23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118<br />

GCAE. Otros Natridurids que tienen un duripán que está<br />

fuertemente cementado o menos cementado en todos los<br />

subhorizontes.<br />

Natrargidic Natridurids<br />

GCAF. Otros Natridurids que tienen tanto:<br />

1. Una sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong> humedad que está seca en todas<br />

partes por menos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres-cuartas partes <strong>de</strong>l tiempo<br />

(acumu<strong>la</strong>tivo) cuando <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l suelo es <strong>de</strong> 5°C o<br />

más alta a una profundidad <strong>de</strong> 50 cm y el régimen <strong>de</strong> humedad<br />

<strong>de</strong>l suelo limita con un régimen xérico; y<br />

2. A través <strong>de</strong> uno o más horizontes con un espesor total <strong>de</strong><br />

18 cm o más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo,<br />

una o ambas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a. Más <strong>de</strong> 35 por ciento (por volumen) <strong>de</strong> fragmentos<br />

más gruesos <strong>de</strong> 2.0 mm, <strong>de</strong> los cuales más <strong>de</strong> 66 por ciento<br />

son cenizas, pómez o fragmentos semejantes a pómez; o<br />

b. La fracción <strong>de</strong> tierra-fina contiene 30 por ciento o<br />

más <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> 0.02 a 2.0 mm <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cuales 5 por ciento o más es vidrio volcánico, y [(Al más<br />

½ Fe, en por ciento extraídos con oxa<strong>la</strong>to <strong>de</strong> amonio) por<br />

60] más el vidrio volcánico (en por ciento) es <strong>de</strong> 30 o más.<br />

Vitrixerandic Natridurids<br />

GCAG. Otros Natridurids que tienen, a través <strong>de</strong> uno o más<br />

horizontes con un espesor total <strong>de</strong> 18 cm o más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo, una o ambas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes:<br />

1. Más <strong>de</strong> 35 por ciento (por volumen) <strong>de</strong> fragmentos más<br />

gruesos <strong>de</strong> 2.0 mm, <strong>de</strong> los cuales más <strong>de</strong> 66 por ciento son<br />

cenizas, pómez o fragmentos semejantes a pómez; o<br />

2. La fracción <strong>de</strong> tierra-fina contiene 30 por ciento o más <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> 0.02 a 2.0 mm <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales 5 por<br />

ciento o más es vidrio volcánico, y [(Al más ½ Fe, en por<br />

ciento extraídos con oxa<strong>la</strong>to <strong>de</strong> amonio) por 60] más el vidrio<br />

volcánico (en por ciento) <strong>de</strong> 30 o más.<br />

Vitrandic Natridurids<br />

GCAH. Otros Natridurids que tienen una sección <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> humedad que está seca en todas partes por menos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

trescuartas partes <strong>de</strong>l tiempo (acumu<strong>la</strong>tivo) cuando <strong>la</strong><br />

temperatura <strong>de</strong>l suelo, es <strong>de</strong> 5°C o más alta a una profundidad<br />

<strong>de</strong> 50 cm y el régimen <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo limita con un<br />

régimen xérico.<br />

Xeric Natridurids<br />

GCAI. Otros Natridurids.<br />

Typic Natridurids<br />

Gypsids<br />

C<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> Gran<strong>de</strong>s Grupos<br />

GDA. Gypsids que tienen un horizonte petrogypsico o<br />

petrocálcico que tiene su límite superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo.<br />

Petrogypsids, pág. 121<br />

GDB. Otros Gypsids que tienen un horizonte nátrico que<br />

tiene su límite superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo.<br />

Natrigypsids, pág. 120<br />

GDC. Otros Gypsids que tienen un horizonte argílico que<br />

tiene su límite superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo.<br />

Argigypsids, pág. 118<br />

GDD. Otros Gypsids que tienen un horizonte cálcico que<br />

tiene su límite superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo.<br />

Calcigypsids, pág. 119<br />

GDE.<br />

Argigypsids<br />

Otros Gypsids.<br />

Haplogypsids, pág. 120<br />

C<strong>la</strong>ve <strong>para</strong> Subgrupos<br />

GDCA. Argigypsids que tienen contacto lítico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

50 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo.<br />

Lithic Argigypsids<br />

GDCB. Otros Argigypsids que tienen una o ambas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes:<br />

1. Grietas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 125 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo,<br />

con una anchura <strong>de</strong> 5 mm o más a través <strong>de</strong> un espesor <strong>de</strong> 30<br />

cm o más por algún tiempo en años normales, y caras <strong>de</strong><br />

fricción o agregados en forma <strong>de</strong> cuña, en una capa <strong>de</strong> 15 cm o<br />

más <strong>de</strong> espesor, que tiene su límite superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 125<br />

cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo; o<br />

2. Una extensibilidad lineal <strong>de</strong> 6.0 cm o más entre <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo y una profundidad <strong>de</strong> 100 cm o a un<br />

contacto dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico, si está más somero.<br />

Vertic Argigypsids<br />

GDCC. Otros Argigypsids que tienen un horizonte cálcico<br />

encima <strong>de</strong>l horizonte gypsico.<br />

Calcic Argigypsids<br />

GDCD. Otros Argigypsids que tienen uno o más horizontes,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo y con un<br />

espesor combinado <strong>de</strong> 15 cm o más, que contienen 20 por<br />

ciento o más (por volumen) <strong>de</strong> durinoi<strong>de</strong>s, nódulos o<br />

concreciones.<br />

Petronodic Argigypsids<br />

GDCE. Otros Argigypsids que tienen tanto:<br />

1. Una sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong> humedad que está seca en todas<br />

partes por menos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres cuartas partes <strong>de</strong>l tiempo<br />

(acumu<strong>la</strong>tivo) cuando <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l suelo, es <strong>de</strong> 5°C o<br />

más alta a una profundidad <strong>de</strong> 50 cm y el régimen <strong>de</strong> humedad<br />

<strong>de</strong>l suelo limita con un régimen xérico; y<br />

2. A través <strong>de</strong> uno o más horizontes con un espesor total <strong>de</strong> 18<br />

cm o más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo, una o<br />

ambas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!