725, 606,702 48,812, 95,765,<br />

PORCENTAJE NO EJECUTADO 53.64% 43.30% 20.42% 9.20% 10.94% 16.66% 25.80% 20.94% 9.67% 20.96% 36.44% 25.96% 1.44% 38.08% 41.16%<br />

PORCENTAJE EJECUTADO 124.18% 46.36% 56.70% 79.58% 90.80% 89.06% 83.34% 74.20% 79.06% 90.33% 79.04% 63.56% 74.04% 98.56% 61.92% 58.84%<br />

La ejecución del gasto en el ITP llama la atención también. Nótese que a partir del 2015 y durante el 2016 su PIM sufre<br />

un incremento notable e importante, como se muestra en el siguiente recuadro:<br />

Del 2014 al 2015 crece en 305% y del 2014 al 2016 el<br />

crecimiento es del 553%.<br />

Pero del 2014 al 2016 su ejecución del gasto no se comporta<br />

lo apropiadamente eficaz y no justifica tan grande<br />

incremento presupuestal, como se puede apreciar.<br />

2014 2015 2016<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA) 34,079,000 43,128,052 227,697,823<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 42,084,006 128,189,793 232,674,217<br />

Lo que indica que hay un problema en el diseño y conformación<br />

del Instituto Tecnológico de la Producción, que<br />

reemplazó al Instituto Tecnológico Pesquero y absorbió a<br />

las CITES.<br />

DEVENGADO 41,477,304 79,377,691 136,909,177<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA 606,702 48,812,102 95,765,040<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 1.44% 38.08% 41.16%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 98.56% 61.92% 58.84%<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 8


COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL DEL IMARPE EL 2016<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Pliego 240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 89,388,615 96,821,594 92,176,982 91,175,939 90,971,020 90,971,020 90,406,086 94.0<br />

Unidad Ejecutora 001-193: OFICINA DE<br />

ADMINISTRACION-IMARPE 89,388,615 96,821,594 92,176,982 91,175,939 90,971,020 90,971,020 90,406,086 94.0<br />

Ejecución<br />

Proyecto PIA PIM Certificación<br />

Mensual<br />

Compromiso Atención de<br />

Avance<br />

Anual Compromiso Devengado Girado %<br />

2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 0 602,792 103,553 103,553 103,553 103,553 103,553 17.2<br />

3000538: ACUICULTORES ACCEDEN A SERVICIOS PARA<br />

EL FOMENTO DE LAS INVERSIONES Y EL<br />

ORDENAMIENTO DE LA ACUICULTURA 2,227,070 2,146,647 2,040,990 2,040,105 2,040,105 2,040,105 2,025,119 95.0<br />

3000539: UNIDAD DE PRODUCCION ACUICOLA ACCEDE<br />

A SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE PAQUETES<br />

TECNOLOGICOS Y TEMAS DE GESTION 8,060,605 7,811,238 7,649,090 7,647,572 7,647,572 7,647,572 7,401,626 97.9<br />

3000540: ACUICULTORES ACCEDEN A SERVICIOS DE<br />

CERTIFICACION EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA 447,122 437,248 419,835 419,835 419,835 419,835 419,835 96.0<br />

3000542: RECURSOS HIDROBIOLOGICOS REGULADOS<br />

PARA LA EXPLOTACION, CONSERVACION Y<br />

SOSTENIBILIDAD 6,320,545 6,259,932 6,004,196 5,823,696 5,800,016 5,800,016 5,800,016 92.7<br />

3000737: ESTUDIOS PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO<br />

DE DESASTRES 2,338,625 2,280,093 2,192,944 1,437,154 1,437,154 1,437,154 1,436,194 63.0<br />

3000742: FACILIDADES Y DESARROLLO DE LA<br />

INVESTIGACION, INNOVACION Y TRANSFERENCIA<br />

TECNOLOGICA 5,506,872 10,838,929 9,367,562 9,367,562 9,367,562 9,367,562 9,214,883 86.4<br />

3999999: SIN PRODUCTO 64,487,776 66,444,715 64,398,811 64,336,460 64,155,222 64,155,222 64,004,859 96.6<br />

COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL DEL SANIPES Y DEL<br />

INACAL EL 2016<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Pliego 243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD<br />

PESQUERA-SANIPES 27,560,000 50,691,311 46,265,237 38,650,787 38,347,946 38,347,946 36,317,304 75.6<br />

Unidad Ejecutora 001-1588: ADMINISTRACION -<br />

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-SANIPES 27,560,000 50,691,311 46,265,237 38,650,787 38,347,946 38,347,946 36,317,304 75.6<br />

Ejecución<br />

Proyecto PIA PIM Certificación<br />

Mensual<br />

Compromiso Atención de<br />

Avance<br />

Anual Compromiso Devengado Girado %<br />

2001621: ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 295,748 295,748 160,500 160,500 160,500 160,500 160,500 54.3<br />

2266632: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ANALISIS<br />

EN LOS LABORATORIOS DE REFERENCIA DEL SANIPES<br />

EN LA REGION LIMA 0 8,827,649 8,827,648 1,752,702 1,752,702 1,752,702 95,385 19.9<br />

3000540: ACUICULTORES ACCEDEN A SERVICIOS DE<br />

CERTIFICACION EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA 2,263,371 2,466,274 2,453,836 2,453,681 2,453,593 2,453,593 2,453,593 99.5<br />

3000543: AGENTES DE LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL ACCEDEN<br />

A ASISTENCIA TECNICA EN BUENAS PRACTICAS<br />

PESQUERAS 1,383,642 1,390,384 1,247,436 1,246,717 1,231,803 1,231,803 1,213,326 88.6<br />

3999999: SIN PRODUCTO 23,617,239 37,711,256 33,575,817 33,037,187 32,749,349 32,749,349 32,394,501 86.8<br />

Sector 38: PRODUCCION 745,729,283 816,729,717 772,243,334 657,414,564 655,859,476 651,124,123 616,551,187 79.7<br />

Pliego 244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD<br />

(INACAL) 33,000,000 34,888,836 34,403,803 34,298,351 34,227,450 34,227,419 33,673,387 98.1<br />

Unidad Ejecutora 001-1632: ADMINISTRACION - INACAL 33,000,000 34,888,836 34,403,803 34,298,351 34,227,450 34,227,419 33,673,387 98.1<br />

Ejecución<br />

Proyecto PIA PIM Certificación<br />

Compromiso Atención de<br />

Avance<br />

Anual Compromiso Devengado Girado %<br />

Mensual<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 9


RESULTADOS DE LA EJECUCION<br />

PRESUPUESTAL DEL SECTOR PRODUCCION<br />

“PERIODO 2001 AL 2016”<br />

SECTOR PRODUCCION PERIODO<br />

2001-2016<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA)<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM)<br />

TOTAL<br />

3,591,519,544<br />

4,506,148,432<br />

DEVENGADO 3,752,544,890<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

753,603,542<br />

16.72%<br />

PLIEGO 59: FONDEPES<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

DE APERTURA<br />

(PIA)<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO<br />

(PIM)<br />

TOTAL<br />

635,475,886<br />

837,040,659<br />

DEVENGADO 610,682,567<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

226,358,092<br />

27.04%<br />

72.96%<br />

PLIEGO 240: IMARPE<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

DE APERTURA<br />

(PIA)<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO<br />

(PIM)<br />

TOTAL<br />

782,572,119<br />

847,208,942<br />

DEVENGADO 755,095,217<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

92,113,725<br />

10.87%<br />

89.13%<br />

PLIEGO 241: ITP<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA)<br />

TOTAL<br />

497,570,260<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

656,667,862<br />

MODIFICADO<br />

(PIM)<br />

DEVENGADO 456,658,427<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

200,009,435<br />

30.46%<br />

69.54%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

83.28%<br />

PLIEGO 38:<br />

MINISTERIO DE<br />

LA PRODUCCION<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

TOTAL<br />

PLIEGO 243: SANIPES<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

TOTAL<br />

PLIEGO 244: INACAL<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA)<br />

1,566,586,131<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

DE APERTURA<br />

(PIA)<br />

36,560,000<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA)<br />

33,000,000<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM)<br />

1,979,457,967<br />

DEVENGADO 456,658,427<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

212,851,372<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

91,047,839<br />

MODIFICADO<br />

(PIM)<br />

DEVENGADO 73,875,903<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

17,171,936<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM)<br />

58,494,036<br />

DEVENGADO 56,428,574<br />

CIFRA NO<br />

EJECUTADA<br />

2,065,462<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

10.75%<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

18.86%<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO<br />

3.53%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

89.25%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

81.14%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO<br />

96.47%<br />

El Pliego 243 se activa en el 2014<br />

Se crea en 2015<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 10


Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 11


OCÉANOS MÁS ÁCIDOS CAUSARÍAN UNA<br />

PÉRDIDA EN CASCADA DE LA<br />

BIODIVERSIDAD MARINA<br />

La acidificación de los océanos en el mundo podría conducir<br />

a una pérdida en cascada de la biodiversidad en algunos<br />

hábitats marinos, según una investigación de científicos<br />

de Australia, China, Estados Unidos, Europa y Japón,<br />

que combinaron docenas de estudios existentes para llegar<br />

a esa conclusión.<br />

La nueva investigación, publicada en la revista ‘Nature Climate<br />

Change’, aporta un nuevo enfoque respecto de la<br />

mayoría de los estudios previos (que se centran en el impacto<br />

de la acidificación del océano en especies individuales)<br />

porque predice cómo este fenómeno afectará a los<br />

hábitats vivos, como corales, praderas marinas y bosques<br />

de algas, que forman los hogares de miles de especies<br />

oceánicas.<br />

"No es demasiado sorprendente que la diversidad de especies<br />

en los hábitats basados en carbonato de calcio como<br />

los arrecifes de coral y los bancos de mejillones se proyecte<br />

a disminuir con el aumento de la acidificación del océano",<br />

apunta Jennifer Sunday, zoóloga de la Universidad de<br />

Columbia Británica (Canadá), que dirigió el estudio.<br />

Sunday añade que se espera que las especies que utilizan<br />

el carbonato de calcio para construir sus conchas y esqueletos,<br />

como mejillones y corales, sean particularmente vulnerables<br />

a la acidificación. “Las respuestas más complejas<br />

son las de los lechos de hierbas marinas que son vitales<br />

para muchas especies de pesquerías, que muestran el potencial<br />

de aumentar el número de especies que pueden<br />

soportar, pero la evidencia del mundo real muestra que no<br />

están alcanzando este potencial. Esto pone de relieve la<br />

necesidad de centrarse no sólo en las especies individuales,<br />

sino en cómo el hábitat de apoyo que establece la etapa<br />

de la naturaleza responde e interactúa con el cambio<br />

climático", apostilla.<br />

PAPÚA NUEVA GUINEA Y MEDITERRÁNEO<br />

Los investigadores combinaron datos y observaciones de<br />

10 estudios de campo que midieron el impacto de los respiraderos<br />

volcánicos submarinos, que liberan dióxido de<br />

carbono (CO2) e imitan las condiciones de la futura acidificación<br />

oceánica, sobre la densidad de especies que forman<br />

el hábitat. Cruzaron esos datos con 15 investigaciones<br />

que analizaron cómo los cambios en el hábitat impactan<br />

a las especies locales para hacer sus predicciones.<br />

"Hemos sabido por un tiempo que habrá grandes perdedores<br />

y algunos ganadores con el cambio climático", dijo<br />

Christopher Harley, ecologista marino de la Universidad de<br />

Columbia Británica y autor principal del estudio, quien<br />

agrega: “No tenemos tiempo para medir el impacto del<br />

cambio climático en cada especie, pero usar este enfoque<br />

nos permite hacer predicciones razonables. Ahora tenemos<br />

una imagen mucho más clara de cómo algunos perdedores<br />

pueden arrastrar la biodiversidad con ellos y<br />

cómo algunas otras especies podrían ayudar a su hábitat a<br />

mediar en respuesta a la acidificación”.<br />

Harley indica que, por ejemplo, es probable que en el noroeste<br />

del Pacífico disminuya el número de mejillones de<br />

agua salada comestibles de tamaño medio a grande a medida<br />

que cambia la química de los océanos cambia, lo cual<br />

“es una mala noticia para los cientos de especies que los<br />

utilizan para hábitat”.<br />

Los investigadores realizaron el estudio a partir de datos<br />

reales de un arrecife de coral cerca de Papúa Nueva Guinea<br />

y un grupo de praderas marinas del Mediterráneo. En<br />

el primero de ellos, la diversidad y la complejidad de la<br />

vida marina disminuyó a medida que aumentaba la acidificación,<br />

mientras que no hallaron ningún aumento en la<br />

biodiversidad del segundo, pese a las predicciones de que<br />

los lechos de pastos marinos estarían bien con el incremento<br />

de los niveles de CO2.<br />

Fuente<br />

http://www.teinteresa.es/espana/OCEANOS-CAUSARIAN-PERDIDA-<br />

CASCADA-BIODIVERSIDAD_0_1691831161.html<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 12


OCÉANOS PACÍFICO E<br />

ÍNDICO:<br />

CHOQUE DE TITANES<br />

En las aguas del mar de Alor en Indonesia se dan la mano dos gigantes. El inmenso y voluminoso Océano Pacífico está<br />

unos 50 centímetros de altura por encima del nivel del majestuoso Océano Índico.<br />

El resultado... Una descomunal transferencia de agua entre los canales y pasos que encontramos en las islas del sur de<br />

Indonesia.<br />

La diferencia de niveles produce una corriente descomunal que puede verse reforzada en las mareas vivas y generar corrientes<br />

muy intensas en los pasos entre estas islas. Al juntarse tras los canales entre estas islas, conforman la enorme e<br />

intensa corriente Sur-ecuatorial del Indico. Pero allá donde hay fuertes corrientes cercanas a las costas hay aporte de<br />

nutrientes y por tanto hay mucha vida marina. La corriente se deja ver incluso en superficie, que al chocar contra islotes<br />

y pináculos se desvía hacia las capas de aguas someras en donde se generan diferentes torbellinos y chorros ascendentes<br />

¡Y pudimos bucear en ella con fuertes emociones!<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 13


Un lugar excepcional para la navegación y el buceo<br />

Las islas situadas al este de Java desde<br />

Bali hasta Timor crean una barrera<br />

de separación entre estos dos océanos.<br />

Entre las islas existen tortuosos pasos y<br />

estrechos canales que hacen las veces<br />

de embudos para estas corrientes marinas.<br />

Algunas islas, como por ejemplo<br />

Flores, son mucho más verdes que las<br />

situadas más al este, ya cerca de la isla<br />

de Timor con climatología más árida. El contraste se manifiesta al navegar por estos pasos que, de alguna lejana manera,<br />

nos recordaban a las rías de Galicia pero muchísimo más largas y profundas.<br />

La diferencia de nivel en las aguas de estos dos Océanos puede alcanzar cerca del medio metro, y es debido a la fuerza<br />

de arrastre de los vientos alisios combinada con las corrientes y reforzado por la diferente densidad de estos dos océanos<br />

que produce una diferente dilatación de la masa de agua en estos dos inmensos mares.<br />

Un descomunal volumen desde el<br />

Pacífico hacia el Indico<br />

El resultado: ¡El mayor chorro de<br />

agua del planeta! Millones de toneladas<br />

de agua atraviesan cada segundo<br />

los canales entre estas islas. El<br />

volumen es tan inmensamente grande<br />

que no suele medirse en metros<br />

cúbicos y mucho menos en litros por<br />

segundo!<br />

El oceanógrafo noruego Harald Sverdrup propone una nueva unidad de flujo equivalente a un millón de metros cúbicos<br />

por segundo. Para hacernos una idea de cuánto es un “Sverdrup” podemos imaginar un río de 100 metros de anchura<br />

y una profundidad de 10 metros avanzando continuamente a 4 nudos de velocidad. Ahora multiplique<br />

este río por 500 para conseguir un chorro salvaje de 500 ríos avanzando todos a la vez…<br />

Esto es un “Sverdrup”, y en estos mares de Bali, Flores y Alor, se calcula una circulación de transferencia de agua de entre<br />

20 y 22 Sverdrups, o sea unos 10.000 de estos enormes ríos submarinos…<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 14


Fuertes corrientes al sur de<br />

Indonesia<br />

Ahora imagine todo este descomunal<br />

volumen de agua<br />

acercándose por el mar de<br />

Banda, dividiéndose en sus<br />

varios pasos mientras colisiona<br />

contra el fondo y genera corrientes<br />

y flujos de agua irregulares<br />

al chocar contra la orografía<br />

submarina.<br />

De todos estos pasos, el estrec<br />

h o e n t r e l a i s l a<br />

de Bali y Lombok de 35 kilómetros<br />

de anchura se "come"<br />

el 20% de todo este inmenso flujo, unos 1.500 de estos “ríos” imaginarios. Se entiende que en estas aguas exista una<br />

rica vida marina que es aprovechada por los numerosos centros de buceo locales para hacer inmersiones con mantas y<br />

otros grandes pelágicos.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 15


Pero las corrientes son importantes y hay que estar preparado para cualquier eventualidad. Incluso un ministro de turismo<br />

indonesio amante del buceo se "perdió" arrastrado por una de estas corrientes tras finalizar su inmersión, hasta que<br />

fue rescatado tras una larga jornada de búsqueda y después de 10 horas. Y la temperatura que normalmente en este<br />

área del planeta ronda los agradables 28 grados centígrados puede descender a los 20 o incluso hasta 14 ºC, de modo<br />

que no es mala idea ponerse un traje semi-seco o incluso seco para los más frioleros. Pero lo más importante es llevar<br />

un localizador GPS o un AIS y tener claro con el capitán del barco el procedimiento de localización tras la inmersión que<br />

puede acabar en superficie en un lugar bien alejado del punto de inmersión.<br />

En esta zona entre las islas de Bali y Lombok el fondo marino se levanta desde los 1.500 m de profundidad hasta 400<br />

metros para volver a caer a 1.500 metros acabado el estrecho y llegar rápidamente a 6.000 metros de profundidad al<br />

finalizar la cuenca de Lombok ya en el Océano Indico. En estas islas situadas en mitad del estrecho descubriremos junto<br />

con las costas de Komodo y Raja Ampat algunas de las más bellas inmersiones del planeta.<br />

Estas corrientes arrastran desde el Pacífico una inmensa masa de plancton, huevos, larvas y diminutas formas de vida<br />

que forman el alimento de grandes especies que encontramos en estas aguas, como por ejemplo el tiburón ballena o las<br />

mantas. En ellas coexisten 4.000 especies marinas que podemos comparar con las solo 400 especies diferentes del<br />

Caribe o las aproximadamente 1.000 especies que alberga el mar Rojo.<br />

Navegar en Indonesia<br />

Para los que decidan llegar<br />

navegando en su propio velero,<br />

las leyes han cambiado<br />

recientemente para mejor y<br />

ahora es trivial conseguir un<br />

permiso de 3 meses con poco<br />

papeleo y con mucha facilidad<br />

para extenderlo hasta<br />

e l m e d i o a ñ o , l o<br />

cual representa un buen período<br />

de tiempo para descubrir<br />

toda la riqueza que ofrece<br />

el archipiélago Indonesio.<br />

Pero como un largo periplo requiere una importante preparación y dedicación de tiempo y recursos, optamos por hacer<br />

chárter local lo cual tiene muchas ventajas si dispone de poco tiempo. La tripulación se encarga de todo y nos permite<br />

simplemente disfrutar sin necesidad de conocer las particularidades y trucos de la navegación local que a veces puede<br />

resultar bastante complicada por las corrientes.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 16


la isla de Bali!<br />

La costas de las islas de Bali,<br />

Lombok, Sumbawa, Komodo, Flores,<br />

Lembata, Alor y hasta Timor,<br />

son tan extensas que podríamos<br />

pasarnos un año de travesía, fondeando<br />

y conociendo la riqueza<br />

de las tierras del interior. Muchos<br />

conocen la isla de Bali por ser un<br />

clásico destino turístico y han disfrutado<br />

con la belleza de sus<br />

recónditos paisajes del interior o<br />

la variedad de su cultura y templos<br />

milenarios. ¡Y esto es solo en<br />

La región es enorme y desde el mar se descubren infinidad de canales, pasos, bahías remansadas, lagunas marinas,<br />

y rincones rebosantes de encanto que le dejarán entusiasmado. Como puede imaginar no existen marinas de<br />

ningún tipo ni facilidades o instalaciones en las que abastecerse, por lo que tocará detenerse en los numerosos pueblos<br />

costeros para comprar frutas, verduras y otros alimentos.<br />

El suministro de agua dulce es complicado y conviene ser autosuficientes como toca en una expedición de esta categoría.<br />

