07.05.2017 Views

Excodra XXXV: La descendencia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II<br />

Inés Mendoza<br />

Inés, en cuanto a la <strong>descendencia</strong>, como esa parte de la población<br />

que llega al mundo y se encuentra con un determinado estar<br />

en la vida, ¿qué sientes que sea una generación a nivel cultural,<br />

político incluso, histórico y, cómo interviene lo que represente en<br />

el desarrollo de las sucesivas <strong>descendencia</strong>s?<br />

Sin ánimo de enmendar a pensadores como Ortega y Gasset, he de<br />

confesar que desconfío de términos como generación, que suelen incluirnos<br />

en conjuntos a los que quizá no queramos pertenecer. Para ponerte<br />

un ejemplo, no me siento identificada con el conjunto de los escritores<br />

y escritoras que persiguen dinero o notoriedad. Mi deuda es<br />

con Baudelaire, Byron, Novalis, Miller, no con el estatus. Aún así, admito<br />

que “generación” es un término muy útil para abordar ciertos estudios,<br />

como los literarios.<br />

Contestando a tu pregunta, creo que nada puede escapar a lo histórico,<br />

lo político o lo social. Somos pura historia. Por lo tanto, es muy lógico<br />

que la cosmovisión de un movimiento literario influya sobre las generaciones<br />

posteriores, y también que un escritor reaccione a las pautas<br />

o “maestros” que le precedieron, ya sea rebelándose contra sus propuestas<br />

o resucitándolas. En realidad, yo prefiero una tercera postura:<br />

la que revisa y cuestiona tanto las ideas del pasado como las del presente<br />

sin caer en la ambigüedad política o en el “todo vale”. De ahí que<br />

la vanguardia y el romanticismo sean mis dos grandes amores. Como<br />

lectora y como escritora valoro las propuestas de ruptura que parten<br />

del conocimiento de lo previo. <strong>La</strong> fea costumbre de descubrir el Mediterráneo<br />

es de un narcisismo insultante, y me parece un mero subterfugio<br />

para justificar el arribismo intelectual.<br />

<strong>La</strong> arquitectura es una parte muy significativa de tu formación y<br />

de tu vida, como persona, como escritora, entonces, se me ocurre<br />

<strong>Excodra</strong> <strong>XXXV</strong> 126 <strong>La</strong> <strong>descendencia</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!