07.05.2017 Views

Excodra XXXV: La descendencia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dín de rosas, es bastante posible que sus libros acaben siendo esclavos<br />

del mercantilismo y refrenden el discurso único. En su ensayo Un pistoletazo<br />

en medio de un concierto Belén Gopegui cuestiona la supuesta<br />

neutralidad que algunos cándidos atribuyen a los textos literarios.<br />

Como ella, yo no creo en los libros apolíticos. Ya soy mayorcita para los<br />

Reyes Magos. Eso no significa que un escritor esté obligado a denunciar<br />

el estado de cosas. Los caminos de la poesía son insondables. Existe un<br />

camino de Swann y un camino de Schwob. Hay caminos variados: Camus,<br />

Kafka, Cortázar o Beckett. Existen quienes, como los surrealistas,<br />

se lanzan a los caminos y los desmantelan para que nazca algo nuevo.<br />

Algunos caminos son rectos; otros serán erráticos, sinuosos o laberínticos.<br />

En materia de imaginación lo fundamental es que la travesía sea<br />

auténtica; al menos eso es lo que yo respeto. Personalmente, espero ser<br />

digna de la familia de los romanticismos (en plural), que se opusieron y<br />

se siguen oponiendo a la maquinización de la vida, la domesticación social,<br />

la injusticia política y económica, o el desencantamiento del mundo.<br />

¿Cuánto le debemos al romanticismo como descendientes de su<br />

imaginación, del yo, de la fantasía, de su libertad creativa? Y,<br />

¿crees que podrá surgir, o cómo podría surgir, una nueva corriente<br />

artística y de pensamiento que vuelva a reinventarlo todo?<br />

En principio lo de reinventar una sociedad parecería imposible. Pero<br />

la Francia del siglo XVIII lo cambió todo, también lo hicieron el cristianismo<br />

y hasta el capitalismo actual. Por indeseable que sea el resultado<br />

no podemos negarlo. Entonces, ¿qué impide que se reinvente la sociedad<br />

en un sentido opuesto? Como es lógico, ninguna corriente de pensamiento,<br />

artística o del tipo que sea, podría llevar a cabo una tarea así<br />

en solitario. Pero quizá podría abrir algunas grietas. Como digo siempre,<br />

Platón ideó una herramienta para pensar, Rousseau un modelo de<br />

organización política, Freud una senda hacia el corazón del individuo.<br />

<strong>La</strong>s vanguardias transformaron hasta la propia noción de poesía. ¿Acaso<br />

no fue reinventar el mundo lo que hicieron todos ellos? Yo pienso<br />

<strong>Excodra</strong> <strong>XXXV</strong> 130 <strong>La</strong> <strong>descendencia</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!