Cada poblado tiene el derecho sobre sus aguas costeras y por ello si queremos bucear o pescar, es del todo fundamental<br />

acercarse al poblado para pedir permiso, sin lo cual podríamos arriesgarnos a tener un desencuentro importante y<br />

bastante desagradable. Pero si nos comportamos con el debido respeto por sus tradiciones y costumbre, sus gentes son<br />

afables y nos recompensarán con sinceras sonrisas.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 17


De visita... en un poblado de<br />

pescadores en Lenhata<br />

Bucear en Pantar<br />

Cuando navegamos cerca de<br />

Pantar, el fenómeno de estas<br />

corrientes era visible de forma<br />

más que evidente desde la cubierta<br />

de nuestra Phinisi. El<br />

agua se arremolinaba en superficie<br />

y anulaba el suave oleaje<br />

debido a los chorros que subían<br />

con fuerza a la superficie para<br />

en cualquier otro punto definir<br />

otros hilos de corriente descendentes.<br />

En Watu Balu pudimos disfrutar de unas de las mejores inmersiones de la expedición. La consigna principal del ‘briefing’<br />

consistía en mantenerse dentro del "sotavento" submarino de la corriente, creado por este islote, e ir tanteando los alrededores<br />

para no dejarse absorber por la corriente que se dividía en dos fuertes ramales a ambos lados de la gran roca<br />

situada en mitad del canal y que eran bien visibles desde la superficie.<br />

En mitad de la inmersión la corriente<br />

no era para tanto ya que<br />

bajaba en intensidad a medida<br />

que descendíamos de los 20<br />

metros de profundidad. Sin embargo<br />

en algunas zonas de la<br />

orografía submarina el chorro<br />

de agua era bien fuerte, y en<br />

estos puntos concretos se concentraban<br />

una fuerte densidad<br />

de peces de distintas especies.<br />

Al finalizar la inmersión rodeamos<br />

el islote con la embarcación<br />

auxiliar, y justo en la zona en la que la corriente chocaba con la roca se producía una intimidante diferencia de niveles<br />

de unos 50 centímetros debido al rápido flujo de agua incidiendo contra la orilla.<br />

Un nocturna con corriente descendente.<br />

Para finalizar el día y antes de abandonar la zona de Pantar, realizamos una nocturna en la que nada más saltar al agua<br />

sobre el arrecife a unos 5 metros de profundidad notamos que la inmersión iba a ser algo movida. El buceo se convirtió<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 18


en una inmersión de deriva a rápida velocidad, quizás de 2 ó 3 nudos.<br />

Poco a poco terminó de anochecer a medida que disfrutábamos la vida marina propia de una nocturna en un sitio rico y<br />

de gran biodiversidad. A unos 20 metros de profundidad la corriente era menos veloz pero nos mantenía algo pegados al<br />

fondo a medida que derivábamos disfrutando de la vida submarina nocturna.<br />

Al terminar la inmersión, cuando comienzas a subir pasados los 50 minutos notas que hay que dar aletas más de lo normal.<br />

Nada estresante, pero te obliga a buscar un “camino” en donde sea más fácil la subida. Al poco tiempo me encontraba<br />

en plena oscuridad solo con mi pareja a 5 metros de la superficie, mirando la computadora para hacer los 3 minutos<br />

de la parada de seguridad. De noche es más difícil evaluar la profundidad a la que te encuentras mirando a la superficie.<br />

Y de repente me doy cuenta que estoy solo y mi compañero se ha ido para abajo en pocos segundos hasta más de<br />

10 metros. Bajo a buscarlo y le indico que subamos sin más demoras pues estamos en una zona en la que la corriente<br />

es sumamente cambiante con chorros descendentes y otros ascendentes.<br />

Al hacer superficie nos dimos<br />

cuenta que andábamos muy alejados<br />

del barco, lo cual entraña<br />

uno de los peligros más importantes,<br />

pues de forma evidente<br />

estábamos en un chorro que nos<br />

desplazaba a toda velocidad en<br />

superficie y que percibíamos como<br />

remolinos y movimientos laterales<br />

de agua a nuestro alrededor,<br />

nada tranquilizadores. Por<br />

ello nos sentimos más seguros<br />

tras inflar los Jacket a tope e iluminar<br />

con nuestros focos en dirección<br />

al barco.<br />

Afortunadamente tras un tiempo relativamente corto, alguien nos divisó gracias a nuestras potentes linternas de buceo y<br />

vino a buscar en una de las embarcaciones auxiliares. Otros submarinistas al hacer la subida se vieron en mitad de un<br />

chorro ascendente que les llevó hasta superficie sin posibilidad de realizar parada de ningún tipo, mientras que otros al<br />

costarles subir en exceso se vieron forzados a salir llenando el jacket a tope con los riesgos de descontrolar la subida y<br />

hacer un escape bastante irregular…<br />

La moraleja es sencilla. Meterse en una nocturna con corriente no es muy recomendable y si la hace, intente no dejarse<br />

arrastras excesivamente por la corriente. Si es necesario es bueno acortar el tiempo de inmersión y hacer una parada de<br />

seguridad muy cortita para salir a superficie sin haberse alejado excesivamente del barco o correr riesgos de ser absorbidos<br />

de nuevo ya casi en superficie.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 19


Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 20


Aguas de enorme biodiversidad<br />

Cuando el inmenso chorro del Pacífico alcanza en primer lugar el archipiélago de Raja Ampat o las islas de Halmahera o<br />

el norte de Sulawesi, estas corrientes van barriendo todas las bahías de estas regiones ricas en nutrientes aportados por<br />

la vegetación selvática a través de los innumerables ríos que vierten en el litoral. En estos lugares se encuentran muchas<br />

de las mejores zonas en diversidad marina del planeta.<br />

La topografía submarina del archipiélago<br />

indonesio es increíblemente<br />

compleja con canales, fosas y<br />

fuertes cambios de batimetría entre<br />

las 18.000 islas, que hacen que<br />

los nutrientes desciendas para<br />

descomponerse y vuelvan a subir<br />

arrastrados por los "upwallings" o<br />

corrientes ascendentes cargados<br />

de alimentos para todas las formas<br />

de vida marina. Estos nutrientes alimentan las aguas de Bali a Flores, permitiendo la enorme riqueza submarina de estas<br />

aguas.<br />

Aunque la temperatura del agua en esta zona del indopacífico suele ser de 29 grados centígrados, las corrientes son mucho<br />

más frías y es normal medir temperaturas entre 12 a 18 grados Celsius, lo que hace muy necesario utilizar trajes<br />

semisecos o incluso secos. Cuando la corriente es más lenta y permite el intercambio térmico con las aguas circundantes,<br />

la temperatura ronda los 22º a 25º, como pudimos comprobar en Alor durante el mes de Septiembre.<br />

En la bahía de Maomere entre otros<br />

sitios pudimos ver a la majestuosa<br />

ballena azul<br />

Las aguas profundas del oeste del<br />

océano pacífico remontan y se incorporan<br />

al flujo explicando la baja<br />

temperatura que debemos soportar<br />

en las inmersiones, por ejemplo, de<br />

la isla de Nusa Penida en mitad del<br />

canal entre la isla de Bali y la isla<br />

de Lombok.<br />

Estas corrientes son más fuertes<br />

durante el monzón del Sur-Este en<br />

los meses de Junio, Julio y Agosto alcanzando una velocidad de hasta 8 nudos, lo cual complica además del buceo, la<br />

navegación, especialmente en velero, por lo que no es mala idea estudiar en detalle los derroteros y conocer bien los<br />

pasos más complicados. El agua que llega a Indonesia desde el Pacífico a través del estrecho de Makassar y Lifamola<br />

alimentan el estrecho de Lombok y el de Sape entre las islas de Sumbawa y la isla de Komodo. También atraviesan el<br />

estrecho de Ombai entre las islas de Kalabati y Timor en el mar de Alor.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 21


Cada isla desde Java hasta Timor es diferente y ofrecen paisajes de gran contraste tanto en sus miles de kilómetros<br />

de costa como en sus interiores que bien merecen alargar el viaje durante bastantes semanas para conocer la enorme<br />

variedad y riqueza de esta extensa región del planeta situada en el corazón del ‘triángulo del coral” posiblemente<br />

la mejor región del planeta en riqueza marina.<br />

VIDEOS:<br />

https://youtu.be/aPF2f4wm7lQ<br />

https://youtu.be/lAsICJVYbgU<br />

Fuente<br />

http://www.fondear.org/infonautic/Mar/El_Mar/Oceanos/Oceano-Pacifico-Oceanos-Indico.asp<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 22


LOS MISTERIOSOS ‘MIXÓTROFOS’<br />

ASESINOS QUE DOMINAN LA VIDA EN LOS<br />

OCÉANOS<br />

ADITEE MITRA<br />

El plancton unicelular es el principal sostén de<br />

la vida en los océanos de la Tierra pero también<br />

puede acabar con ecosistemas enteros<br />

en cuestión de horas<br />

nuestras playas. En cuanto al tamaño del plancton, va<br />

desde organismos unicelulares microscópicos a animales<br />

pluricelulares como camarones antárticos, medusas, larvas<br />

de cangrejo y alevines.<br />

Las grandes cantidades de medusas planctónicas<br />

son fantásticas nadadoras dentro de las<br />

columnas de agua pero impotentes contra la<br />

marea<br />

Es habitual pensar que el mar está dominado por los peces<br />

y las ballenas, pero el plancton unicelular de tamaño<br />

microscópico es el principal sostén de la vida en los océanos<br />

de la Tierra. Sin embargo, ¿hasta qué punto lo<br />

conocemos?<br />

¿Se han preguntado alguna vez de dónde sale la espuma<br />

que flota en el océano? ¿O por qué el mar se ve transparente<br />

unos días, y otros verde, marrón, o incluso rosa?<br />

¿Y de dónde sacan los peces las sustancias que forman<br />

los ácidos grasos omega tan saludables para nosotros,<br />

según nos dicen? Pues bien, la respuesta a todas estas<br />

preguntas es una sola palabra: plancton.<br />

Llamamos plancton a los organismos que habitan en las<br />

masas de agua, desde los lagos y los estanques hasta<br />

los océanos. El término es un derivado de la palabra<br />

griega πλαγκτός (planktos), que significa “voy a la deriva”,<br />

y es que el plancton se puede desplazar entre las<br />

profundidades y la superficie y al revés, pero no puede<br />

nadar a contracorriente. Por eso, a veces nos encontramos<br />

con grandes cantidades de medusas planctónicas,<br />

que son fantásticas nadadoras dentro de las columnas<br />

de agua pero impotentes contra la marea, varadas en<br />

Durante décadas se ha aceptado la idea de que este<br />

plancton microscópico unicelular se puede dividir grosso<br />

modo en dos tipos. El fitoplancton (también conocido<br />

como microalgas) proporciona alimento y está formado<br />

por una especie de plantas marinas diminutas. Por su<br />

parte, el micro zooplancton se come al fitoplancton, y, a<br />

su vez, sirve de alimento al zooplancton de mayor tamaño,<br />

como los camarones antárticos.<br />

La división del plancton microscópico es análoga a la separación<br />

entre plantas y animales en los ecosistemas<br />

terrestres. En cambio, actualmente sabemos que debajo<br />

de las olas hay otro grupo más. Son los “mixótrofos”,<br />

que combinan las características del plancton “vegetal”<br />

con las del micro zooplancton “animal”, y cuya manera<br />

de alimentarse, excepto por su escala macroscópica, es<br />

digna de un relato de terror.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 23


Los “mixotrófos” combinan las características<br />

del plancton “vegetal” con las del micro zooplancton<br />

“animal”<br />

Basándonos en nuestros descubrimientos,<br />

hemos propuesto un nuevo modelopara la vida en los<br />

océanos en el que sostenemos que la tradicional separación<br />

entre fitoplancton “vegetal” (microalgas) y micro<br />

zooplancton “animal” utilizada para describir la red trófica<br />

oceánica ya no se sostiene. Este modelo podría acabar<br />

con un siglo de vigencia de nuestra forma de entender<br />

la biología marina.<br />

Los mixótrofos son algo así como trífidos en miniatura<br />

capaces de engullir presas vivas, succionarles las entrañas,<br />

envenenarlas, clavarles un arpón, hacerlas estallar,<br />

y robarles y reutilizar partes de su cuerpo. Pueden acabar<br />

con ecosistemas enteros en cuestión de horas y alterar<br />

el color del agua y, sin embargo, también influyen en<br />

la atmósfera terrestre y sirven de apoyo al crecimiento<br />

de las larvas de los peces en fases críticas de su ciclo<br />

vital.<br />

Durante décadas, estos mixótrofos se han considerado<br />

los bichos raros de la naturaleza que prosperan solo<br />

cuando el fitoplancton y el micro zooplancton están en<br />

desventaja. Sin embargo, en los último cinco años, gracias<br />

a un proyecto financiado por la Fundación Luverhulme,<br />

hemos demostrado que no son ni mucho menos los<br />

raros. De hecho, el mixotrofismo es la norma y no la excepción.<br />

Estos mixótrofos se han considerado los bichos<br />

raros de la naturaleza que prosperan solo<br />

cuando el fitoplancton y el micro zooplancton<br />

están en desventaja<br />

Esto tiene importantes implicaciones. Significa que la base<br />

de la red trófica oceánica no se ajusta al modelo tradicional<br />

planta-animal. Antes bien, está dominada por la<br />

actividad de los mixótrofos unicelulares, trífidos microscópicos<br />

capaces de realizar la fotosíntesis como las<br />

plantas y de comer como los animales, todo en una sola<br />

célula.<br />

¿Un nuevo tipo de vida?<br />

De hecho, los mixótrofos pueden influir en las vidas de<br />

todos nosotros, entre otras razones porque son los principales<br />

abastecedores de alimento de las redes tróficas<br />

que constituyen la base de la población de peces. Esto<br />

es así particularmente en lo que se refiere al crecimiento<br />

de los peces más jóvenes, que dependen de ellos para<br />

su alimentación en los meses de verano.<br />

No obstante, al igual que los trífidos de la novela de<br />

John Wyndham –un clásico de la ciencia ficción–, los<br />

mixótrofos también pueden ser peligrosos, y serlo en<br />

mayor medida que otro componente cualquiera del micro<br />

plancton. El vertido de nitratos y nutrientes orgánicos,<br />

como las aguas residuales o los purines, a las aguas costeras<br />

contribuye a desequilibrar la carga de nutrientes, lo<br />

cual provoca que los mixótrofos produzcan toxinas y mucosidades.<br />

Las toxinas pueden matar a los peces y forzar<br />

el cierre de los criaderos de moluscos. La espuma de color<br />

fangoso que aparece en los estuarios durante el verano<br />

es resultado del exceso de secreción de mucosidad<br />

del plancton, mucosidad que puede obstruir las branquias<br />

de los peces, ahogándolos literalmente.<br />

El vertido de nitratos y nutrientes orgánicos a<br />

las aguas costeras contribuye a desequilibrar<br />

la carga de nutrientes<br />

El empleo de modelos matemáticos como apoyo a la<br />

gestión medioambiental, para estudiar las poblaciones de<br />

peces e investigar el impacto de la pesca y del cambio<br />

climático sobre estas es una práctica habitual. Pero estos<br />

modelos no tienen en cuenta la presencia y la actividad<br />

de los mixótrofos, que ahora sabemos que constituyen<br />

más de la mitad del plancton microscópico.<br />

Y esto podría provocar fallos importantes. Hemos demostrado<br />

que, posiblemente, los modelos de la red trófica<br />

marina y el cambio climático que no incluyen a los<br />

mixótrofos estén dando resultados cuestionables. De<br />

hecho, basándonos en nuestras modelizacio-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 24


nes, aconsejamos que empecemos a tomarnos más en<br />

serio a estos organismos e incluyamos su considerable<br />

impacto en los modelos matemáticos que se emplean<br />

para predecir el cambio climático y como apoyo a la gestión<br />

medioambiental. Puede que sean microscópicos, pero<br />

estamos ignorando a estos pequeños trífidos en nuestro<br />

propio perjuicio.<br />

Aditee Mitra es Profesora ayudante de Biociencias, en<br />

la Universidad de Swansea.<br />

Cláusula de divulgación: Aditee Mitra recibe financiación<br />

de la Fundación Leverhulme (Estados Unidos) y del<br />

Consejo para la Investigación del Entorno Natural (Reino<br />

Unido).<br />

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en la<br />

web The Conversation.<br />

Traducción de News Clips.<br />

Fuente<br />

http://elpais.com/elpais/2016/11/15/ciencia/1479227951_406691.html<br />

EL PLANETA AFRONTA UNA<br />

'NUEVA ERA' CLIMÁTICA<br />

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera se han disparado<br />

de nuevo este año, y ya se espera que permanezcan<br />

por encima de la barrera simbólica de 440 partes<br />

por millón durante todo 2016.<br />

En 2015 la concentración atmosférica media mundial de<br />

dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó por primera<br />

vez el umbral simbólico y, a la vez, significativo de 400<br />

partes por millón, y se disparó de nuevo en 2016, alcanzando<br />

nuevos récords como consecuencia del episodio<br />

de El Niño de gran intensidad, según se indica en el Boletín<br />

sobre los gases de efecto invernadero que publica<br />

anualmente la Organización Meteorológica Mundial<br />

(OMM) y que habla ya de una 'nueva era' de realidad<br />

climática.<br />

Los niveles de CO2 ya habían alcanzado anteriormente la<br />

barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos<br />

durante varios meses del año, pero nunca antes a escala<br />

mundial durante un año entero.<br />

Según las predicciones de la estación más antigua de<br />

vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en<br />

Mauna Loa (Hawái), las concentraciones de CO2 permanecerán<br />

por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y<br />

no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas<br />

generaciones. El crecimiento acelerado que experimentó<br />

el CO2 fue impulsado por el episodio de El Niño, que empezó<br />

en 2015 y cuyos fuertes efectos se prolongaron<br />

hasta bien entrado 2016. Eso provocó sequías en las regiones<br />

tropicales y redujo la capacidad de los<br />

"sumideros" -como los bosques, la vegetación o los océanos-<br />

para absorber CO2. Esos sumideros absorben actualmente<br />

alrededor de la mitad de las emisiones de<br />

CO2, pero existe el riesgo de que se saturen, lo cual aumentaría<br />

la fracción de las emisiones de dióxido de carbono<br />

que permanece en la atmósfera, según se indica en<br />

el Boletín sobre los gases de efecto invernadero.<br />

Entre 1990 y 2015 el forzamiento radiativo -que provoca<br />

un efecto de calentamiento del clima- experimentó un<br />

incremento del 37% a causa de los gases de efecto invernadero<br />

de larga duración, tales como el dióxido de<br />

carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso<br />

(N2O), resultantes de las actividades industriales, agrícolas<br />

y domésticas. "El año 2015 inauguró una nueva era<br />

de optimismo y de acción por el clima con el acuerdo<br />

sobre el cambio climático alcanzado en París. Pero también<br />

hará historia por haber marcado una nueva era<br />

climática, en la que las concentraciones de gases de<br />

efecto invernadero han alcanzado niveles sin precedentes",<br />

dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.<br />

"El episodio de El Niño se ha terminado. El cambio climático<br />

no." "El acuerdo alcanzado recientemente en Kigali<br />

para enmendar el denominado Protocolo de Montreal y<br />

eliminar progresivamente los hidrofluorocarbonos, que<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 25


