25.03.2017 Views

TFH I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnica del origen e inserción<br />

Esta técnica de corrección nos permite estimular manualmente<br />

o "despertar" un músculo débil que no responde a<br />

otra técnica para equilibrar la energía.<br />

Usa una de las páginas de referencia de músculos para<br />

localizar el origen del músculo. Esto es el extremo ancho<br />

del músculo adherido al hueso no móvil. La inserción es<br />

el extremo angosto del músculo adherido al hueso móvil.<br />

Para usar esta técnica de corrección, coloca tus dedos en<br />

cada extremo del músculo, y masajea firmemente el origen<br />

y la inserción. En la mayoría de los casos, esto "despertará"<br />

el músculo que ahora sostendrá cuando sea testado<br />

nuevamente.<br />

Cuando un músculo ha sido extenuado o tensado, la circulación<br />

y el drenaje linfático han sido sobrecargados.<br />

Pueden ocurrir desgarros o daños diminutos en las fibras<br />

musculares cerca del hueso y esto inhibe la fuerza del<br />

músculo. Esta es una de las causas del dolor y la rigidez<br />

experimentada después de un ejercicio desacostumbrado.<br />

En este tipo de lesiones, se ha encontrado beneficioso presionar<br />

firmemente contra las áreas de adherencia. Pide a<br />

la persona que visualice las fibras como un mechón de<br />

cabello, hazle ver esos mechones volviéndose a adherir<br />

firmemente al hueso mientras aplicas la presión.<br />

Desafío<br />

Cuando testamos un músculo y encontramos que no<br />

mantiene, sabemos que hay alguna parte de su circuito<br />

que está desequilibrado.<br />

En Toque para la Salud 1 corregimos los músculos que<br />

no mantienen usando primero los puntos reflejos neurolinfáticos<br />

(NL). Si con estos no conseguimos que el<br />

músculo se mantenga, entonces utilizamos los puntos<br />

de mantenimiento neurovasculares (NV), luego el trazo<br />

del meridiano y después la estimulación del origen y<br />

la inserción del músculo. Otras técnicas de tonificación<br />

muscular incluyen los alimentos y la LTE (Liberación de<br />

Tensión Emocional). Después de la corrección, queremos<br />

estar seguros de que hemos hecho lo suficiente para que<br />

el músculo mantenga.<br />

Esto es cuando "desafiarnos" la corrección por medio de<br />

tocar el punto reflejo (localizando el circuito) que usamos<br />

para corregir el circuito energético del músculo (y podría<br />

ser cualquier otro punto).<br />

Método para el “Desafío”<br />

1. Corrige un músculo que no se mantiene usando los NL.<br />

2. Vuelve a testar el músculo sin tocar el punto NL. Si sostiene, entonces...<br />

3. Desafía tocando el NL otra vez mientras se testa el músculo. Si ahora no se mantiene, no ha<br />

pasado la prueba del desafío y necesita otro método de corrección.<br />

4. Haz el próximo reflejo (NV) y después de la corrección, desafía tocando el reflejo. Si aún no<br />

se mantiene, ir al próximo reflejo (meridiano).<br />

5. Continúa trabajando con las técnicas de corrección hasta que el músculo testado se mantenga<br />

fuerte después de desafiar ese reflejo y todos los otros reflejos involucrados.<br />

NOTA:<br />

En el caso de debilidad muscular bilateral, utiliza los reflejos espinales para la corrección.<br />

Cuando vuelvas a testar, no es necesario hacer el desafío si los dos sostienen. Si uno o ninguno<br />

sostienen, corrige utilizando otros reflejos y desafía como se indica arriba.<br />

Reflejos de Corrección<br />

NL - Neurolinfáticos NV - Neurovasculares M - Meridianos O/I - Origen e Inserción<br />

N - Nutrición LTE – Liberación de Tensión Emocional<br />

Editado en México por CIKA S.C. ©Toni Lilley<br />

TPS I<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!