actúan como potentes gases de efecto invernadero, es<br />

una buena noticia. La OMM celebra que la comunidad<br />

internacional haya adquirido un compromiso significativo<br />

con la acción por el clima", dijo el señor Taalas.<br />

"Pero el verdadero problema aquí es el dióxido de carbono,<br />

que permanece en la atmósfera durante miles de<br />

años y en el océano aún mucho más. Si no nos ocupamos<br />

de las emisiones de CO2, no podemos hacer frente<br />

al cambio climático ni limitar el aumento de la temperatura<br />

a 2 ºC con respecto al nivel preindustrial. Así pues,<br />

es de suma importancia que el Acuerdo de París entre en<br />

vigor el 4 de noviembre, mucho antes de la fecha prevista,<br />

y que aceleremos su aplicación", manifestó el Secretario<br />

General.<br />

En el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero<br />

se informa de las concentraciones atmosféricas<br />

de los gases de efecto invernadero. Se entiende por emisión<br />

la cantidad de gas que va a la atmósfera y por concentración<br />

la cantidad que queda en la atmósfera después<br />

de las complejas interacciones que tienen lugar entre<br />

la atmósfera, la biosfera, la criósfera y los océanos.<br />

Aproximadamente un cuarto de las emisiones totales de<br />

CO2 son absorbidas por el océano y otro cuarto por la<br />

biosfera, reduciéndose de ese modo la cantidad de ese<br />

gas en la atmósfera.<br />

El dióxido de carbono (CO2) contribuyó aproximadamente<br />

en un 65% al aumento total del forzamiento radiativo<br />

causado por los gases de efecto invernadero de larga<br />

duración. Su concentración en la era preindustrial, de<br />

alrededor de 278 ppm, representaba un equilibrio entre<br />

la atmósfera, los océanos y la biosfera.<br />

Las actividades humanas, como la quema de combustibles<br />

fósiles, han alterado el equilibrio natural y en 2015<br />

el promedio mundial de CO2 se situó en un 144% de su<br />

nivel en la era preindustrial y su concentración media<br />

mundial alcanzó las 400 ppm. De 2014 a 2015 el incremento<br />

de CO2 fue mayor que el año anterior y que la<br />

media de los diez años anteriores.<br />

Además de reducir la capacidad de la vegetación para<br />

absorber CO2, el intenso episodio de El Niño también<br />

produjo un aumento de las emisiones de CO2 procedentes<br />

de los incendios forestales. Según la base de datos<br />

sobre las emisiones de incendios mundiales, las emisiones<br />

de CO2 en Asia Ecuatorial -que entre agosto y septiembre<br />

de 2015 registró graves incendios forestales en<br />

Indonesia- duplicaron con creces la media de 1997-2015.<br />

actividades humanas (ganadería, cultivo del arroz, explotación<br />

de combustibles fósiles, vertederos, combustión<br />

de biomasa, etc.).<br />

El metano atmosférico alcanzó un nuevo máximo en<br />

2015, de aproximadamente 1 845 partes por mil millones<br />

(ppmm), por lo que ahora equivale al 256% de su nivel<br />

preindustrial. El óxido nitroso (N2O) que se emite a la<br />

atmósfera procede tanto de fuentes naturales (casi el<br />

60%) como antropógenas (aproximadamente el 40%),<br />

que incluyen los océanos, el suelo, la quema de biomasa,<br />

los fertilizantes y diversos procesos industriales. Su<br />

concentración atmosférica en 2015 fue de unas 328<br />

ppmm, lo que equivale al 121% de los niveles preindustriales.<br />

Este gas también contribuye significativamente a la destrucción<br />

de la capa de ozono estratosférico, que nos protege<br />

de los rayos ultravioleta nocivos del Sol. Es el causante<br />

de aproximadamente un 6% del forzamiento radiativo<br />

provocado por los gases de efecto invernadero de<br />

larga duración. El hexafluoruro de azufre es un potente<br />

gas de efecto invernadero de larga duración.<br />

Producido por la industria química, se utiliza principalmente<br />

como aislante en los equipos de distribución de<br />

energía eléctrica. Los niveles atmosféricos de este gas<br />

son aproximadamente el doble de los observados a mediados<br />

de los años noventa. Los clorofluorocarbonos<br />

(CFC), que destruyen la capa de ozono, y los gases halogenados<br />

menores contribuyen aproximadamente al 12%<br />

del forzamiento radiativo causado por los gases de efecto<br />

invernadero de larga duración.<br />

Aunque los CFC y la mayoría de los halones están disminuyendo,<br />

los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los<br />

hidrofluorocarbonos (HFC), a su vez potentes gases de<br />

efecto invernadero, están aumentando a un ritmo relativamente<br />

rápido, aunque todavía son poco abundantes.<br />

Fuente: medio ambiente<br />

http://www.ecoticias.com/co2/129707/El-planeta-afronta<br />

- u n a - n u e v a - e r a - c l i m a t i c a ?<br />

utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_cam<br />

paign=28%2F11%2F2016+eco<br />

El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero<br />

de larga duración más importante y contribuye aproximadamente<br />

en un 17% al forzamiento radiativo. Aproximadamente<br />

el 40% de las emisiones de metano a la<br />

atmósfera proceden de fuentes naturales (humedales,<br />

termitas, etc.), mientras que cerca del 60% proceden de<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 26


ASÍ SON LAS ZONAS MUERTAS<br />

DEL OCÉANO ÍNDICO<br />

Juan Scaliter<br />

Un estudio señala una nueva región sin vida en la Bahía<br />

de Bengala que ocupa unos 60.000 km2 de extensión.<br />

dades de entre 100 y 400 metros.<br />

La autora principal del estudio, Laura Bristow, explica<br />

en un comunicado que "la Bahía de Bengala ha sido durante<br />

mucho tiempo un enigma porque las técnicas<br />

estándar sugerían que no había oxígeno en las aguas,<br />

pero, a pesar de esto, no se detectaban indicios de<br />

pérdida de nitrógeno”. Gracias el uso de nuevas tecnologías<br />

de detección de oxígeno, los investigadores demostraron<br />

que existe algo de oxígeno en las aguas de la<br />

Bahía de Bengala, pero en concentraciones mucho menores<br />

que las técnicas habituales permiten detectar:<br />

10.000 veces menos que las que se pueden hallar en<br />

aguas normales.<br />

En total, las zonas muertas de los océanos ocupan un<br />

área equivalente a la mitad de España. Crédito imagen:<br />

PD-USGov.<br />

Existen en nuestro planeta grandes áreas de mares y<br />

océanos conocidas como zonas muertas. No contienen<br />

oxígeno y las bacterias que habitan en la región eliminan<br />

grandes cantidades de nitrógeno, un nutriente clave para<br />

la vida. Si el Anuario de Perspectivas del Medio Ambiente<br />

Mundial realizado por la UNESCO señalaba la existencia<br />

de 146 zonas muertas en los mares y océanos del planeta,<br />

un estudio de 2008, casi triplicaba la cantidad hasta<br />

las 406 regiones que cubrían 246.000 kilómetros cuadrados,<br />

el tamaño del Reino Unido.<br />

Estas regiones se ubican en el Mar Báltico, el Golfo de<br />

México, la costa occidental de la India, de todo el continente<br />

americano y de Namibia. Pero ahora un nuevo estudio<br />

publicado en Nature Geoscience, afirma que la<br />

Bahía de Bengala, también alberga una "zona muerta"<br />

de unos 60.000 km2 de extensión y que llega a profundi-<br />

Por otro lado, los microbios que habitan la región, eliminan<br />

el nitrógeno, pero a un ritmo más lento que en otras<br />

regiones. “Tenemos una situación muy extraña en la<br />

Bahía de Bengala – continua Bristow –: los microbios<br />

están preparados para eliminar mucho más nitrógeno de<br />

lo que lo hacen, pero la cantidad de oxígeno que hay allí,<br />

aunque pequeña, es suficiente para impedirlo”. Si se elimina<br />

más nitrógeno, se podría producir un grave desequilibrio<br />

en la vida marina. Para Wajih Naqvi, coautor<br />

del estudio, “si se eliminan las últimas trazas de oxígeno<br />

en la Bahía de Bengala, esta región podría convertirse en<br />

un protagonista de gran importancia en el equilibrio de<br />

la vida oceánica”.<br />

Globalmente, se prevé que el calentamiento de la atmósfera,<br />

provocado por el cambio climático, lleva a un incremento<br />

de las “zonas muertas”. En la actualidad no está<br />

claro si el cambio climático llevaría a la eliminación de<br />

estas últimas huellas de oxígeno en las aguas de la Bahía<br />

de Bengala, pero Bristow advierte que “la Bahía de Bengala<br />

está en un punto de inflexión y actualmente necesitamos<br />

modelos para comprender de qué modo las actividades<br />

humanas pueden impactar en el ciclo del nitrógeno,<br />

tanto en esta región, como a nivel global”.<br />

Fuente<br />

http://www.quo.es/ciencia/asi-son-las-zonas-muertas-del-oceano-indico<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 27


LA INVASIÓN DE UN<br />

DEPREDADOR TUVO<br />

EFECTOS DEVASTADORES DE<br />

LARGO PLAZO EN<br />

PECES NATIVOS<br />

Este no es el primer caso de un pez introducido que elimina<br />

a los nativos. La perca del Nilo, Lates niloticus, liberada<br />

en el Lago Victoria en África, causó la supuesta extinción<br />

de 250 peces cíclidos endémicos en los años<br />

ochenta.<br />

Pez Sargento. Foto: Smithsonian<br />

Leonardo Grinspan<br />

De acuerdo a un reciente informe del Smithsonian, en<br />

1969, de 60 a 100 peces sargento (Cichla monoculus)<br />

importados de Buga, Colombia, fueron introducidos en<br />

un estanque en Panamá para la pesca deportiva. Varios<br />

individuos escaparon. A principios de los años 70 colonizaron<br />

el Lago Gatún, el embalse que forma el canal principal<br />

del Canal de Panamá. Cuarenta y cinco años más<br />

tarde, las poblaciones de peces nativos en el lago todavía<br />

no se han recuperado.<br />

El sargento, Cichla monoculus, originalmente del río<br />

Amazonas y sus afluentes, es un depredador voraz. Se<br />

consideran peces de pesca deportiva deliciosos y se ha<br />

mantenido su abastecimiento intencional para la pesca<br />

recreativa y comercial en todo el mundo.<br />

En 1973, Thomas Zaret y Robert Paine, trabajando en la<br />

estación de campo del Instituto Smithsonian de Investigaciones<br />

Tropicales (STRI) en Isla Barro Colorado, publicaron<br />

un estudio en la revista Science mostrando que, el<br />

60 por ciento de los peces de agua dulce nativos en el<br />

Lago Gatún, fueron extirpados después de la liberación<br />

accidental de los sargentos. Su estudio fue uno de los<br />

primeros en demostrar qué tan devastadoras pueden ser<br />

las introducciones de depredadores y continúa siendo<br />

uno de los estudios más citados sobre este tema.<br />

"Muy pocos estudios han examinado el resultado a largo<br />

plazo de una invasión por un pez depredador", comentó<br />

Diana Sharpe, becaria de post-doctorado en el laboratorio<br />

del científico Mark Torchin en el Smithsonian en Panamá<br />

y en la Universidad McGill de Canadá. "Este es el<br />

lugar perfecto para probar la predicción de Zaret y Paine<br />

de que ciertas especies nunca volverían al lago al repetir<br />

su estudio 45 años después".<br />

"Bob Paine falleció a principios de este año, y tenía más<br />

de ochenta años", comentó Sharpe. "Tuve la oportuni-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 28


dad de corresponder con él unos meses antes de su<br />

muerte, y estaba muy emocionado de que alguien finalmente<br />

estuviera haciendo un seguimiento. Amablemente<br />

me envió un enorme bulto de datos inéditos relacionados<br />

con su trabajo original... ¡todo hasta Panamá! "<br />

Sharpe se asoció con dos científicos panameños, Luis<br />

Fernando De León, profesor asistente en la Universidad<br />

de Massachusetts e investigador asociado en el Instituto<br />

de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología<br />

de Panamá (INDICASAT-AIP) y Rigoberto González,<br />

de STRI, para capturar peces en redes de enmalle y redes<br />

de cerco de playa. Fotografiaron, pesaron, midieron<br />

y liberaron la mayor parte de los peces. Además se conservaron<br />

varios peces de cada especie para referencia.<br />

"Con las redes de cerco era muy complicado porque teníamos<br />

que movernos en aguas poco profundas arrastrando<br />

una pesada red", comentó Sharpe. "La población de<br />

cocodrilos en el Lago Gatún ha aumentado considerablemente<br />

desde los años setenta. Tuvimos que parar en<br />

más de una ocasión después de observar cocodrilos tomando<br />

el sol en las aguas poco profundas. De hecho<br />

atrapamos a un cocodrilo pequeño y tuvimos que cortar<br />

la red para liberarlo".<br />

"Zaret y Paine registraron 12 especies de peces nativos<br />

en el brazo de Trinidad del Lago Gatún en 1972 antes de<br />

que la invasión del sargento alcanzara esa región del lago",<br />

comentó Sharpe. "Recapturamos sólo tres de esas<br />

especies después de extensos trabajos. Nuestro estudio<br />

muestra que a pesar del atractivo del sargento como pez<br />

deportivo, la introducción de un nuevo depredador ápice<br />

puede tener impactos dramáticos y duraderos en las comunidades<br />

nativas, incluso en diversas comunidades tropicales<br />

que a veces se piensa que son más resistentes a<br />

la invasión. "<br />

De los 1471 peces que atraparon en el Lago Gatún, 25<br />

eran especies nativas de agua dulce y diez eran especies<br />

marinas tolerantes al agua dulce, las cuales deben haber<br />

emigrado hacia los lagos a través de las esclusas del Canal.<br />

Varios otros peces exóticos también han aumentado<br />

con el tiempo, incluyendo el Guapote tigre, Parachromis<br />

managuesis, el Oscar, Astronotus ocellatus, y la tilapia<br />

del Nilo, Oreochromis niloticus no presentes en el lago<br />

en 1972.<br />

Como una manera adicional de estudiar los efectos de<br />

los depredadores, también compararon las comunidades<br />

de peces en dos lagos invadidos, Gatún y Alajuela, con<br />

comunidades de peces en el Lago Bayano, donde no hay<br />

sargentos. Gatún y Alajuela también fueron invadidos<br />

por el Jaguar Cíclido, en algún momento entre el 2004 y<br />

el 2013. La abundancia de peces nativos era mucho mayor<br />

en el Lago Bayano que en los lagos que contenían<br />

sargentos, corroborando el patrón observado en el Lago<br />

Gatún a través del tiempo.<br />

Este no es el primer caso de un pez introducido que elimina<br />

a los nativos. La perca del Nilo, Lates niloticus, liberada<br />

en el Lago Victoria en África, causó la supuesta extinción<br />

de 250 peces cíclidos endémicos en los años<br />

ochenta.<br />

"Este estudio ilustra el valor de los datos históricos y de<br />

largo plazo recopilados en el Smithsonian en Panamá",<br />

comentó Torchin. "La comparación no habría sido posible<br />

sin el trabajo de Zaret y Paine hace 45 años alrededor de<br />

Barro Colorado. Nunca se sabe cuándo vamos a volver a<br />

usar datos de estudios anteriores, pero en Panamá tenemos<br />

la suerte de tener datos sobre poblaciones de peces<br />

que se remontan a los estudios de Hildebrand y Meek<br />

como parte del Reconocimiento Biológico de Panamá<br />

hecho por en Smithsonian en 1910. "<br />

El apoyo a este estudio proviene de una beca de investigación<br />

de post-doctorado de Fonds de Recherche Nature<br />

et Technologies, Quebec, de STRI, de la National Geographic<br />

Society, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología<br />

e Innovación de Panamá (SENACYT) y el Sistema<br />

Nacional de Investigadores de Panamá.<br />

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales,<br />

en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución<br />

Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión<br />

de la naturaleza tropical y su importancia para el<br />

bienestar de la humanidad; capacita estudiantes para<br />

llevar a cabo investigaciones en los trópicos; y fomenta<br />

la conservación mediante la concienciación pública sobre<br />

la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales<br />

Fuente<br />

http://www.radiopanama.com.pa/noticias/actualidad/la -<br />

invasion-de-un-depredador-tuvo-efectos-devastadores-delargo-plazo-en-peces-nativos/20161212/nota/3328883.aspx<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 29


¿CÓMO INFLUYEN LOS<br />

FENÓMENOS AMBIENTALES<br />

SOBRE EL CLIMA DE AMÉRICA<br />

DEL SUR?<br />

Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad<br />

climática del continente y de qué manera esto puede<br />

cambiar debido a la acción antropogénica.<br />

El papel de los océanos –no sólo del Atlántico y del Pacífico<br />

sino también del océano Índico– en la variabilidad<br />

climática de América del Sur constituye uno de los<br />

temas de investigación de Marcelo Barreiro, docente del<br />

Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad<br />

de Ciencias de la Universidad de la República (UDELAR),<br />

de Uruguay.<br />

El grupo que coordina Barreiro estudia la variabilidad<br />

y la previsibilidad del clima en el continente a escalas<br />

de tiempo estacionales desde hace décadas.<br />

Esto comprende el estudio de procesos oceánicos regionales<br />

y globales y su impacto en áreas remotas mediante<br />

teleconexiones atmosféricas, fenómenos climáticos lejanos,<br />

pero conectados.<br />

“Distintos patrones de temperatura del océano<br />

Pacífico tropical pueden generar anomalías de lluvias<br />

en el norte y en el sur de Uruguay", dijo.<br />

El investigador fue uno de los disertantes en la FAPESP<br />

Week Montevideo. Este evento, que se realizó durante<br />

los 17 y 18 de noviembre de 2016 en la capital uruguaya,<br />

estuvo organizado por la FAPESP en colaboración con<br />

la Asociación de Universidades Grupo Montevideo<br />

(AUGM) y la UDELAR.<br />

Los océanos Atlántico, Pacífico e Índico interactúan mediante<br />

teleconexiones oceánicas y atmosféricas. Anomalías<br />

de las temperaturas de la superficie del mar en las<br />

áreas tropicales del Pacífico y del Atlántico pueden inducir<br />

anomalías en la cantidad de precipitaciones de las<br />

zonas tropicales.<br />

“Distintos patrones de temperatura del océano<br />

Pacífico tropical pueden generar anomalías de lluvias<br />

en el norte y en el sur de Uruguay"<br />

Barreiro y sus pares emplean modelos de redes complejas<br />

–que comprenden sistemas computacionales para el<br />

procesamiento de grandes cantidades de datos– para<br />

construir una red climática capaz de analizar de qué<br />

manera la variabilidad del régimen de lluvias de América<br />

del Sur durante la primavera recibe el influjo de fenómenos<br />

tales como El Niño, el Dipolo del Océano Índico y la<br />

variabilidad del Atlántico Tropical Norte.<br />

El Dipolo del Océano Índico es la oscilación irregular de<br />

las temperaturas de la superficie del mar, por la cual el<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 30


Índico occidental se vuelve alternativamente más cálido<br />

y más frío que su parte oriental. Científicos detectaron<br />

este fenómeno en el año 1999.<br />

Barreiro y sus colegas también estudian de qué manera<br />

la influencia conjunta de los océanos tropicales en el sudeste<br />

de América del Sur, observada durante el siglo XX, puede<br />

variar durante el siglo XXI como resultado de la acción<br />

de fuerzas antropogénicas y los cambios climáticos.<br />

“La influencia de los océanos tropicales constituye la base<br />

de los pronósticos climáticos estacionales de lluvias y<br />

temperatura en los extratrópicos, regiones de lo contrario<br />

dominadas por la variabilidad atmosférica interna con<br />

poca previsibilidad. Debido a ello, una cuestión fundamental<br />

que hay que encauzar es si esa influencia cambiará<br />

en un escenario de calentamiento global”, dijo Barreiro.<br />

con relación a las precipitaciones sobre el sudeste de<br />

América del Sur. “Esto podrá redundar en una disminución<br />

de la previsibilidad de las lluvias estacionales<br />

en décadas futuras”, dijo.<br />

La diminución del potencial de previsibilidad perjudica la<br />

producción de pronósticos estacionales y, como consecuencia<br />

de ello, la elaboración de información que resulta<br />

fundamental para sectores tales como la agricultura y<br />

el de energía.<br />

“Para ello utilizamos observaciones y modelos numéricos<br />

de circulación atmosférica y oceánica. Nuestro trabajo<br />

tiene implicaciones en el proceso de toma de decisiones<br />

a nivel productivo y a escalas de meses, como así también<br />

para la determinación del signo de cambio climático<br />

regional”, dijo.<br />

Marcelo Barreiro, docente del Departamento de Ciencias<br />

de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias de la Universidad<br />

de la República (UDELAR). Heitor Shimizu/ Agência<br />

FAPESP<br />

Resultados obtenidos por el grupo de Barreiro sugieren<br />

que la acción antropogénica resultará en una disminución<br />

de la cantidad y la duración de los períodos en los<br />

cuales los océanos tropicales influirán colectivamente<br />

Fuente<br />

http://www.iagua.es/noticias/dicyt/16/12/14/como-influyen-fenomenosambientales-clima-america-sur<br />

El recurso pesquero debe tener un costo que debe resarcir al Estado por el uso de recursos naturales y<br />

permitirle actuar garantizado su debida explotación.<br />

Cuando se dispone de técnicas desarrolladas de captura, si no existe regulación, la industria tenderá a<br />

agotar el recurso. No hay mecanismos económicos para detener el proceso. Solo la decisión política<br />

(extraeconómica) puede evitarlo.<br />

Si queremos evitar el agotamiento del recurso anchoveta, o de cualquier otro, con los efectos colaterales<br />

que puede tener sobre otras especies, hay que buscar las causas y no los efectos del problema.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 31


CÓMO EL MACHO SE QUEDA<br />

EMBARAZADO Y OTROS<br />

SECRETOS DEL CABALLITO DE<br />

MAR<br />

JUDITH DE JORGE GAMA - judithdj<br />

verticalmente, con placas óseas de arriba a abajo y<br />

sin dientes. Por si fuera poco, es el macho el que se<br />

queda embarazado. Cosa más rara. Ahora, un grupo<br />

internacional de científicos ha conseguido secuenciar<br />

el genoma de este bellísimo animal, en concreto, de<br />

la especie cola de tigre. Los resultados, publicados en<br />

la revista «Nature», son relevantes para desvelar qué<br />

ocurrió durante su evolución para terminar convertido<br />

en una criatura tan singular.<br />

Portada de la revista «Nature»- Nature<br />

La secuencia del genoma de este animal único permite<br />

conocer los entresijos de su evolución<br />

Numerosas características únicas evolucionaron en los<br />

caballitos de mar dentro de un corto período de tiempo.<br />

Por ejemplo, carecen de dientes porque varios<br />

genes que contribuyen a su desarrollo y que están<br />

presentes en muchos peces -también en los seres<br />

humanos-, se perdieron en ellos. El motivo es la forma<br />

especial en la que consumen su comida. En lugar<br />

de masticar a su presa, la chupan con la enorme presión<br />

que pueden generar sus largos hocicos, explican<br />

desde la Universidad de Constanza (Alemania). Lo<br />

mismo se aplica a la pérdida de los genes que contribuyen<br />

al sentido del olfato: los caballitos de mar cazan<br />

visualmente y tienen muy buena vista: sus ojos<br />

se pueden mover de forma independiente el<br />

uno del otro. Por lo tanto, el sentido del olfato parece<br />

jugar un papel menor.<br />

Si no existiera, no lo creeríamos posible. El caballito<br />

de mar podría pasar fácilmente por un animal mitológico<br />

fruto de la imaginación humana. ¿Cómo se concibe<br />

algo así? La forma de su cuerpo es única. Un pez<br />

con cabeza de caballo, sin aleta pélvica, que nada<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 32


La cola prensil les permite permanecer inmóviles aferrados<br />

a algas o corales- Frank Schneidewind<br />

Especialmente destacable, dicen los investigadores,<br />

es la pérdida de las aletas pélvicas que, en términos<br />

evolutivos, comparten el mismo origen que las<br />

piernas humanas. Un gen importante, tbx4, responsable<br />

de esta función, se encuentra en casi todos los<br />

vertebrados, pero no en el genoma del caballito de<br />

mar. Para probar la función de este gen, los investigadores<br />

lo desactivaron con el nuevo y revolucionario<br />

método CRISPR en peces cebra, que generalmente<br />

se usa como modelo genético, y comprobaron<br />

cómo, en efecto, perdían sus aletas pélvicas.<br />

Ellos se embarazan<br />

Eso es lo que han perdido, pero los científicos también<br />

detectaron duplicaciones de genes durante la<br />

evolución de los caballitos de mar. Cuando se duplica<br />

un gen, la copia puede cumplir una función completamente<br />

nueva. Y esto pudo provocar el embarazo<br />

masculino en estos animales. Estos genes nuevos<br />

pueden regular el embarazo, por ejemplo, mediante<br />

la coordinación de la eclosión de los embriones dentro<br />

de la bolsa de la cría del macho. Una vez fraguado el<br />

embrión, los genes adicionales se activan. Los autores<br />

del estudio suponen que estos genes contribuyen al<br />

proceso por el que las crías dejan la bolsa incubadora<br />

del macho.<br />

Carece de costillas pero tiene el cuerpo blindado- Ralf<br />

Schneider<br />

Además de los genes, hay otros elementos que influyen<br />

en la evolución, y estos son los reguladores<br />

genéticos, segmentos del ADN que controlan la función<br />

de los genes. Algunos de ellos apenas cambian<br />

con el paso del tiempo, ya que cumplen importantes<br />

funciones. Sin embargo, varios de estos elementos<br />

inmutables y aparentemente cruciales faltan en los<br />

caballitos de mar, como los que influyen en el desarrollo<br />

típico del esqueleto de los peces y los seres<br />

humanos. Esta es probablemente una de las razones<br />

por las cuales el esqueleto del caballito de mar es increíblemente<br />

diferente. Por ejemplo, carece de costillas.<br />

En cambio, su cuerpo está blindado con placas<br />

óseas que añaden resistencia y una mejor protección<br />

de los depredadores. Además, su cola prensil<br />

rizada les permite camuflarse y permanecen inmóviles<br />

aferrados a algas o corales. Las secuencias<br />

del genoma sugieren que la pérdida de la secuencia<br />

reguladora correspondiente llevó a esta osificación.<br />

«Debido a su especial morfología, el caballito de mar<br />

demuestra magníficamente cómo los cambios genéticos<br />

pueden llevar a cambios evolutivos en rasgos distintivos,<br />

y por lo tanto a una mejor comprensión de la<br />

base genética de la evolución de los organismos extraños<br />

y bellos como los caballitos de mar», dicen los<br />

investigadores.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/ciencia/abci-como-macho-queda-embarazado-y-otros<br />

-secretos-caballito-mar-201612141903_noticia.html<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 33


HAY QUE COMBATIR LA <strong>PESCA</strong><br />

EXCESIVA Y DEJAR EL ALTAMAR A<br />

LOS PECES<br />

da. Todos los años se obtienen en mar abierto unos 10<br />

millones de toneladas, alrededor de 12 por ciento del<br />

total global. Los pescadores han dejado atrás las zonas<br />

de pesca costeras agotadas para lanzarse en busca de<br />

grandes cantidades de atún, tiburón y pez espada.<br />

El beneficio para la humanidad –no sólo para los<br />

que pescan, ni siquiera sólo para los que comen<br />

pescado, sino para todo el que quiera que el planeta<br />

siga siendo un lugar sostenible- haría que valiera la<br />

pena.<br />

Las aguas profundas más allá de las 200 millas náuticas<br />

de una costa- es la última frontera del planeta y, como<br />

todas las fronteras anteriores, es un botín codiciado. Pero<br />

podría haber una solución muy simple al flagelo de la<br />

pesca excesiva en altamar: la prohibición de la pesca<br />

comercial en aguas internacionales.<br />

La propuesta podrá parecer radicalizada, pero cuenta<br />

con el respaldo de científicos que han demostrado en<br />

qué medida una prohibición podría restablecer la pesca<br />

costera y el sector pesquero global. En realidad, podría<br />

elevar en US$13.000 millones el valor de la pesca mundial.<br />

El mundo ha dado una tácita aprobación a la pesca en<br />

altamar porque hace ya mucho tiempo que admite que<br />

de lo contrario la pesca global no podría cubrir la deman-<br />

Pero las reservas se reducen, y el atún y la caballa han<br />

declinado 60 por ciento en los últimos 50 años, y ahora<br />

dos científicos de California han demostrado que prohibir<br />

la pesca en altamar haría que las poblaciones de peces<br />

migratorios crecieran un 42 por ciento, más que suficiente<br />

para que se recuperara la pesca costera.<br />

La altamar se convertiría, como dijo un grupo de investigadores,<br />

en el banco de pescado del mundo.<br />

La idea podrá ser simple, pero su instrumentación no lo<br />

sería. Un problema es que los beneficios no se distribuirían<br />

en el mundo de forma pareja y recaerían sobre todo<br />

en la mayoría de los países costeros que no pescan en<br />

mar abierto. (La cantidad relativamente pequeña que lo<br />

hace –apenas 10 países representan el 62 por ciento de<br />

la pesca en altamar- comprende a países tan poderosos<br />

como los Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y<br />

España.) Pero los países que pescan en mar abierto también<br />

tendrían más pesca cerca de sus costas, y los gobiernos<br />

podrían eliminar los subsidios a la pesca en altamar,<br />

que exige barcos más grandes y más combustible.<br />

Instrumentar esa prohibición también sería un desafío.<br />

Ningún país tiene jurisdicción, de modo que sería necesario<br />

un proceso de las Naciones Unidas. Los países ya<br />

han creado zonas marinas protegidas que cubren casi el<br />

4 por ciento de los océanos del mundo cerca de sus costas.<br />

Una prohibición en altamar sería como una gran zo-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 34


na marina internacional protegida.<br />

Otra opción sería que los países acordaran una serie de<br />

zonas protegidas más pequeñas que cubrieran áreas de<br />

mucha pesca pero no todo el mar abierto. Velar por su<br />

acatamiento no sería tan difícil como podría parecer dado<br />

que la tecnología ha facilitado el seguimiento de los<br />

barcos pesqueros en todo el mundo.<br />

De cualquiera de las dos formas, el beneficio para la<br />

humanidad –no sólo para los que pescan, ni siquiera sólo<br />

para los que comen pescado, sino para todo el que quiera<br />

que el planeta siga siendo un lugar sostenible- haría<br />

que valiera la pena.<br />

Fuente<br />

http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2016/12/30/hay-que-combatirla-pesca-excesiva-y-dejar-el-altamar-a-los-peces/<br />

DESACELERACIÓN DEL<br />

CALENTAMIENTO GLOBAL ENTRE<br />

1998 Y 2014 SOLO FUE UNA<br />

ILUSIÓN, SEGÚN ESTUDIO<br />

El trabajo de la NOAA publicado en 2015 había sido muy<br />

criticado por los llamados escépticos del clima, para<br />

quienes esta “pausa” era una prueba de que el calentamiento<br />

global era un “engaño”.<br />

Durante 15 años, entre 1998 y 2014, una aparente desaceleración<br />

del calentamiento global dio argumento a los<br />

escépticos para afirmar que el fenómeno era “un engaño”<br />

, pero un estudio publicado el miércoles 4 de enero<br />

señala que esta pausa no fue más que una simple ilusión.<br />

El trabajo de los investigadores de las universidades de<br />

Berkeley, en California, y de York, en Reino Unido, confirman<br />

las conclusiones de un estudio anterior de 2015<br />

de la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos<br />

(NOAA).<br />

“Nuestros resultados significan básicamente que la NOAA<br />

tenía razón y que sus científicos no alteraron los datos” ,<br />

apunta Zeke Hausfather, investigador de Berkeley y autor<br />

principal del estudio publicado en la revista estadounidense<br />

Science Advances. El análisis realizado en 2015<br />

por los científicos de la NOAA mostró que las temperaturas<br />

medidas por las boyas que se utilizan actualmente en<br />

los océanos son ligeramente más frías que las registradas<br />

en las lecturas que hacían anteriormente los buques.<br />

Estas diferencias de temperatura entre el viejo y el nuevo<br />

sistema de medición han ocultado la realidad del calentamiento<br />

global durante estos quince años, concluyeron<br />

los investigadores.<br />

El trabajo de la NOAA publicado en 2015 había sido muy<br />

criticado por los llamados escépticos del clima, para<br />

quienes esta “pausa” era una prueba de que el calentamiento<br />

global era un “engaño” . Un comité de la Cámara<br />

de Representantes, de mayoría republicana, incluso había<br />

pedido que los científicos de la NOAA le dieran acceso<br />

a sus mensajes de correo electrónico relacionados con<br />

este estudio. La agencia había acordado transmitir los<br />

datos y responder a todas las preguntas científicas, pero<br />

se negó a proporcionar la correspondencia electrónica<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 35


entre los autores del estudio, una decisión apoyada por<br />

los investigadores preocupados por esta inquisición política.<br />

Inicialmente escéptica<br />

En su quinto informe, publicado en septiembre de 2013,<br />

el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio<br />

Climático (IPCC) señaló que entre 1951 y 2012 la<br />

tendencia media de calentamiento global fue de 0,12<br />

grados centígrados por década, mientras que entre 1998<br />

y 2012 fue sólo de 0,07 °C por década. Pero los científicos<br />

han corregido ahora esta distorsión debido a los diferentes<br />

métodos para medir la temperatura de los océanos:<br />

el aumento de la temperatura media de la superficie<br />

de los mares se mantuvo constante en 0,12°C por<br />

década durante este período.<br />

El último estudio se basó también en datos independientes<br />

provenientes directamente de los satélites y de la red<br />

de balizas Argos, un sistema mundial de localización y<br />

recolección de datos geoposicionados por satélites. Todas<br />

estas medidas confirman los hallazgos de la NOAA<br />

en 2015. “Inicialmente estábamos escépticos sobre los<br />

resultados de la NOAA, porque mostraron un calentamiento<br />

más rápido durante este período que el indicado<br />

anteriormente por un estudio actualizado del Servicio<br />

Nacional Británico de Meteorología (Met Office)” , dijo<br />

Kevin Cowtan, de la Universidad de York.<br />

“Hemos verificado nosotros mismos utilizando diferentes<br />

métodos y datos y hemos concluido que la NOAA tenía<br />

razón, una conclusión a la que también llegó recientemente<br />

la Agencia Meteorológica de Japón utilizando datos<br />

aún más recientes” , detalló. Históricamente, los marineros<br />

habían medido la temperatura del océano recogiendo<br />

agua con un cubo en el que se introducía luego<br />

un termómetro.<br />

En la década de 1950, los barcos comenzaron a tomar<br />

lecturas de temperatura de forma automática en las tuberías<br />

que pasan a través de la sala de máquinas. Hoy<br />

hay colocadas en todos los océanos muchas boyas de<br />

datos.<br />

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario<br />

EL COMERCIO en la siguiente dirección:<br />

http://www.elcomercio.com/tendencias/desaceleracioncalentamientoglobal-ilusion-investigacion-noaa.html<br />

Se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino además, la<br />

cualidad de inagotable.<br />

Se ha elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos<br />

pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus<br />

consecuencias.<br />

La forma más racional de proteger nuestros recursos pesqueros es adoptando un enfoque precautorio<br />

y no incurrir en incentivar mayor consumo, que a su vez presiona sobre mayores capturas.<br />

Los peces son recursos naturales renovables, solo si se les deja reproducirse adecuadamente<br />

cuidando de no reducir sus poblaciones. Esto requiere de regulación basada en información<br />

científica.<br />

En tanto no haya información que permita regular la captura de estas especies y asignarles no<br />

solamente una cuota anual de extracción, sino establecer sistemas de control eficaces, no parece<br />

que haya otra acción más sensata posible.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 36


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 37


CONSUMO DE PRODUCTOS<br />

PESQUEROS ES 15 VECES MÁS ALTO<br />

EN COMUNIDADES<br />

INDÍGENAS QUE LOS<br />

PROMEDIOS NACIONALES<br />

Los indígenas costeros comen, en promedio, 15 veces<br />

más pescado por persona que los no indígenas en el<br />

mismo país, según un estudio del Programa de la Fundación<br />

Nippon-Nereus publicado. Esto pone de manifiesto<br />

la necesidad de considerar la soberanía alimentaria y<br />

la identidad cultural como parte de la política pesquera<br />

y los derechos humanos de los indígenas.<br />

"Tener acceso a una base de datos global que cuantifique<br />

el consumo de pescado específicamente por los<br />

pueblos indígenas costeros es una contribución crítica a<br />

la lucha indígena en varios frentes", dice Sherry Pictou,<br />

ex jefe de L'sɨtkuk (Primera Nación de Bear River) y<br />

miembro del Foro Mundial del Comité de Coordinación<br />

de los Pueblos de Pescadores. "Lo más significativo es<br />

que la generación de información sobre el consumo de<br />

pescado como alimento marca el tema crítico de la soberanía<br />

alimentaria indígena".<br />

El primer análisis a escala global de este tipo, los autores<br />

estiman que los indígenas costeros consumen 74 kg<br />

de pescado por habitante, mientras que el promedio<br />

mundial es de 19 kg. Las comunidades estudiadas incluyen<br />

grupos indígenas reconocidos, grupos minoritarios<br />

auto identificados y pequeños estados insulares en desarrollo.<br />

Estos grupos comparten historias similares de<br />

marginación y profundas conexiones sociales y culturales<br />

con los ambientes marinos.<br />

"La importancia del océano para los pueblos indígenas<br />

costeros va mucho más allá del consumo de pescados y<br />

mariscos, a pesar de que a menudo es la parte principal<br />

de sus dietas", dice el co-autor Yoshitaka Ota, Director<br />

del Programa de Política de Nippon Fundation-Nereus.<br />

"Para muchas de estas comunidades, la práctica de la<br />

pesca forma un vínculo con su cultura que las define<br />

como un pueblo. No se trata sólo de comer pescado,<br />

sino de mantener una identidad como cultura distinta ".<br />

Los autores recolectaron datos observados y trabajaron<br />

con investigadores locales para construir una base de<br />

datos de más de 1900 comunidades que consumen en<br />

total 2,1 millones de toneladas métricas de pescado por<br />

año.<br />

"Esta es la primera vez que las cuestiones indígenas han<br />

sido vistas en esta luz global de una manera cuantitativa.<br />

Si los pueblos indígenas no son reconocidos a nivel<br />

nacional, no existen a nivel estatal ", dice el autor principal<br />

Andrés Cisneros-Montemayor, Gerente de Programa<br />

de Nippon Fundation-Nereus e investigador asociado.<br />

"Una base de datos global muestra la escala y el<br />

significado, que es extremadamente importante para<br />

amplificar sus voces. Pone a la gente en el mapa.<br />

El océano proporciona una fuente vital de alimento y<br />

seguridad económica para estas comunidades, mientras<br />

que también forma su herencia cultural y los valores<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 38


espirituales por milenios. Las estimaciones del estudio<br />

son los requisitos básicos para los productos del mar, ya<br />

que sólo se incluye el consumo y no el empleo y las necesidades<br />

económicas. Debido a esta dependencia de<br />

los recursos oceánicos, el clima y los cambios en los<br />

ecosistemas están aumentando la vulnerabilidad de los<br />

pueblos indígenas costeros.<br />

Los autores insisten en que no sólo se deben proteger<br />

los peces y los ecosistemas, sino también las vidas y la<br />

cultura que dependen del océano.<br />

"Nuestro objetivo es proporcionar datos e información<br />

analítica, pero apoyando las iniciativas a nivel comunitario.<br />

Hemos analizado esto desde una perspectiva global,<br />

pero no abogamos por soluciones de arriba hacia abajo<br />

", dice Cisneros-Montemayor. "Las soluciones tienen que<br />

venir de las comunidades, pueden apoyarse en las leyes<br />

y políticas internacionales, pero tiene que ser de una<br />

manera que sea apropiada a sus necesidades y su contexto".<br />

El estudio "Una estimación global del consumo de pescado<br />

por parte de los pueblos indígenas costeros" fue<br />

publicado en PLOS ONE, otros autores incluyen a Daniel<br />

Pauly, presidente del Comité Directivo de Nereus, y Lauren<br />

Weatherdon, colaborador de Nereus.<br />

Se puede leer el informe completo en idioma ingles<br />

http://www.nereusprogram.org/indigenous-seafoodconsumption-15-times-higher-per-capita-than-nationalaverages/<br />

editorial@fis.com<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?<br />

monthyear=&day=5&id=88630&l=s&special=&ndb=1%20target=<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 39


<strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE:<br />

¿LA ÚNICA ALTERNATIVA?<br />

El Huffington Post | Por Uxía Prieto<br />

establezcan límites que permitan mantener las poblaciones<br />

de especies a largo plazo. La PPC reconoce el impacto<br />

de la actividad humana en los ecosistemas marinos<br />

y también incluye normas en relación a la acuicultura.<br />

Antes de 2048, según un estudio de la revista de investigación<br />

Science, se habrá agotado el conjunto de las<br />

pesquerías mundiales. El dato, pese a su dramatismo,<br />

no sorprende. Actualmente más del 80% de los caladeros<br />

de la Unión Europea están sobreexplotados y, según<br />

la ONG para la conservación del medioambiente WWF,<br />

cada año mueren 300.000 tortugas marinas y 250.000<br />

cetáceos como consecuencia de prácticas pesqueras<br />

excesivamente agresivas.<br />

Esta sobreexplotación está dañando no solo a las especies,<br />

sino también destrozando los fondos marinos. Debido<br />

a la gravedad de la situación, las instituciones<br />

públicas están intentando gestionar la regulación para<br />

que las prácticas pesqueras sean más sostenibles.<br />

La FAO ha elaborado un Código de Conducta para la<br />

Pesca Responsable con unos principios que garantizan<br />

la biodiversidad de las especies de la zona de pesca sostenible,<br />

operar de una forma económicamente responsable<br />

y el consumo limitado de energía y productos químicos.<br />

Desde la Unión Europea también se están renovando las<br />

leyes que gestionan la actividad a través de la PPC, la<br />

Política Pesquera Común, que busca que hasta 2020 se<br />

En los últimos años, tanto los productores como las instituciones<br />

y las ONG se han volcado para poner en marcha<br />

iniciativas que sirvan no solo para mejorar la situación,<br />

sino también para concienciar y educar a los ciudadanos<br />

de esta problemática.<br />

RESERVAS MARINAS, ¿EL FUTURO?<br />

Dentro de las muchas iniciativas y medidas que se pueden<br />

adoptar para fomentar la sostenibilidad de la pesca<br />

se encuentra la puesta en marcha de reservas marinas<br />

que garanticen una explotación sostenida de los recursos<br />

pesqueros. En caso de éxito las reservas garantizan<br />

una recuperación de las especies de la zona y de los<br />

caladeros de pesca tradicional más próximos.<br />

En la actualidad en España existen diez reservas marinas,<br />

todas situadas en el Mediterráneo y las islas Canarias.<br />

Para fomentar este tipo de iniciativas y suplir la<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 40


carencia de reservas en el norte de la península, WWF<br />

ha decidido poner en marcha, en colaboración con la<br />

Universidad de La Coruña y la cofradía de Lira-<br />

Carnota, la reserva pesquera Os Miñarzos. Situada en la<br />

confluencia entre las Rías Altas y las Rías Baixas, fue tremendamente<br />

castigada por la marea negra del Prestige y<br />

pretende servir como inspiración para que otras cofradías<br />

se sumen a este tipo de iniciativas.<br />

EL ETIQUETADO CORRECTO<br />

como un ecosistema adecuado para estas prácticas pesqueras<br />

responsables. En primer lugar deben ser poblaciones<br />

sostenibles, es decir, mantener unos niveles de<br />

pesca que permitan a la reserva perdurar a lo largo del<br />

tiempo. Por otro lado es básico minimizar el impacto ambiental.<br />

Y por último contar con una buena gestión: las<br />

leyes que la regulan deben ser eficaces y estar preparadas<br />

para afrontar cambios.<br />

CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN<br />

https://youtu.be/ohfmc0v_QlQ<br />

El Marine Stewardship Council (MSC) busca reconocer y<br />

premiar los modelos de pesca sostenibles y, por ese motivo,<br />

emite las eco-etiquetas azules que facilitan al consumidor<br />

la identificación de las pesquerías que llevan a<br />

cabo su actividad de forma respetuosa con el medioambiente.<br />

Todas las que lo deseen pueden solicitar la certificación<br />

del MSC y deben regirse por tres principios básicos<br />

para cumplir con el estándar que les permita identificar<br />

sus productos con las eco-etiquetas azules.<br />

Tanto instituciones públicas como distintas ONG se han<br />

volcado en fomentar iniciativas para mejorar la situación<br />

y concienciar a la ciudadanía sobre esta problemática.<br />

Desde WWF enfocan todos sus esfuerzos a través del<br />

programa Fish Forward, puesto en marcha en 2015, año<br />

del desarrollo sostenible, y que se prolongará hasta diciembre<br />

de <strong>2017</strong>. El proyecto se financia con la colaboración<br />

de la Unión Europea y cuenta con la participación<br />

de once estados miembros entre los que se incluye España.<br />

Además, también han puesto en marcha una Guía<br />

de Pescadopara el consumo responsable.<br />

Desde Greenpeace, intentan resaltar el problema y los<br />

daños que causan al fondo marino los grandes barcos de<br />

pesca. A través del proyecto Stop Monster Boats, intentan<br />

dar voz a pescadores comprometidos con el medioambiente<br />

y denunciar las prácticas agresivas que alteran<br />

el ecosistema y el ciclo de producción.<br />

Fuente<br />

http://www.huffingtonpost.es/2016/12/13/pescasostenible_n_13578082.html?utm_hp_ref=spain&ir=Spain<br />

Estos principios son los siguientes y tocan todos los puntos<br />

que contribuyen a mantener una reserva pesquera<br />

Para la industria pesquera, el capital crítico no es el dinero, sino más bien, la disponibilidad del<br />

recurso natural y de allí que, el acceso a la cuota de pesca es de importancia estratégica. La<br />

abundancia de dinero concentrada, en muy pocas manos, no es el tema de fondo, sino lo que la<br />

naturaleza aporta como capital crítico, es decir el recurso.<br />

Este acceso estratégico es el que debe ser medido en función de lo que el sistema admite como<br />

esfuerzo máximo de captura.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 41


CIENTÍFICOS Y EMPRESAS<br />

LÍDERES DE TODO EL MUNDO<br />

AÚNAN ESFUERZOS PARA<br />

PROTEGER LOS OCÉANOS<br />

Ocho de las mayores compañías de productos pesqueros<br />

del mundo han difundido una declaración de diez puntos<br />

en la que se comprometen a actuar para mejorar la administración<br />

de los océanos, tras el primer "diálogo clave"<br />

entre científicos y líderes empresariales.<br />

La declaración forma parte de la nueva iniciativa “The<br />

Seafood Business for Ocean Stewardship” (El negocio<br />

pequero y la administración de los océanos), que por<br />

primera vez conecta a las industrias de la pesca de captura<br />

y de la acuicultura, a las empresas europeas y norteamericanas<br />

con las empresas asiáticas, y al negocio<br />

mundial de productos pesqueros con la ciencia.<br />

La iniciativa es la conclusión del Diálogo de Soneva, una<br />

reunión única entre directores ejecutivos, altos directivos<br />

de las principales compañías de productos pesqueros y<br />

destacados científicos.<br />

Los signatarios de la declaración, entre los que figuran<br />

Maruha Nichiro Corporation, Nippon Suisan Kaisha, Ltd,<br />

Thai Union Group PCL, Dongwon Industries, Marine Harvest<br />

ASA, Cermaq – subsidiaria de Mitsubishi Corporation,<br />

Skretting –subsidiaria de Nutreco- y Cargill Aqua<br />

Nutrition, se pronunciaron a favor de la transparencia y<br />

trazabilidad, así como de reducir la pesca ilegal, no declarada<br />

y no reglamentada en sus cadenas de suministro.<br />

Además, acordaron dar prioridad al problema del uso de<br />

antibióticos en la acuicultura, a las emisiones de gases<br />

de efecto invernadero y la contaminación con plásticos.<br />

En este sentido, las empresas de productos pesqueros<br />

han acordado eliminar cualquier producto en sus cadenas<br />

de suministro que pueda haber sido obtenido a<br />

través de "la esclavitud moderna, incluyendo trabajos<br />

forzados, servidumbre y trabajo infantil".<br />

El diálogo que ha conducido a esta declaración es el primero<br />

que tiene lugar entre científicos y "actores clave",<br />

un término acuñado en 2015 por Carl Folke y Henrik<br />

Österblom, directores científicos del Centro de Resiliencia<br />

de Estocolmo.<br />

Las especies clave desempeñan un papel desproporcionado<br />

en la determinación de la estructura y función de<br />

un ecosistema. Cada vez más, las grandes corporaciones<br />

transnacionales juegan ahora ese papel, por ejemplo, en<br />

los océanos y en las selvas tropicales.<br />

Österblom llevó a cabo una investigación para identificar<br />

los actores clave en los océanos del mundo. Su equipo<br />

identificó a 13 corporaciones transnacionales que controlan<br />

el 11-16 % de las capturas marinas salvajes y hasta<br />

el 40 % de los stocks pesqueros más grandes y valiosos.<br />

De acuerdo con investigaciones relacionadas publicadas<br />

por un grupo de científicos estadounidenses en 2016,<br />

para el año 2050, una buena gestión de la pesca mundial<br />

podría conducir a un aumento de las capturas anuales<br />

de más de 16 millones de toneladas métricas y a una<br />

ganancia de USD 53.000 millones, en comparación con<br />

el rumbo actual.<br />

"La pequeña concentración de empresas multinacionales<br />

significa que los CEO son puntos de apalancamiento importantes<br />

para comprometerse de manera efectiva en la<br />

transformación de todo el sector pesquero hacia prácticas<br />

más sostenibles", señaló Johan Rockström, director<br />

del Centro de Resiliencia de Estocolmo.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 42


El proceso iniciado con este primer diálogo clave continuará<br />

con reuniones adicionales y diálogos entre científicos<br />

y empresarios. Ya se ha programado una reunión<br />

parra el próximo año, donde se desarrollarán acciones<br />

conjuntas más concretas.<br />

www.fis.com<br />

Fuente<br />

http://fis.com/fis/worldnews/worldnews.asp?<br />

monthyear=&day=15&id=88848&l=s&special=&ndb=1%20target=<br />

editorial@fis.comEt<br />

LA INDUSTRIA PESQUERA<br />

TAILANDESA CONTINÚA VIOLANDO<br />

LOS DERECHOS HUMANOS<br />

Una investigación de Greenpeace pone al descubierto<br />

que la industria pesquera de Tailandia continua violando<br />

los derechos humanos al seguir explotando a los trabajadores<br />

de un modo que se considera esclavitud. Para eludir<br />

las regulaciones, ahora los barcos faenan en aguas<br />

muy lejanas para evitar a las autoridades, así, la pesca<br />

realizada se trasborda a otros barcos que se encargan de<br />

llevarla a tierra.<br />

Hace un par de años un reportaje de investigación ponía<br />

al descubierto algo que se sabía desde hacía tiempo,<br />

la industria pesquera tailandesa explotaba a sus trabajadores<br />

hasta el punto que se consideraba<br />

esclavitud. Los trabajadores no recibían retribuciones<br />

económicas, sufrían amenazas y violencia. Realizaban<br />

jornadas laborales de 20 horas diarias, se compraban<br />

y vendían entre barcos pesqueros como si fueran<br />

cabezas de ganado, e incluso se hablaba de ejecuciones.<br />

Los periodistas de la publicación digital The Guardian<br />

denunciaban que varias empresas alimentarias, como<br />

por ejemplo Carrefour, Wal-Mart o Tesco, habían estado<br />

comercializado pescado y marisco obtenido con mano de<br />

obra esclavizada en Tailandia, siendo, en cierto modo,<br />

partícipes de la situación.<br />

Desde que se dio a conocer el reportaje, algunas empresas<br />

alimentarias manifestaron su intención de no comprar<br />

productos de la flota pesquera tailandesa si no se<br />

certificaba que no había sido obtenido con mano de obra<br />

esclava, Estados Unidos decidió rebajar a Tailandia a la<br />

fila 3 en su informe anual sobre la trata de personas, el<br />

Gobierno de Tailandia intentó lavar su imagen con un<br />

proyecto sobre las condiciones laborales de los tailandeses<br />

e inmigrantes que trabajan en el sector, y algunos<br />

países manifestaron estar en contra de estas prácticas<br />

esclavas y decidieron restringir la entrada de los productos<br />

pesqueros del país. Bien, el caso es que a pesar de<br />

todo lo ocurrido, la industria pesquera tailandesa<br />

continúa violando los derechos humanos, por lo<br />

que se puede decir que la situación ha cambiado poco.<br />

Greenpeace ha dado a conocer una investigación con la<br />

que se denuncia que las flotas pesqueras de ultra-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 43


mar de Tailandia han cambiado de forma intencionada<br />

las zonas de pesca, situándose en aguas remotas a fin<br />

de evitar la regulación de la pesca introducida en el país.<br />

Tras la introducción de las restricciones de pesca impuestas<br />

en agosto de 2015 por los gobiernos de Indonesia<br />

y Papúa (Nueva Guinea), se ha detectado que 76<br />

barcos de la flota pesquera tailandesa, se trasladaron a<br />

zonas alejadas a más de 7.000 kilómetros de distancia<br />

de Samut Sakhon, una provincia del país considerada el<br />

epicentro del marisco.<br />

nada y el intento de lavado de cara de la industria del<br />

sector ha sido una puesta en escena, se sigue comercializando<br />

marisco y pescado obtenido con trabajo esclavo<br />

y posiblemente, muchas empresas occidentales compren<br />

el producto considerando que ahora está regulado y no<br />

se ha obtenido por medios esclavistas.<br />

Greenpeace comenta que mientras se sigan realizando<br />

trasbordo de capturas, va a ser casi imposible que cualquier<br />

compañía pueda garantizar que sus productos pesqueros<br />

se han obtenido de forma respetuosa con el medio<br />

ambiente y los trabajadores. Es evidente que es necesario<br />

llevar a cabo una prohibición de esta práctica<br />

del trasbordo de las capturas, la investigación no<br />

hace más que ejercer presión sobre la industria pesquera<br />

tailandesa y la industria pesquera internacional, para<br />

que acaben con esta práctica, lo que eliminaría muchos<br />

de los problemas mencionados y evitaría que aparecieran<br />

otros.<br />

Los pesqueros permanecen alejados y a ellos acceden<br />

buques frigoríficos para realizar el transbordo de la pesca<br />

realizada, de este modo, los infractores pueden estar<br />

fuera del alcance de las autoridades tailandesas y seguir<br />

utilizando trabajadores esclavos sometidos a todo tipo de<br />

abusos y vejaciones como las comentadas anteriormente.<br />

El exceso de trabajo, la mala alimentación, la falta de<br />

atención médica y estar largos periodos de tiempo en<br />

alta mar sin posibilidad de acceder a tierra, pasa factura<br />

a los trabajadores, según Greenpeace es una situación<br />

que provoca la muerte de trabajadores.<br />

Greenpeace y otras ONGs pro derechos humanos, están<br />

pidiendo a la Asociación de Pesca de Tailandia, organización<br />

que controla una buen parte de esta industria cuyo<br />

volumen de negocio genera unos 1.000 millones de dólares,<br />

que cambie su forma de operar a fin de poder cumplir<br />

las regulaciones dictadas sobre sostenibilidad y viabilidad<br />

de la pesca. Total, que la legislación no sirve de<br />

Con este informe en la mano, Greenpeace pide que se<br />

intensifiquen los controles, que se prioricen recursos y<br />

esfuerzos para eliminar las prácticas de trabajo esclavo<br />

en las flotas pesqueras de Tailandia, pide al Gobierno del<br />

país que ponga en marcha medidas que puedan garantizar<br />

que el pescado y el marisco llega a los establecimientos<br />

de venta, con la seguridad de que se ha pescado de<br />

forma ética. Merece la pena recordar que en este país el<br />

tema del trabajo esclavo vinculado a la alimentación<br />

parece ser una tónica dominante, en agosto hablábamos<br />

del trabajo esclavo en las granjas avícolas de Tailandia.<br />

Un nuevo reportaje del periódico digital The<br />

Guardian, ponía al descubierto que en las granjas avíco-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 44


las de Tailandia se estaba sufriendo una explotación laboral<br />

brutal, un trabajo esclavo que comprendía jornadas<br />

laborales de 22 horas, sueldos míseros, amenazas,<br />

coacción… básicamente lo mismo que ocurre en el mar.<br />

Para conocer todos los detalles de la investigación<br />

de Greenpeace, podéis acceder a este enlace (Pdf), se<br />

trata de un informe extenso en el que se dan todo tipo<br />

de detalles, mostrando cuál es la situación actual que<br />

hay que abordar y atajar.<br />

Fuente<br />

http://gastronomiaycia.republica.com/2016/12/15/la-industria-pesqueratailandesa-continua-violando-los-derechos-humanos/<br />

EL OSCURO NEGOCIO DE LAS<br />

ATUNERAS EN FILIPINAS<br />

e en Twitter<br />

Helen Cook<br />

La pesca del atún en Filipinas sigue siendo un oscuro<br />

negocio debido a la constante falta de transparencia en<br />

sus métodos de procesado y la explotación de especies<br />

que están cerca del peligro de extinción, ha denunciado<br />

Greenpeace.<br />

La organización elaboró un estudio, en el que pedía la<br />

colaboración de las principales empresas atuneras para<br />

conocer desde sus métodos de pesca, las especies que<br />

enlatan y las condiciones laborales de sus trabajadores.<br />

La ONG señaló que este año las empresas filipinas han<br />

mostrado una preocupante tendencia a negarse a revelar<br />

información para comprobar si el atún que enlatan se<br />

obtiene de forma legal y sostenible.<br />

"Lo más importante es la transparencia de la industria,<br />

porque si eres transparente con tus métodos de pesca y<br />

tus medidas de sostenibilidad, podemos evaluar los fallos<br />

e identificar en qué cosas debemos trabajar", explica el<br />

responsable de Océanos en el Sudeste Asiático de Greenpeace,<br />

Vince Cinches.<br />

Un tercio de las enlatadoras más destacadas no quisieron<br />

responder a las preguntas de Greenpeace, mientras<br />

que una de las empresas más importantes, que se vende<br />

en Filipinas como "la marca de atún de confianza", envió<br />

los datos y documentos requeridos mucho más tarde de<br />

lo estipulado.<br />

"Desde el principio, estas empresas de enlatado de atún<br />

deberían ser abiertas, transparentes y ayudar al consumidor<br />

proveyendo la información pertinente en sus latas",<br />

subraya el representante de Greenpeace.<br />

Según sus datos, un 71 por ciento de los consumidores<br />

de atún en Filipinas no conocen qué especie utiliza la<br />

marca que más consumen, aunque un 96 por ciento dijo<br />

querer tener acceso a información sobre la cadena de<br />

suministro de las atuneras.<br />

"En esta era de comercio global, donde la sensibilización<br />

de los consumidores es muy alta, la cadena de suministro<br />

importa", señala Cinches.<br />

"Pero no ha habido ningún cambio significativo en la forma<br />

de pescar atún en los últimos años, con lo cual las<br />

perspectivas de futuro para esta industria son bastante<br />

desalentadoras", agrega.<br />

"Nuestras empresas de enlatado locales tienen que evolucionar<br />

y estar al mismo nivel que las internacionales,<br />

que le dan mucha importancia a la facilidad de seguimiento<br />

y equidad de sus medidas", agregó.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 45


"Si quieren mantener su posición en el mercado internacional,<br />

tienen que cumplir con los estrictos estándares de<br />

la industria", aseveró.<br />

Pese a ello, el informe de Greenpeace revela que la mayoría<br />

de las compañías estudiadas sigue pescando una<br />

de estas especies e incluso ambas.<br />

Además, de las nueve empresas atuneras de Filipinas<br />

que participaron, ninguna de ellas superó los 70 puntos<br />

que Greenpeace considera necesarios para garantizar<br />

que la explotación del atún es sostenible y viable.<br />

Entre las tres compañías que mejor puntuación obtuvieron<br />

se encuentra Century Pacific Food, la principal enlatadora<br />

de atún de Filipinas, que obtuvo 44,09 puntos<br />

sobre 100, considerada como "suficiente" (fair).<br />

"Una vez más, ninguna de las fábricas de enlatado locales<br />

han tomado las medidas necesarias para asegurar<br />

que sus productos de atún son pescados de una forma<br />

sostenible y equitativa", afirma el responsable de la<br />

ONG.<br />

Filipinas, Tailandia e Indonesia son tres de los países<br />

que más atún suministran al mercado internacional, con<br />

una exportación combinada que alcanzó los 6.000 millones<br />

de dólares en 2015, según datos de Greenpeace.<br />

EFE<br />

Greenpeace subraya que las reservas de atún se enfrentan<br />

a una intensa y creciente explotación, y que la Unión<br />

Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha<br />

incluido en su lista de especies cercanas al peligro de<br />

extinción al atún blanco, mientras que el atún patudo ha<br />

sido calificado como "vulnerable".<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/<br />

vida/20161218/412706947123/el-oscuro-negocio-de-lasatuneras-en-filipinas.html<br />

Es imposible disimular el hecho que los desembarques de las especies más populares destinadas<br />

al consumo humano nacional, objetivo principal de los pescadores artesanales, están en niveles<br />

bajísimos debido a la reducción dramática de las respectivas biomasas. Sin embargo esto último<br />

es una deducción de lo que se observa, puesto que se desconoce la existencia de informes científicos<br />

que muestren el estado de salud de esas poblaciones de peces.<br />

Las especies como la cojinova, corvina, lenguado, congrio, mero, chita, etc. escasean y por tanto,<br />

aumenta el costo de la faena, sube el precio al consumidor y consecuentemente baja o desaparece<br />

la rentabilidad del esfuerzo pesquero (y la del pescador).<br />

Tampoco se puede ocultar que el número de personas que pescan ha aumentado y que éstas<br />

están cada vez mejor equipadas a nivel de flota y de aparejos tecnificados.<br />

A ello se le define como aumento o crecimiento del esfuerzo pesquero.<br />

Sucede que la biomasa de las diversas especies objetivo siguen el camino inverso, éstas se reducen<br />

y por tanto son insuficientes para satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes<br />

de la pesquería.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 46


HÉCTOR SOLDI, VICE<br />

MINISTRO DE <strong>PESCA</strong> DE<br />

PERU, FUE ELEGIDO<br />

COMO VICEPRESIDENTE<br />

DE LA COMISIÓN DE LA<br />

OROP-PS<br />

La instancia internacional, en la cual la participación chilena<br />

estuvo encabezada por el renunciado subsecretario<br />

Raúl Súnico, determinó que Perú pueda pescar 10.000<br />

toneladas de jurel fuera de su Zona Económica Exclusiva.<br />

(El Mercurio) Chile retuvo su 64,6% de participación en<br />

las capturas de jurel en la reunión de la Organización<br />

Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP), realizada la<br />

semana pasada en Australia. El porcentaje equivale, este<br />

año, a 318.000 toneladas.<br />

La ORP decidió mantener por cinco años las cuotas de<br />

participación de cada país para evitar negociaciones<br />

anuales. Además, nuestro país logró que el abogado de<br />

la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Osvaldo Urrutia,<br />

presida la organización.<br />

Perú<br />

Por su parte, el Ministerio de la Producción de Perú<br />

(Produce) confirmó que la Organización Regional de Ordenación<br />

Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) incrementó<br />

en 35% la cuota de captura de jurel asignada en<br />

alta mar para su país –fuera de las 200 millas del dominio<br />

marítimo–, con un rango de distribución a nivel del<br />

Pacífico Sur, cifra que equivale a una extracción de<br />

10.000 toneladas para el año <strong>2017</strong>.<br />

“Este incremento de la cuota peruana en 2.600 toneladas<br />

es uno de los mayores aumentos registrados dentro<br />

de los países de la OROP- PS, debido a la situación especial<br />

de Perú, que tiene una captura histórica importante<br />

de este recurso”, destacó el viceministro de Pesca y<br />

Acuicultura del país sudamericano, Héctor Soldi.<br />

Durante su participación en la V Reunión Ordinaria de la<br />

OROP-PS, llevada a cabo en Adelaida, Australia, entre el<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 47


18 y 22 de enero recién pasados -y donde por el lado<br />

chileno la representación estuvo a cargo del renunciado<br />

subsecretario de Pesca y Acuicultura Raúl Súnico–,<br />

Héctor Soldi fue elegido, por unanimidad, como vicepresidente<br />

de la Comisión de la OROP-PS por un periodo de<br />

dos años, debido -según argumentó la entidad- a su conocimiento<br />

de las pesquerías en la región del Pacífico<br />

Sur.<br />

En el marco del encuentro, también se eligió a Perú como<br />

sede de la VI Reunión de la Comisión, que se realizará<br />

en Lima entre el 26 de enero y 4 de febrero de<br />

2018. La Unión Europea (UE), en tanto, fue seleccionada<br />

como sede de la VII Reunión de la Comisión en 2019,<br />

instancia que se llevará a cabo en Holanda.<br />

La delegación peruana presente en la V Reunión Ordinaria<br />

de la OROP-PS estuvo integrada por representantes<br />

de los ministerios de la Producción y de Relaciones Exteriores,<br />

del Instituto del Mar de Perú (Imarpe), así como<br />

de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Sociedad<br />

Nacional de Industrias (SNI).<br />

“El Perú participó en la reunión internacional en calidad<br />

de miembro pleno, teniendo voz y voto en las discusiones<br />

y decisiones adoptadas en la misma”, detallaron desde<br />

el Produce.<br />

OROP-PS<br />

La Comisión OROP-PS (en inglés, South Pacific Regional<br />

Fisheries Management Organization) es una organización<br />

intergubernamental que busca la conservación y uso<br />

sustentable de los recursos pesqueros y la protección de<br />

los ecosistemas marinos que albergan las especies en el<br />

Pacífico Sur.<br />

Está compuesta por 14 miembros de Asia, Europa, Latinoamérica<br />

y Oceanía. Estos son: Australia, Chile, China,<br />

China-Taipei, Cuba, Dinamarca (en representación de las<br />

Islas Faroe), Ecuador, Islas Cook, Korea, Nueva Zelanda,<br />

Perú, Rusia, Unión Europea y Vanuatú.<br />

Mientras que como Partes Cooperantes No Vinculantes<br />

(CNCP, por sus siglas en inglés) participan Colombia, Estados<br />

Unidos, Liberia y Panamá.<br />

Fuente<br />

http://www.aqua.cl/<strong>2017</strong>/01/23/organizacion-delpacifico-sur-aumenta-35-la-cuota-jurel-peru/<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 48


Ocupar las calles es una de las<br />

herramientas más efectivas para crear<br />

cambio social porque<br />

demuestra poder y unión.<br />

A veces es la única vía.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 49


LOS DERECHOS HUMANOS<br />

VERSUS LOS DERECHOS DE<br />

PROPIEDAD<br />

Implementación e interpretación de las directrices de la PPE<br />

In collaboration with Afrika Kontakt, World Forum of Fisher Peoples<br />

Respondiendo al mandato de WFFP, este documento<br />

fue producido principalmente para sus miembros a nivel<br />

nacional y local alrededor de mundo, con la intención de<br />

fomentar la capacidad de entender el significado y el<br />

contexto del enfoque basado en derechos (EBD) en la<br />

pesca. También fue producido para apoyar el enfoque<br />

basado en derechos humanos (EBDH) en lo cual están<br />

arraigadas las directrices de la pesca de pequeña escala<br />

(PPE). Este documento contextualiza e historiza los debates<br />

actuales sobre el EBD y el EBDH, y hace claro que<br />

el EBD es fundamentalmente diferente del EBDH. Este<br />

documento está escrito en un formato accesible con la<br />

intención de empoderar a los movimientos de pescadores/as<br />

y de esa manera avanzar con la implementación<br />

de las Directrices de PPE en el mediano y largo plazo.<br />

WFFP expresa su agradecimiento por el apoyo de TNI y<br />

AK en el desarrollo de este documento. Estas tres organizaciones<br />

son responsables de las perspectivas expresadas<br />

aquí. En el espíritu del diálogo y la participación<br />

que forma parte de la tradición del CSA y COFI, este<br />

texto propone aclarar perspectivas, informar discusiones<br />

y fomentar debates saludables. Sobre todo este documento<br />

intenta aportar al proceso continuo de profundizar<br />

el entendimiento del EBD y el EBDH entre los miembros<br />

de WFFP y aliados que trabajan sobre temas relacionados<br />

a la pesca de pequeña escala.<br />

Puntos clave de este documento<br />

El enfoque basado en derechos humanos (EBDH) y el<br />

enfoque basado en derechos (EBD) en la pesca, representan<br />

dos enfoques muy diferentes y contradictorios:<br />

el EBD que pone el foco en la ‘eficiencia económica’ ha<br />

generado muchas tensiones sociales en las comunidades<br />

pesqueras, mientras que el EBDH intenta efectuar<br />

una profunda transformación positiva en el ámbito estructural,<br />

político y cultural – si se aplica plenamente.<br />

Como tal, el EBDH para la pesca constituye una herramienta<br />

clave en la lucha por la justicia social y soberanía<br />

alimentaria.<br />

En los últimos años, el EBD en la pesca ha experimentado<br />

una especie de ‘renovación’, donde se lo presenta<br />

como una solución ganadora para todas las partes, pudiendo<br />

satisfacer las necesidades de todos, por ej.: las<br />

de las pequeñas comunidades pesqueras, el medio ambiente<br />

y los capitales financieros. Sin embargo, detrás<br />

de esta nueva retórica se encuentran las mismas políticas<br />

de privatización que los pueblos pescadores hace<br />

rato vienen denunciado como ‘acaparamiento de<br />

océanos’.<br />

En sintonía con otros procesos de gobernanza global, la<br />

política pesquera a nivel internacional hoy en día se caracteriza<br />

por su ‘multilateralismo’, a través del cual intereses<br />

fundamentalmente opuestos se pasan por alto y<br />

se espera superarlos a través de un compromiso, que<br />

supuestamente se alcanza al reunir a todos las ‘partes<br />

interesadas’ alrededor de la misma mesa. Sin embargo,<br />

olvidan que existe una diferencia crucial entre ser titular<br />

de una ‘participación’ y ser titular de derechos humanos<br />

(las personas para cuales la realización de sus derechos<br />

humanos es fundamentalmente vinculada a sus derechos<br />

a las zonas de pesca, definidos de manera social y<br />

consuetudinario; y/o para cuales los conflictos en el sector<br />

pesquero afectan sus derechos humanos). Tales dis-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 50


tinciones deben ser respetadas.<br />

Un avance en materia de justicia social y soberanía alimentaria<br />

requiere que los movimientos de pueblos pescadores<br />

y sus aliados hagan lo siguiente:<br />

Participar en actividades de concienciación para reestructurar<br />

los debates políticos que vilipendian y socavan<br />

los derechos de los pueblos pescadores<br />

Utilizar tácticas y estrategias para impulsar procesos<br />

políticos en materia de derechos humanos, desde el nivel<br />

local al internacional, en el cual se contemple una<br />

participación efectiva por parte de los pueblos pescadores<br />

política y actividades educativas para apoyar la movilización<br />

y la participación de los pescadores artesanales e<br />

indígenas.<br />

Descargar:<br />

h t t p s : / / w w w . t n i . o r g / f i l e s / a r t i c l e - d o w n l o a d s /<br />

human_rights_versus_property_rights_implementation_of_the_ssf_guidelines<br />

_es.pdf<br />

Fuente<br />

https://www.tni.org/es/publicacion/los-derechos-humanos-versus-losderechos-de-propiedad<br />

Amplificar el desarrollo de capacidades, la formación<br />

El aumento de la demanda de los recursos pesqueros por la población mundial, ha impulsado un<br />

crecimiento de la industria pesquera que no ha incorporado como costo el uso de un recurso natural<br />

renovable, como son los recursos pesqueros.<br />

Por el momento los sistemas de protección han ido por detrás de la realidad, que ha cambiado<br />

muy rápidamente. La demanda mundial de los recursos ha contribuido a dificultar la aplicación de<br />

una regulación coherente y efectiva. Frecuentemente, las regulaciones han servido solo para evitar<br />

una mayor degradación, pero no han restituido las explotaciones a niveles óptimos desde<br />

ningún punto de vista.<br />

Una incorrecta gestión de los recursos, que perjudicase gravemente el equilibrio en que viven los<br />

recursos pesqueros, tendrá graves consecuencias sobre el país, por cuanto la pesca es una parte<br />

significativa de la alimentación, en tanto que aporte de proteínas y del PBI en tanto contribuye<br />

en una proporción importante. Por tanto, existen razones políticas de primer orden, para situar<br />

en su punto justo el objetivo de preservar el medio marítimo, para que genere una producción<br />

sostenible. Este objetivo debe prevalecer, si entrase en contradicción con el objetivo de maximizar<br />

los ingresos económicos a corto plazo.<br />

En consecuencia, en la gestión pesquera debe situarse como objetivo prioritario, la obtención de<br />

una producción estable, derivada de pesquerías sostenibles, con el mínimo impacto sobre el medio<br />

ambiente marino, fluvial y lacustre. Ello implica crear las condiciones para pescar con menos<br />

intensidad.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 51


BRUNO GIUFFRA: "EL<br />

PRÓXIMO AÑO (<strong>2017</strong>) LA<br />

<strong>PESCA</strong> DARÁ QUE HABLAR"<br />

Marcela Saavedra P.<br />

Produce prepara novedades para dinamizar industria del<br />

atún y la anchoveta. También lanzará seguro pesquero<br />

a inicios de año<br />

El Produce calcula que la segunda temporada de pesca<br />

en la zona centro norte se extienda hasta enero y se<br />

alcancen las 1,8 millones de toneladas de anchoveta.<br />

"El <strong>2017</strong> será el año de la pesca", confía Bruno Giuffra,<br />

titular del Ministerio de la Producción (Produce).<br />

Tras emitir 22 medidas durante sus 100 primeros días al<br />

frente de la cartera y promover una serie de decretos<br />

para incentivar la formalidad y el ordenamiento pesquero,<br />

el ministro apunta a que el próximo año se sientan<br />

los efectos de su gestión.<br />

<strong>PESCA</strong> INDUSTRIAL<br />

¿Cuál es la expectativa para el cierre de la segunda<br />

temporada de pesca de anchoveta en la zona<br />

centro norte? ¿Podría extenderse a enero?<br />

Sí [podría extenderse]. Recuerda que la temporada demoró<br />

un poco en iniciar. Ahora, el fin de la campaña lo<br />

decide Imarpe, que mide la evolución del recurso de<br />

forma milimétrica. Si ellos recomiendan cerrar así se<br />

hará apenar emitan opinión. Mientras, creo que cerraremos<br />

el año en las 1,3 millones de toneladas y espero<br />

que durante enero se pueda llegar a las 1,8 millones de<br />

toneladas, si no es a los 2 millones. Esta captura es una<br />

señal radical de recuperación del sector, que fue golpeado<br />

por condiciones climáticas adversas y un manejo<br />

bastante anti productivo del sector.<br />

¿Qué pasó con el reglamento de ordenamiento<br />

pesquero de anchoveta, que permite a la flota industrial<br />

pescar desde la milla 5?<br />

El reglamento se pre publicó y se recibieron como 30<br />

observaciones de diferentes sectores tanto de forma y<br />

de fondo. Estamos procesando la información para enriquecer<br />

la propuesta. Queremos crear un marco jurídico<br />

más completo, sano y transparente posible, que permita<br />

predictibilidad jurídica.<br />

¿Cuál ha sido el impacto de cambiar la norma de<br />

descarte de juveniles de anchoveta?<br />

El sistema propuesto es más productivo y eficiente. El<br />

anterior era perverso pues la única solución ante el problema<br />

de descarte era colocar una multa por exceder la<br />

captura de juveniles o que se arroje esta pesca al mar<br />

para evitar el castigo. Ahora tenemos medidas que permiten<br />

fortalecer el control y la vigilancia. Se han cerrado<br />

cerca de 46 zonas de pesca, mucho más que antes.<br />

¿Y cuántas multas se han colocado?<br />

Ninguna incidencia se ha reportado después de cerrada<br />

la zona.<br />

Pero, ¿esto no impacta en los recursos del Produce?<br />

Hemos tomado la gestión de este ministerio sin estar<br />

apoyados en recursos propios. Tanto es así que los<br />

trámites [a nuestro cargo] son gratuitos y online. A mí<br />

no me interesa la recaudación por multas. Mi actitud no<br />

es punitiva sino más bien productiva; yo estoy en contra<br />

de todo lo que es anti productivo. Por eso otra medida<br />

que le implementó fue el aplazamiento del pago de multas<br />

administrativas a los pesqueros dedicados al consumo<br />

humano indirecto.<br />

¿Por qué se aplicó esta medida?<br />

Había procesos administrativos que impedían pescar a<br />

las embarcaciones pero que exigían el pago de la multa.<br />

Si no podían zarpar, ¿cómo nos iban a pagar? Es más<br />

práctico buscar es este tipo de soluciones que judiciali-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 52


zarlas. Ojo, se ha aplazado el pago durante la segunda<br />

temporada. La idea es que luego de esta campaña nos<br />

paguen.<br />

A futuro, ¿se prevé disminuir los montos de las<br />

multas?<br />

No se ha trabajado ningún sistema de disminución o<br />

condonación de multas, pero sí se estudia qué hacer<br />

como las multas 'absurdas'. Tenemos un grupo de multas<br />

anti técnicas vinculadas a la pérdida de señal del<br />

dispositivo satelital, por ejemplo. Se perdía la señal por<br />

siete segundos y se aplicaba una multa que podía llegar<br />

a superar el costo de la embarcación.<br />

<strong>PESCA</strong> NO TRADICIONAL: CONSUMO HUMA-<br />

NO DIRECTO<br />

¿Qué planean hacer para mejorar el dinamismo<br />

del sector de consumo humano directo?<br />

Hay mucha informalidad en el sector artesanal. De las<br />

más o menos 16.000 embarcaciones dedicadas a la pesca<br />

artesanal, unas 8.000 en faena son informales. Es<br />

decir, carecen de matrícula, permiso de pesca y de inspección<br />

sanitaria. Por eso se lanzará el Sistema de Formalización<br />

Pesquera Artesanal (Siforpa) como plataforma<br />

online para reducir a cero los costos para registrar<br />

matrícula, bajar a 7 los requisitos y viabilizar el certificado<br />

en 10 días hábiles. Estará lista aproximadamente en<br />

febrero del <strong>2017</strong>.<br />

Se mencionó que con el paso al sector formal se<br />

iba a poder acceder al seguro obligatorio del pescador<br />

artesanal (SOPA). ¿Cuánto será este lanzamiento?<br />

Estamos a semanas del lanzamiento. Había una restricción<br />

legal pues ya existía un seguro y el SOPA no podía<br />

competir con él sin antes igualar la cobertura. Estamos<br />

afinando los detalles para colocarla en el mercado. Por<br />

eso verá la luz el próximo año.<br />

¿Se subsidiará el SOPA?<br />

No, no tendrá ningún tipo de subsidio.<br />

¿Los pescadores artesanales tendrán beneficios<br />

adicionales por pasar a la formalidad?<br />

Queremos mejorarle la vida al pescador artesanal. Después<br />

esperamos tener productos de jubilación, salud e<br />

incluso, me gustaría tener un plan de vivienda para<br />

ellos. Pero aún no me quiero adelantar por estos son<br />

parte del siguiente enfoque que se dará al sector.<br />

¿Se tiene previsto censar nuevamente al sector?<br />

Sí, haremos uno el <strong>2017</strong> similar al trabajado el 2012.<br />

El Produce sacó una norma para asegurar que las<br />

naves extranjeras que pesquen en aguas peruanas<br />

cuenten con un sistema de seguimiento satelital.<br />

También anunció sus esfuerzos para crear<br />

un frente internacional que dificulte la pesca ilegal.<br />

Lo que más se llevan estas embarcaciones ilegales es la<br />

pota. Queremos que todo lo que extraen de nuestro<br />

mar se recupere en los volúmenes de exportación. El<br />

control satelital ya es inmediato. De otro lado, la homologación<br />

de requisitos con Chile y Ecuador para evitar<br />

que estas naves obtengan servicios logísticos está en<br />

agenda. Es un poco difícil estimar los plazos en los que<br />

se hará realidad pues depende del ritmo de otros gobiernos.<br />

¿Qué preparan para recuperar la industria del<br />

atún?<br />

Como sabes, las naves extranjeras autorizadas a pescar<br />

atún dentro de nuestro mar están obligadas a entregar<br />

el 30% de lo capturado. Pero con un muelle concesionado<br />

y sin condiciones sanitarias ni de refrigeración, esto<br />

se volvía un problema. Muchas de ellas esperaban en<br />

turnos de entre dos y cuatro días. Además, los comercializadores<br />

no podían comprar el atún pues solo estaba<br />

autorizado para las empresas procesadoras. A la fecha,<br />

solo había una y a tope.<br />

En ese escenario, se generó un acumulado de 16.000<br />

toneladas de atún pendientes de desembarcar. Para recuperaras,<br />

se ha habilitado el puerto Estación Naval<br />

(Piura) y se podría habilitar otro, como el de Las Américas<br />

(Piura).<br />

Además, estamos permitiendo, con un decreto supremo,<br />

que empresas comercializadoras también puedan comprar<br />

atún para llevar esta oferta a más mercados y también<br />

estamos cambiando el sistema que definía los derechos<br />

de pesca. Estos permisos estaban anclados en<br />

un precio de referencia variable que no daba seguridad.<br />

Ahora se pone un precio fijo.<br />

¿Y qué pasará con el atún peruano pescado por<br />

flota internacional y que es considerado extranjero?<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 53


Esto se va a cambiar pues es una limitante severa. Por<br />

ejemplo, si compramos atún pescado por embarcaciones<br />

ecuatorianas en nuestro mar no lo podemos exportar<br />

porque ya no se considera peruano. Por eso, estamos<br />

eliminando la nacionalidad vinculada a la embarcación<br />

por otra vinculada al territorio. A la par, se trabaja<br />

con la Sunat para que la factura que emite esa embarcación<br />

ecuatoriana se considere dentro de la estructura<br />

de gasto contable de las empresas como una compra<br />

peruana. Así ya no se la trataría como una importación.<br />

¿Qué impacto tendrá esto?<br />

Será un ‘shock atunero’ para el <strong>2017</strong>. Permitirá, con el<br />

tiempo, la creación de más empresas dedicadas a este<br />

recurso así como la creación de más puestos de trabajo<br />

y exportaciones. Junto con el mejor desempeño de la<br />

pesca para consumo humano directo, el sector dará que<br />

hablar.<br />

¿Y qué pasará entonces con la industria local de<br />

anchoveta para consumo directo?<br />

Ya hemos llegado a una decisión consensuada entre los<br />

miembros de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y<br />

la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para la óptima<br />

convivencia de la industria en torno a la anchoveta. Logramos<br />

un entendimiento para que, sin alterar el decreto<br />

legislativo 1084, el sistema de cuotas y el esfuerzo<br />

pesquero, se facilite el desarrollo de la industria local tal<br />

como la SNI lo plantea.<br />

Así, se hará un ejercicio exploratorio con algunas embarcaciones<br />

pilotos para ver cómo funcionaría un eventual<br />

ordenamiento vinculado al consumo humano directo.<br />

Las dimensiones para la industria de la conserva de<br />

anchoveta es marginal en comparación con la industria<br />

dedicada a la harina y aceite de pescado. Sin embargo,<br />

se quiere evitar abrir la puerta a un indiscriminado<br />

esfuerzo pesquero en una especie plenamente explotada.<br />

No se quiere minar en su sostenibilidad. Esta es<br />

otra de las novedades que saldrá el <strong>2017</strong>.<br />

ACUICULTURA<br />

Algunos gremios mostraron su optimismo por la<br />

posibilidad de retomarse la Ley de promoción<br />

acuícola. ¿Está en agenda del <strong>2017</strong>?<br />

haya estudiado.<br />

El Sanipes se hizo cargo de la vigilancia sanitaria<br />

en la concha de abanico este año. ¿Qué especie<br />

acuícola se sumara a este plan el próximo año?<br />

Tenemos al langostino como parte de la estrategia del<br />

<strong>2017</strong>. También tenemos un plan intenso para la concha<br />

de abanico. Mi reto es que ingrese fresca al mercado<br />

europeo.<br />

¿Qué pasa con las mesas ejecutivas vinculadas a<br />

la pesca y acuicultura?<br />

En general, hay nuevas mesas. Por ahora se trabaja en<br />

el ordenamiento del perico y la pota. Se están empoderando,<br />

pero la mesa más ejecutiva es mi escritorio.<br />

¿Cuál es el futuro de los CITE pesqueros?<br />

El BID se encargó de un estudio completo a todos los<br />

CITE públicos que está muy pronto a entregarse [en<br />

enero]. Lo que me interesa es que el ITP recobre su rol<br />

como Instituto Tecnológico Pesquero, perdido por el<br />

desarrollo de los CITE. Pero esto último es algo que estudiaremos<br />

pues no nos desvela.<br />

¿Qué pasó con la licitación de los DPA<br />

(Desembarcaderos Pesqueros Artesanales)?<br />

Encontramos una lamentable realidad en los DPA. Un<br />

grupo se quedó a mitad de camino por una mala contratación<br />

de empresas. Por ello, hemos licitado un primer<br />

paquete y se ha invitado a empresas más solventes para<br />

su construcción. A fin de mes termina la primera licitación.<br />

Para el primer trimestre se haría otra. El <strong>2017</strong> y<br />

el 2018 la infraestructura tendrá un shock asociado a los<br />

DPA y su implementación. La idea es que tengan asegurados<br />

agua potable con mini plantas de ósmosis inversa,<br />

de desalinización. La energía será abastecida por paneles<br />

solares y todos estarán habilitados para estar interconectados<br />

para desplegar el programa “Del muelle a la<br />

mesa”.<br />

Fuente<br />

http://elcomercio.pe/economia/peru/giuffra-proximoano-pesca-dara-que-hablar-noticia-1956264<br />

No está en mi set de prioridades buscar beneficios tributarios<br />

para el sector acuícola. Para mí, el foco está en<br />

ser más competitivos con el mejor ordenamiento, resolver<br />

el tema sanitario y la informalidad en las concesiones.<br />

Pero esto no quiere decir que en el pasado no se<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 54


ENTRE POLITICA Y<br />

POLITIQUERIA<br />

Desde hace algún tiempo se ha instalado en mi cabeza<br />

una frase, de repente leída, de repente creada;<br />

en todo caso, una verdad indudable: “Lo urgente<br />

es el rostro visible de lo fundamental”. La idea es<br />

que la política peruana está dominada por las urgencias.<br />

Tapar huecos, apagar incendios, parecen<br />

ser las actividades que agotan la agenda de nuestras<br />

autoridades. No se quiere ver que los incendios<br />

y los huecos son síntomas de algo mucho más profundo<br />

y decisivo. En el fondo, de la falta de una autoridad<br />

legítima que pueda lograr consensos, que<br />

instituya marcos en los que la competencia política<br />

pueda discurrir en forma transparente de acuerdo<br />

con las expectativas de la ciudadanía,<br />

En principio, la política es el proceso a través del<br />

cual una sociedad crea una capacidad de actuar<br />

con inteligencia sobre sí misma. Supone que mediante<br />

una discusión argumentativa se avizore un<br />

interés general, un diagnóstico de los problemas<br />

colectivos, una propuesta de cómo superarlos. Paralelamente<br />

la política implica la institución de una<br />

red de organismos que puedan ir resolviendo los<br />

problemas. Finalmente, la política conlleva la organización<br />

de voluntades colectivas, de actores políticos<br />

que representan la diversidad social. Organizaciones<br />

en las cuales los individuos se inscriben en<br />

función de procurarse el desarrollo personal que<br />

brota del servicio al interés colectivo.<br />

Lo que puede llamarse politiquería corresponde al<br />

dominio de los intereses particulares no inscritos en<br />

una estrategia que los trascienda. El poder y la figuración<br />

son anhelos demasiado evidentes y humanos<br />

como para pretender ignorarlos. No obstante,<br />

estos deseos pueden encontrar amplio campo de<br />

realización en el terreno de la política, en el servicio<br />

de la ciudadanía. Pero cuando estos deseos se desbocan<br />

surge la politiquería. La ambición personal y<br />

la de grupo se convierten en las causas efectivas<br />

del quehacer político. Entonces la politiquería puede<br />

destruir la política.<br />

Aunque pueda tomarlos como excusa, la politiquería<br />

no tiene nada que ver con los intereses generales.<br />

El fin de la politiquería es la ganancia personal<br />

por la vía de producir una apariencia de respetabilidad<br />

tras la que se esconden pasiones descontroladas.<br />

La voracidad por el dinero o el poder, o la envidia,<br />

el rencor y los celos, son los móviles verdaderos<br />

de la politiquería. De ahí nacen la intriga, la<br />

traición, la retórica vacía, la falta de lucidez. Finalmente,<br />

el desgobierno.<br />

Pero lo paradójico es que la politiquería, al socavar<br />

la política, no hace más que destruir el único escenario<br />

donde esta puede ejercerse. La descomposición<br />

moral y política de un régimen no hace más<br />

que anunciar su caída. El predominio de la politiquería<br />

es el triunfo de la racionalidad ventajista de<br />

los individuos sobre la racionalidad colectiva de la<br />

sociedad.<br />

Gonzalo Portocarrero, sociólogo, profesor de la Universidad<br />

Católica.<br />

http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/160/139.pdf<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 55


PLAN DE ACCIÓN DE LA<br />

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA<br />

ALIMENTACIÓN<br />

7/8<br />

COMPROMISO SEXTO<br />

Promoveremos la asignación y utilización óptimas<br />

de las inversiones públicas y privadas para<br />

impulsar los recursos humanos, los sistemas alimentarios,<br />

agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles<br />

y el desarrollo rural en zonas de alto y de<br />

bajo potencial.<br />

Bases para la acción<br />

48. Muchos países en desarrollo necesitan poner fin al<br />

descuido de las inversiones en la agricultura y el desarrollo<br />

rural experimentado en los últimos tiempos y movilizar<br />

suficientes recursos de inversión en apoyo de una<br />

seguridad alimentaria sostenible y un desarrollo rural<br />

diversificado. Es esencial crear un entorno normativo<br />

sólido en el que esas inversiones relacionadas con los<br />

alimentos puedan desarrollar su potencial. La mayor<br />

parte de los recursos necesarios para la inversión procederán<br />

de fuentes internas privadas y publicas. Los gobiernos<br />

deberán crear un marco económico y jurídico<br />

que promueva la existencia de mercados eficientes y<br />

justos que estimulen la movilización de los ahorros, las<br />

inversiones y la formación de capital del sector privado.<br />

Asimismo, deberán destinar una proporción apropiada<br />

de su gasto a inversiones que fomenten una seguridad<br />

alimentaria sostenible.<br />

49. La comunidad internacional tiene una función fundamental<br />

que desempeñar en lo que respecta a apoyar<br />

la adopción de políticas nacionales apropiadas y, cuando<br />

sea necesario y procedente, prestar asistencia técnica y<br />

financiera para ayudar a los países en desarrollo y a los<br />

países con economías en transición a impulsar la seguridad<br />

alimentaria. Recientemente, la inversión extranjera<br />

directa (IED) y otras corrientes financieras privadas han<br />

aumentado considerablemente y son una importante<br />

fuente de recursos externos. La asistencia oficial para el<br />

desarrollo (AOD) ha disminuido en los últimos años. En<br />

el contexto de la seguridad alimentaria, la AOD es de<br />

importancia crítica, en particular para países y sectores<br />

dejados de lado por otras fuentes externas de financiación.<br />

50. Todos los asociados en el desarrollo, incluidos los<br />

inversores y los donantes, deberán asignar prioridad a<br />

los sectores de las economías de los países en desarrollo<br />

que se relacionan con la seguridad alimentaria. Con<br />

ese fin, los gobiernos deberán adoptar políticas que promuevan<br />

la inversión extranjera e interna directa y la utilización<br />

eficaz de la asistencia para el desarrollo.<br />

51. Dada su situación especial, los pequeños estados<br />

insulares en desarrollo han determinado los sectores<br />

fundamentales en los que es prioritario realizar inversiones<br />

con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible.<br />

Objetivos y medidas<br />

52. Objetivo 6.1:<br />

Crear el marco de políticas y las condiciones que estimulen<br />

una inversión pública y privada óptima en el fomento<br />

equitativo y sostenible de los sistemas alimentarios,<br />

el desarrollo rural y los recursos humanos en la<br />

escala necesaria para contribuir a la seguridad alimentaria.<br />

Con este fin, los gobiernos, en cooperación con todos<br />

los actores de la sociedad civil, las instituciones financieras<br />

internacionales y privadas y los organismos de asistencia<br />

técnica, habrán de, según proceda:<br />

a) Promover políticas y medidas encaminadas a acrecentar<br />

la afluencia y la eficacia de las inversiones en pro<br />

de la seguridad alimentaria;<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 56


) Dar prioridad al desarrollo de los recursos humanos y<br />

fortalecer las instituciones públicas, en particular en los<br />

PBIDA, entre otras cosas dotándolas de equipo e impartiendo<br />

capacitación a su personal, a fin de potenciar su<br />

labor de apoyo y coordinación en relación con el fomento<br />

de mayores inversiones en la seguridad alimentaria;<br />

c) Estimular el establecimiento de asociaciones entre los<br />

sectores público y privado y otras instituciones a fin de<br />

promover una inversión y reinversión responsables desde<br />

los puntos de vista social y ambiental de recursos<br />

internos y externos, y aumentar la participación de las<br />

comunidades locales en la inversión;<br />

d) Intensificar la cooperación, a nivel regional e interregional,<br />

para repartir los costos de las inversiones en<br />

sectores de interés común, por ejemplo en la creación<br />

de tecnología apropiada mediante la investigación en<br />

colaboración y la transferencia, así como para intercambiar<br />

experiencias relativas a las inversiones y las prácticas<br />

que han dado mejores resultados.<br />

53. Objetivo 6.2:<br />

Esforzarse por movilizar y utilizar de modo óptimo los<br />

recursos técnicos y financieros procedentes de todas las<br />

fuentes, incluido el alivio de la carga de la deuda, con el<br />

fin de aumentar la inversión en las actividades relacionadas<br />

con la agricultura, la pesca, la silvicultura y la<br />

producción de alimentos sostenibles en los países en<br />

desarrollo hasta los niveles necesarios para contribuir a<br />

la seguridad alimentaria.<br />

Con este fin, los gobiernos, en cooperación con la comunidad<br />

internacional y con todos los actores de la sociedad<br />

civil, así como con las instituciones de financiación<br />

internacionales y privadas, habrán de, según proceda:<br />

a) Encargarse de recaudar de fuentes privadas y públicas,<br />

internas y extranjeras, una financiación suficiente y<br />

estable para alcanzar y mantener la seguridad alimentaria;<br />

b) Fomentar las inversiones necesarias para crear infraestructura<br />

y sistemas de gestión que faciliten la utilización<br />

y ordenación sostenibles de los recursos hídricos;<br />

c) Respaldar inversiones que contribuyan a la seguridad<br />

alimentaria sostenible y promuevan la conservación y la<br />

utilización y ordenación sostenibles de los recursos naturales,<br />

con inclusión de la tierra, el agua, las cuencas<br />

hidrográficas, las pesquerías y los bosques;<br />

d) Esforzarse por asegurar una asistencia financiera internacional<br />

apropiada a los sectores relacionados con la<br />

seguridad alimentaria, cuando sea necesario;<br />

e) Intensificar los esfuerzos para cumplir con el objetivo<br />

del 0,7 por ciento del PNB acordado para la AOD. En su<br />

empeño por promover una seguridad alimentaria sostenible,<br />

los asociados en el desarrollo deberán procurar<br />

movilizar y utilizar de modo óptimo los recursos técnicos<br />

y financieros en todos los niveles necesarios para contribuir<br />

a ese objetivo y cerciorarse de que esa corriente de<br />

financiación en condiciones de favor se oriente hacia<br />

actividades económica y ecológicamente sostenibles.<br />

f) Dirigir la AOD a los países que la necesitan realmente,<br />

en especial los países de bajos ingresos, y aumentar su<br />

capacidad de utilizarla de manera eficaz;<br />

g) Buscar nuevas formas de movilizar recursos financieros<br />

públicos y privados para la seguridad alimentaria,<br />

entre otras cosas por medio de la reducción apropiada<br />

de los gastos militares excesivos, con inclusión de los<br />

gastos militares mundiales y del comercio de armas, y<br />

de la inversión para la producción y adquisición de armamento,<br />

tomando en consideración las necesidades de<br />

seguridad nacionales;<br />

h) Promover mecanismos que movilicen los ahorros internos,<br />

incluido el ahorro rural;<br />

i) Promover mecanismos que proporcionen acceso a un<br />

crédito adecuado, incluido el microcrédito, a hombres y<br />

mujeres en igualdad de condiciones, para actividades en<br />

el sector alimentario;<br />

j) Promover la inversión en beneficio de los pequeños<br />

productores de alimentos, especialmente las mujeres, y<br />

de sus organizaciones, en los programas de seguridad<br />

alimentaria; fortalecer su capacidad para formular y ejecutar<br />

esos programas;<br />

k) Conceder prioridad a las inversiones centradas en las<br />

personas en los sectores de la educación, la salud y la<br />

nutrición, con objeto de promover un crecimiento<br />

económico de base amplia y una seguridad alimentaria<br />

sostenible;<br />

l) Determinar los recursos financieros, materiales y<br />

técnicos disponibles a nivel internacional y fomentar su<br />

transferencia, cuando proceda, a los países en desarrollo<br />

y a los países con economías en transición, desarrollando<br />

también al mismo tiempo un entorno propicio,<br />

sobre todo mediante el fortalecimiento de la capacidad<br />

nacional, incluidos los recursos humanos;<br />

m) Intensificar la búsqueda de soluciones prácticas y<br />

eficaces al problema de la deuda de los países en desarrollo<br />

y apoyar las recientes iniciativas de las instituciones<br />

financieras internacionales (el Fondo Monetario Internacional<br />

y el Banco Mundial) para reducir la carga de<br />

la deuda externa total de los países de bajos ingresos<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 57


fuertemente endeudados.<br />

n) Estudiar las posibilidades de que los países orienten<br />

los fondos liberados mediante la conversión de la deuda<br />

hacia la consecución de la seguridad alimentaria.<br />

http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.HTM<br />

62 FAMILIAS TIENEN UN<br />

PATRIMONIO IGUAL AL DE LA<br />

MITAD MÁS POBRE DE LA<br />

POBLACIÓN DE LA TIERRA.<br />

ESE SISTEMA ES HOMICIDA,<br />

BIOCIDA, ECOCIDA Y GEOCIDA<br />

Por Leonardo Boff<br />

Hay un hecho que debe preocupar a todos los ciudadanos<br />

del mundo: el desplazamiento del poder de los estados-nación<br />

hacia el de unos pocos conglomerados financieros<br />

que operan a nivel global, cuyo poder es mayor<br />

que el de cualquiera de los Estados tomados individualmente.<br />

Estos realmente detentan el poder real en todas<br />

sus ramas: financiera, política, tecnológica, comercial,<br />

medios de comunicación y militar.<br />

Este hecho ha sido estudiado y seguido por uno de<br />

nuestros mejores economistas, profesor del posgrado de<br />

la PUC-SP con amplia experiencia internacional: Ladislau<br />

Dowbor. Dos estudios de su autoría resumen la vasta<br />

literatura sobre el tema: “La red de poder corporativo<br />

mundial” del 04.01.2012 (http://www.dowbor.org/) y el<br />

más reciente de septiembre de 2016: “Gobierno corporativo:<br />

el poder caótico de los gigantes financieros”.<br />

Es difícil condensar el cúmulo de informaciones que parece<br />

aterrador. Dowbor sintetiza:<br />

“El poder mundial realmente existente está en gran parte<br />

en manos de gigantes que nadie eligió, y sobre los<br />

cuales cada vez hay menos control. Son billones de dólares<br />

en manos de grupos privados cuyo campo de acción<br />

es el planeta, mientras que las capacidades de regulación<br />

global van a gatas. Investigaciones recientes muestran<br />

que 147 grupos controlan el 40% del sistema corporativo<br />

mundial, siendo el 75% de ellos, bancos. Cada<br />

uno de los 29 gigantes financieros genera un promedio<br />

de 1,8 billones de dólares, más que el PIB de Brasil, octava<br />

potencia económica mundial. El poder ahora se ha<br />

desplazado radicalmente” (cf. Gobierno corporativo, op.<br />

cit).<br />

Además de la literatura específica, Dowbor refiere los<br />

datos de dos grandes instituciones que sistemáticamente<br />

a lo largo de los años se ocupan de los mecanismos de<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 58


los gigantes corporativos: el Instituto Federal Suizo de<br />

Investigación Tecnológica (rivaliza con el famoso MIT de<br />

EE.UU.) y el Credit Suisse, el banco que dirige las grandes<br />

fortunas del mundo y, por lo tanto, sabe de estas<br />

cosas.<br />

Los datos presentados por estas fuentes son sorprendentes:<br />

el 1% más rico controla más de la mitad de la<br />

riqueza del mundo. 62 familias tienen un patrimonio<br />

igual al de la mitad más pobre de la población de la Tierra.<br />

16 grupos controlan casi todo el comercio de materias<br />

primas (cereales, minerales, energía, tierra y agua).<br />

Debido a que toda la comida obedece las leyes del mercado,<br />

sus precios suben y bajan a merced de la especulación,<br />

quitando a vastas poblaciones pobres el derecho<br />

a tener acceso a una alimentación suficiente y saludable.<br />

Los 29 gigantes planetarios, de los cuales el 75% son<br />

bancos, empezando por el Bank of America y terminando<br />

con el Deutsche Bank, son considerados<br />

“sistémicamente importantes”, pues su eventual quiebra<br />

(no olvidemos que el más grande, los Lehamn Brothers<br />

de América del Norte, se declaró en quiebra) llevaría a<br />

todo el sistema al abismo o muy cerca, con consecuencias<br />

nefastas para toda la humanidad. Lo más grave es<br />

que no hay regulación para su funcionamiento, ni puede<br />

haberla, porque las regulaciones son siempre nacionales<br />

y ellos actúan planetariamente. No hay todavía una gobernanza<br />

mundial que cuide no sólo de las finanzas sino<br />

del destino social y ecológico de la vida y del propio sistema-Tierra.<br />

Nuestros conceptos se evaporan cuando, nos recuerda<br />

Dowbor, se lee en la portada de The Economist que la<br />

facturación de la empresa BlackRock es de 14 billones<br />

de dólares, mientras que el PIB de los EE.UU. es de 15<br />

billones de dólares y el del pobre Brasil escasamente<br />

llega a 1,6 billones de dólares. Estos gigantes planetarios<br />

manejan alrededor de 50 billones de dólares, el<br />

equivalente a la deuda pública total del planeta.<br />

Lo importante es conocer su propósito y su lógica: buscan<br />

simplemente ganancias ilimitadas. Una compañía de<br />

alimentos compra una mina sin ningún tipo de experiencia<br />

en el ramo, sólo porque da beneficios. No hay<br />

ningún sentido humanitario, como por ejemplo, tomar<br />

una pequeña porción de las ganancias para un fondo<br />

contra el hambre o para disminuir la mortalidad infantil.<br />

Para ellos, eso es tarea del estado y no para los accionistas<br />

que sólo quieren ganancias y más ganancias.<br />

Por estas razones entendemos la iracundia sagrada del<br />

Papa Francisco contra un sistema que sólo quiere acumular<br />

a costa de la pobreza de las grandes mayorías y<br />

de la degradación de la naturaleza. Una economía, dice,<br />

“que está centrada en el dios dinero y no en la persona:<br />

este es el terrorismo fundamental contra toda la humanidad”<br />

(en el avión de regreso de Polonia en septiembre).<br />

En su encíclica ecológica lo llama un sistema antivida<br />

y con tendencia suicida (nº 55).<br />

Ese sistema es homicida, biocida, ecocida y geocida.<br />

¿Cómo puede prosperar tal inhumanidad en la faz de la<br />

Tierra y todavía decir que no hay alternativa? La vida es<br />

sagrada. Y cuando es sistemáticamente agredida, llegará<br />

el día en que puede tomar represalias destruyendo<br />

a quien la quiere destruir. Este sistema está buscando<br />

Ecoportal.net<br />

Servicios Koinonia<br />

http://www.servicioskoinonia.org/<br />

Fuente<br />

su propio fin trágico. Ojalá la especie humana sobreviva.<br />

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Economia/62-familiastienen-un-patrimonio-igual-al-de-la-mitad-mas-pobre-de-la-poblacion-de<br />

-la-Tierra.-Ese-sistema-es-homicida-biocida-ecocida-y-geocida<br />

El Estado interviene como regulador y representante de los legítimos propietarios de los recursos naturales. Se legisla<br />

y administra en beneficio del bien común, de las mayorías nacionales, pues esa es la función primordial del Estado.<br />

La Autoridad de pesquería actúa como representante del conjunto de los ciudadanos del país y es el propietario de<br />

los recursos de dominio público. Por tanto, es la responsable del empleo adecuado de esos recursos.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 59


LA <strong>PESCA</strong> PERUANA, SAVIA PERU<br />

Y BARRANCA<br />

Por: Andrés Luna Neyra<br />

En términos ambientales y climáticos podemos afirmar<br />

categóricamente que nuestro planeta se encuentra en<br />

estado de shock, con una crisis profunda y como dicen<br />

con el agua al cuello, tema que tiene que ver con la supervivencia<br />

de nuestra propia civilización.<br />

El calentamiento global cuyo proceso se inicia con la industrialización,<br />

con la contaminación y autodestrucción<br />

del ser humano de su propio hábitat, permite vaticinar<br />

científicamente que nuestro mundo tiene sus siglos y<br />

años contados. Un célebre científico en éstos días cuantificó<br />

nuestra sobrevivencia en apenas 800 años.<br />

Por ello es sumamente importante preocuparnos por la<br />

contaminación y depredación de los mares del mundo<br />

que somos las ¾ partes del planeta. El mar de ninguna<br />

manera es infinito. Sirve para abastecernos de proteínas<br />

y alimentación sana y actúa de refrigerante del medio<br />

ambiente, absorviendo el 50% de monóxido de carbono<br />

que emite el transporte mundial. Tenemos que evitar su<br />

destrucción y saqueo porque ello afecta a la humanidad<br />

entera.<br />

Las 200 millas de nuestro mar peruano tenemos que<br />

protegerla, estando en juego sus riquezas, nuestra soberanía<br />

y sus recursos alimenticios. Poseemos el mar más<br />

rico del mundo, alrededor de un millón de kilómetros<br />

cuadrados, con grandes cantidades y variedades de especies<br />

marinas. Nuestro litoral tiene cinco principales<br />

afloraciones donde la cantidad de especies y abundancia<br />

está a la orden del día. Y una de ellas se encuentra entre<br />

Huarmey y Puerto Supe, convirtiéndonos en una gran<br />

zona privilegiada de nuestro mar que da trabajo a cientos<br />

de pescadores artesanales e industriales y trabajado-<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 60<br />

res del sector en las plantas procesadoras y abastece de<br />

alimentos de origen marino a nuestra población del norte<br />

chico.<br />

La pesca peruana hoy se encuentra en peligro, y no solo<br />

la pesca artesanal sino toda la pesca nacional en su conjunto,<br />

debido especialmente al constante saqueo y depredación<br />

de la especie más importante como es la apreciada<br />

anchoveta que al mismo tiempo sirve de forraje a<br />

las otras especies más grandes constituyéndose en un<br />

eslabón principal en la fauna marina. La anchoveta en<br />

los últimos años está sufriendo la más salvaje y feroz<br />

depredación del sector privado, sin control alguno por<br />

parte del estado. En los últimos tres años ha descendido<br />

su biomasa en nuestro mar de 13-14 millones de toneladas<br />

a 6-7 millones en el mejor de los casos en la actualidad.<br />

La última temporada de pesca no puede ser más<br />

criminal y desgraciada que se viene pescando con la incidencia<br />

de elevado porcentaje de “peladilla” o juveniles<br />

hasta de un 50% de promedio, mientras las autoridades<br />

de PRODUCE se hacen de la vista gorda. Asunto que ha<br />

sido rechazado por pescadores de Chimbote y de otros<br />

puertos, analistas y técnicos del sector y algún congresista.<br />

SAVIA PERU NO VA<br />

Es en éstas circunstancias especiales de crisis de calentamiento<br />

global y de crisis de los mares del mundo , como<br />

el peruano, aparece una nefasta multinacional llamada<br />

SAVIA PERU que con el cuento de forrarse con nuestras<br />

riquezas pretende infectar, contaminar y destruir<br />

todo vestigio viviente de los mares del norte chico, precisamente<br />

quiere explorar y explotar petróleo en las mis-


mas zonas de reproducción de nuestra valorada anchoveta,<br />

especie clave para la vida y reproducción de las<br />

otras especies de consumo humano directo. Recordamos<br />

que éste corrupto proyecto tiene la luz verde incluso de<br />

EIA, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, desde hacen<br />

más de tres años y que según sus apoyadores y traidores<br />

se habría suspendido por los precios bajos del barril<br />

de petróleo en el mercado mundial. Los ministerios de<br />

Energía y Minas, Medio Ambiente, PRODUCE, y gobierno<br />

regional y provincial miran para otro lado, incluso el alcalde<br />

Marreros lo apoyó públicamente.<br />

La espada de Damocles está sobre nuestras cabezas<br />

pero éste destructor y contaminante proyecto no tiene<br />

LA LICENCIA SOCIAL, pues ha sido rechazado en diferentes<br />

oportunidades cuando hubo reunión con dichas<br />

autoridades, por lo que éste proyecto insano deviene en<br />

INVIABLE PARA LOS INTERESES DE LA PROVINCIA DE<br />

BARRANCA.<br />

BARRANCA QUIERE BIENESTAR Y NO<br />

DESTRUCCIÓN<br />

Barranca exige inversiones sanas, productivas, que<br />

creen empleo, que defiendan el medio ambiente, que<br />

desarrollen y den bienestar. Nuestra fuerza radica en los<br />

argumentos científicos que lo comparte el mismo IMAR-<br />

PE, entidad científica y estatal que hacen varios años<br />

opinó que SAVIA PERU en Barranca era peligrosa, y altamente<br />

destructiva para la especie anchoveta y no lo recomendaba<br />

de ninguna manera : Tenemos dicho documento.<br />

d.- Afectación de la pesca industrial, con pescadores y<br />

trabajadores de las fábricas.<br />

e.- Destruye el turismo, la restauración, y venta de los<br />

productos pesqueros.<br />

f.- Encarecimiento de los productos del mar, alza del costo<br />

de vida y más desocupación.<br />

Las experiencias negativas de ésta empresa en<br />

otros lugares de nuestro litoral confirman éste peligro.<br />

Nadie nos puede garantizar que NO exista ni se produzca<br />

derrames ni destrucción del hábitat marino con la exploración<br />

y explotación del petróleo en nuestras costas. Conocemos<br />

que CHIMBOTE ha rechazado éste contaminante<br />

proyecto con todas sus instituciones sociales y empresariales.<br />

DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE E IMPULSO A LA<br />

<strong>PESCA</strong> NUESTRA PROPUESTA :<br />

1.- Oposición y rechazo al proyecto contaminante y<br />

destructivo de SAVIA PERU.<br />

2.- Defensa del tejido social económico de la provincia<br />

de Barranca impulsando y protegiendo la<br />

pesca artesanal, industrial, el turismo, la restauración<br />

y comercialización de las especies marinas.<br />

3.- Defensa de la pesca industrial de Puerto Supe y<br />

exigir su diversificación que contribuya a la alimentación<br />

y la creación de nuevos puestos de trabajo.<br />

4.- Instalar una planta piloto para procesamiento<br />

de productos pesqueros, en base a la anchoveta y<br />

destinados a combatir las lacras de la anemia y<br />

desnutrición crónica infantil.<br />

5.- Reapertura del muelle ENAPU PERU para la exportación<br />

e importación y construcción de un nuevo<br />

y moderno muelle industrial.<br />

Los daños que ocasionaría éste proyecto de SAVIA<br />

PERU serían :<br />

a.- Contaminación y destrucción del hábitat marino en<br />

nuestras costas barranqueñas.<br />

b.- Peligra la salud de la población por la contaminación<br />

de los peces.<br />

c.- Produce desocupación masiva en los pescadores artesanales.(<br />

1000 pescadores.)<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 61


SEGURO OBLIGATORIO DEL<br />

<strong>PESCA</strong>DOR ARTESANAL (SOPA)<br />

Por: Timoteo Querevalú Eca<br />

Como es de conocimiento público, el DR. BRUNO<br />

GIUFFRA MONTEVERDE, MINISTRO DE LA PRO-<br />

DUCCION, a pocos días de haber asumido tan importante<br />

Cargo, se le escuchó, entre sus anuncios prioritarios,<br />

a implementar en favor de los Pescadores Artesanales,<br />

el SEGURO OBLIGATORIO DEL <strong>PESCA</strong>DOR AR-<br />

TESANAL (SOPA), sin lugar a dudas la iniciativa, por su<br />

nombre resulta ser novedosa, y, si en particular dicho<br />

seguro, tan anunciado y publicitado, viene con un nuevo<br />

tarifario de pago para el aseguramiento y además que<br />

sea administrado por PRODUCE, en ese caso se confirma,<br />

que dicha iniciativa si está dentro de marco de una<br />

nueva Reforma para el sector Pesquero artesanal.<br />

Conforme a lo anunciado por el Ministro, a pesar del<br />

carácter obligatorio, que se le pretende dar la creación<br />

del SOPA, no tiene un Impacto de importancia en los<br />

Pescadores Artesanales, ni, anunciando que el importe<br />

del aseguramiento, será cancelado obligatoriamente por<br />

el Armador Artesanal, la negativa del impacto se debe<br />

principalmente porque ya EXISTE LA POLIZA DE SEGU-<br />

RO DE VIDA DE LOS TRIPULANTES, SEGURO COMPLE-<br />

MENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO Y SEGURO SOCIAL<br />

DE SALUD.<br />

Los beneficios antes descritos, tienen una particular característica<br />

de cumplimiento obligatorio al 100%, en los<br />

Puertos Pesqueros de la zona sur país, partiendo desde<br />

San Juan de Marcona hasta Vila Vila, la efectividad del<br />

cumplimiento de pago por parte de los Armadores Artesanales<br />

y de Menor Escala, se debe por la constante Fiscalización<br />

de las Capitanías Instaladas en dichos Puertos,<br />

además de las Inspecciones que realiza la Dirección de<br />

Trabajo, ACCIÓN QUE SE DA EN CUMPLIMIENTO<br />

DEL DECRETO SUPREMO N° 019-2007-PRODUCE,<br />

que en su Artículo 1 Dice:<br />

Artículo 1.- La autorización de zarpe se otorga a las<br />

embarcaciones pesqueras previa acreditación del cumplimiento<br />

de las siguientes obligaciones:<br />

a. Póliza de seguro de vida vigente a favor de los tripulantes,<br />

de conformidad con el Decreto Legislativo Nº<br />

688 - Ley de Consolidación de Beneficios Sociales.<br />

b. Constancia de pago del seguro complementario de<br />

trabajo de riesgo y seguro social de salud vigente,<br />

según corresponda<br />

c. Declaración Jurada del patrón de la E/P detallando el<br />

inventario de equipo de ropa de agua y otros elementos<br />

de seguridad, de conformidad con lo dispuesto en<br />

el Código de Seguridad de Equipos para Naves y Artefactos<br />

Navales Marítimos, Fluviales y Lacustres, aprobado<br />

por Resolución Directoral Nº 0562-2003/DCG,<br />

incluyéndose además tres (3) unidades de los equipos<br />

y bienes inventariados en adición al número de pescadores<br />

embarcados.<br />

d. Abono del concepto de víveres que corresponde a la<br />

faena de pesca cuya autorización de zarpe se solicita.<br />

Artículo 2.- La Autoridad Nacional competente remite a<br />

los Ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo y de<br />

la Producción, el listado de las autorizaciones de zarpe<br />

otorgadas, así como, el listado que identifique los casos<br />

y las razones por los cuales dicho documento no se expidió,<br />

para la adopción de las acciones de supervisión, fiscalización<br />

y, en su caso, aplicación de las sanciones correspondientes.<br />

Referente al seguro, el mismo viene siendo administrado<br />

por prestadoras de seguro particular, Positiva, Rímac entre<br />

otras, en la actualidad, desde Pisco hasta Tumbes<br />

aproximadamente un 20% cumple con el seguro, se tiene<br />

que tomar en cuenta, que si dichos beneficios no han<br />

sido implementados en su totalidad en otros Puertos, es<br />

por la falta de acción de las Capitanías de Puerto, que<br />

son las entidades Autorizadas de hacer efectivo su implementación,<br />

conforme lo dispone el Art. 1° del Decreto<br />

Supremo 019-2007-PRODUCE, en consecuencia el Ministerio<br />

de la Producción como Órgano Rector, debe coordinar<br />

con las Autoridades firmantes del indicado Dispositivo<br />

para su cumplimiento en todos y cada uno de los<br />

Puertos, dado que el Universo de beneficiarios Directos<br />

supera los 100 mil Pescadores Artesanales, que con sus<br />

familiares son más de 300 mil, que esperan ser incorporados<br />

a los beneficios del DS N° 019-2007-<br />

PRODUCE.<br />

Timoteo Querevalú Eca<br />

DNI 25830610<br />

Email: tiqueeca@hotmail.com Cel. 947329972<br />

.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 62


GALARZA: PROPUESTA PARA<br />

CREAR RESERVA NACIONAL EN MAR<br />

FRENTE A PIURA Y TUMBES ESTARÁ<br />

LISTA A FINES DE <strong>FEBRERO</strong><br />

José Carlos Reyes<br />

jose.reyes@diariogestion.com.pe<br />

La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, explicó que el<br />

estatus de reserva nacional será compatible con las actividades<br />

económicas y ya no se generará incertidumbre,<br />

como sí lo hacia la propuesta de zona reservada impulsada<br />

por el anterior Gobierno.<br />

“Se puede tener varios instrumentos para llegar a un<br />

mismo objetivo. Preparamos una propuesta para ya no<br />

declararlo zona reservada, que es un estatus de transición<br />

hasta hacer estudios para saber qué categoría<br />

tendrá la zona (como parque nacional o reserva nacional)<br />

y dependiendo de esta categoría se permite cierto<br />

tipo de actividades. Lo que preparamos con el Sernamp<br />

es una propuesta para que esta sea una reserva nacional<br />

y por lo tanto se pueda permitir actividades económicas”,<br />

explicó la ministra.<br />

A fines de febrero estará lista la propuesta para crear<br />

una zona de reserva nacional en el mar frente a las costas<br />

de Piura y Tumbes, anunció la ministra del Ambiente,<br />

Elsa Galarza.<br />

Una vez concretada la propuesta, se la difundirá entre<br />

los sectores involucrados como las compañías que realizan<br />

actividades económicas, autoridades regionales,<br />

ONGs, etc.<br />

Luego de ello, la Presidencia del Consejo de Ministros<br />

(PCM) aprobará el decreto que creará esta reserva<br />

nacional.<br />

“Nosotros no queremos plantear una zona reservada.<br />

Queremos plantear de frente la reserva nacional para no<br />

generar incertidumbre de que se ponga una categoría<br />

que no permita la actividad”, precisó la ministra.<br />

Explicó que ya no se buscará crear una zona reservada,<br />

como lo proponía el anterior Gobierno, pues ello generaba<br />

incertidumbre entre las compañías petroleras y el sector<br />

pesquero respecto a la posibilidad de seguir realizando<br />

estas actividades económicas.<br />

Fuente<br />

http://gestion.pe/economia/galarza-propuesta-crear-reserva-nacionalmar-frente-piura-y-tumbes-estara-lista-fines-febrero-2180136<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 63


<strong>PESCA</strong>DORES CRITICAN REVISIÓN<br />

DE PROYECTO MAR PACÍFICO<br />

TROPICAL<br />

Ralph Zapata<br />

Corresponsal en Piura<br />

Gremio de pescadores artesanales de Piura califican como un<br />

retroceso la nueva estrategia para la creación de reserva marina<br />

Las costas de Piura y Tumbes concentran el 70% de las especies<br />

marinas del país<br />

Los gremios de pescadores artesanales de Piura y Tumbes<br />

mostraron su preocupación al enterarse que el Servicio Nacional<br />

de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) elabora<br />

una nueva propuesta para la creación del Área Nacional<br />

Protegida (ANP) Mar Pacífico Tropical. Calificaron dicho cambio<br />

como un retroceso frente al plan anterior (que ya estaba aprobado)<br />

y como la prolongación de la depredación del mar norteño.<br />

La nueva propuesta convertirá 116 mil hectáreas del mar de<br />

Piura y Tumbes en un Área Natural Protegida (a diferencia de<br />

la zona reservada contemplada en el plan anterior, que era de<br />

carácter temporal) y contemplaría la explotación petrolera en<br />

la zona.<br />

José Arisméndiz, ex presidente del gremio de pescadores de El<br />

Ñuro (Piura) –que agrupa a 400 pescadores artesanales–, dijo<br />

que estaban entusiasmados con la protección del mar norteño<br />

y de la pesca artesanal; pero critican el retroceso en la implementación<br />

de la propuesta hecha por el Sernanp. “Es muy lamentable<br />

que se inicie de cero. Es un atraso tremendo para<br />

nosotros, que queremos que se proteja nuestro mar y se luche<br />

contra la pesca ilegal de arrastre. Esto es una invitación a que<br />

se siga depredando nuestro mar”, comentó.<br />

Con él coincidió Yasmani Espinoza, presidente del gremio de<br />

pescadores artesanales de La Cruz (Tumbes), quien dijo que<br />

es urgente la protección del mar norteño. “Con la propuesta,<br />

que estaba avalada por todos los pescadores artesanales tumbesinos,<br />

buscábamos terminar con la pesca ilegal de arrastre.<br />

Ahora cuánto más tendremos que esperar”, se preguntó.<br />

El jefe del Sernanp Piura, Aldo Aguirre Cura, dijo a El Comercio<br />

que no se partirá de cero en la nueva propuesta, pues hay<br />

información acopiada durante los últimos cinco años. “Se pretende,<br />

en cinco meses, hacer una propuesta con categoría<br />

definitiva, y que brinde información y tranquilidad al sector de<br />

la industria petrolera, que ha tenido las mayores dudas”, precisó.<br />

Agregó que “lo más probable es que se trabaje el expediente<br />

para una Reserva Nacional, pues en esta zona hay extracción<br />

de recursos hidrobiológicos, uso del turismo, educación ambiental,<br />

investigación. En una Reserva Nacional pueden ser<br />

compatibles la conservación con la explotación de los hidrocarburos”.<br />

Cabe destacar que una vez diseñada la propuesta y consensuada,<br />

el Sernanp lo eleva al Minam. Luego la ministra del Ambiente<br />

lo lleva al Comité de Coordinación de Viceministros, y<br />

en el Consejo de Ministros se debe aprobar mediante un decreto<br />

supremo.<br />

Al respecto, Paul Viñas, de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional<br />

(NCI) espera que la propuesta sea aprobada, definitivamente,<br />

este año por el presidente de la República. “Vamos a<br />

comenzar de nuevo con la campaña para la creación de la Reserva<br />

Nacional Mar Pacífico Tropical. Esperemos que esta vez<br />

el presidente PPK sí firme el decreto supremo”, dijo.<br />

La propuesta del Mar Pacífico Tropical abarca cuatro espacios,<br />

con una extensión de 116 mil hectáreas: Isla Foca (donde viven<br />

lobos finos), El Ñuro (famosa caleta donde se alimentan<br />

tortugas en peligro de extinción, y ballenas jorobadas), los<br />

Arrecifes de Punta Sal y el Banco de Máncora (una reserva<br />

alimenticia).<br />

Fuente<br />

http://elcomercio.pe/sociedad/piura/pescadores-critican-revisionproyecto-mar-pacifico-tropical-noticia-1961964<br />

En busca de una Reserva Nacional<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2017</strong> 64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!