23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

313<br />

partes individuales <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los horizontes componentes está<br />

ro<strong>de</strong>ada por el otro. La <strong>de</strong>signación se pue<strong>de</strong> usar aún cuando<br />

horizontes simi<strong>la</strong>res a uno o ambos componentes no estén<br />

presentes, si los componentes pue<strong>de</strong>n reconocerse por<br />

se<strong>para</strong>do en el horizonte combinado. El primer símbolo<br />

correspon<strong>de</strong> al horizonte que constituye el mayor volumen.<br />

Ningún conjunto simple <strong>de</strong> <strong>de</strong>signadores <strong>de</strong> horizontes<br />

cubre todas <strong>la</strong>s situaciones; aunque algunas improvisaciones<br />

pue<strong>de</strong>n hacerse. Por ejemplo, los Argic Udipsamments tienen<br />

<strong>la</strong>me<strong>la</strong>s que están se<strong>para</strong>das una <strong>de</strong> otra por capas eluviales.<br />

Debido a que no es práctico <strong>de</strong>scribir cada <strong>la</strong>me<strong>la</strong> y <strong>la</strong> capa<br />

eluvial como horizontes se<strong>para</strong>dos, los horizontes pue<strong>de</strong>n<br />

combinarse pero los componentes se <strong>de</strong>scriben por se<strong>para</strong>do.<br />

Un horizonte que contiene varias <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s y capas eluviales, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>signar como un horizonte “E y Bt”. La secuencia<br />

completa <strong>para</strong> este tipo <strong>de</strong> suelo podría ser: Ap-Bw-E y Btl-E<br />

y Bt2-C.<br />

Símbolos Sufijos<br />

Se usan letras minúscu<strong>la</strong>s como sufijos <strong>para</strong> <strong>de</strong>signar<br />

tipos específicos <strong>de</strong> horizontes mayores y capas. El término<br />

“acumu<strong>la</strong>ción” es utilizado en muchas <strong>de</strong>finiciones <strong>para</strong><br />

indicar que el horizonte <strong>de</strong>berá tener más <strong>de</strong>l material en<br />

cuestión que el que se presume que ha estado presente en el<br />

material parental. Los símbolos <strong>de</strong> los sufijos y sus<br />

significados son como siguen:<br />

a<br />

Material orgánico muy <strong>de</strong>scompuesto<br />

Este símbolo se usa con O <strong>para</strong> indicar materiales<br />

orgánicos muy <strong>de</strong>scompuestos, los cuales tienen un<br />

contenido <strong>de</strong> fibra menor <strong>de</strong> 17 por ciento (por volumen)<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> molido.<br />

b Horizonte genético enterrado<br />

Este símbolo es utlizado en suelos minerales <strong>para</strong><br />

indicar horizontes enterrados i<strong>de</strong>ntificables con rasgos<br />

genéticos mayores que fueron formados antes <strong>de</strong><br />

enterrarse. Los horizontes genéticos pue<strong>de</strong>n o no haberse<br />

formado <strong>de</strong> los materiales suprayacentes, los cuales pue<strong>de</strong>n<br />

o no ser asumidos como los materiales parentales <strong>de</strong> los<br />

suelos enterrados. Este símbolo no se usa en suelos<br />

orgánicos o <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r una capa orgánica <strong>de</strong> una mineral.<br />

c Concreciones o nódulos<br />

Este símbolo indica una acumu<strong>la</strong>ción significativa <strong>de</strong><br />

concreciones o nódulos. La cementación es requerida. El<br />

agente cementante es comúnmente el hierro, aluminio,<br />

manganeso o titanio. No pue<strong>de</strong> ser sílice, dolomita, cálcita<br />

o sales más solubles.<br />

co Tierra coprogénica<br />

Este símbolo es utilizado solo con L, indica una capa<br />

límnica <strong>de</strong> tierra coprogénica (o peat sedimentario).<br />

d<br />

Restricción física a raíces<br />

Este símbolo indica capas no cementadas, restrictivas<br />

a <strong>la</strong>s raíces con ocurrencia natural o hechas por el hombre,<br />

<strong>de</strong> materiales o sedimentos. Ejemplos son basaltos <strong>de</strong>nsos<br />

trabajados, pisos <strong>de</strong> arado y otras zonas mecánicamente<br />

compactadas.<br />

di Tierra <strong>de</strong> diatomeas<br />

Este símbolo, so<strong>la</strong>mente se usa con L, indica una<br />

capa límnica <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> diatomeas.<br />

e Material orgánico <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición intermedia<br />

Este símbolo se usa con O <strong>para</strong> indicar materiales<br />

orgánicos con <strong>de</strong>scomposición intermedia. Su contenido <strong>de</strong><br />

fibras es <strong>de</strong> 17 a 40 por ciento (por volumen) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

molidos..<br />

f Suelo o agua conge<strong>la</strong>dos<br />

Este símbolo indica que el horizonte o capa contiene<br />

hielo permanentemente. El símbolo no se usa <strong>para</strong> <strong>la</strong>s<br />

capas conge<strong>la</strong>das estacionalmente o <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> permafrost<br />

seco.<br />

ff Permafrost seco<br />

Este símbolo indica un horizonte o capa que esta más<br />

fría que 0 o C en forma continua y no contiene suficiente<br />

hielo <strong>para</strong> estar cementada. Este sufijo no se usa <strong>para</strong><br />

horizontes o capas que tienen un horizonte más caliente <strong>de</strong><br />

0 o C en algún tiempo <strong>de</strong>l año.<br />

g<br />

Gleyzación fuerte<br />

Este símbolo indica que el hierro fue reducido y<br />

removido durante <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l suelo o que <strong>la</strong><br />

saturación con agua estancada lo ha preservado en un<br />

estado reducido. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s capas afectadas tienen<br />

un chroma <strong>de</strong> 2 o menos y muchas tienen concentraciones<br />

redox. El chroma bajo pue<strong>de</strong> representar el color <strong>de</strong>l hierro<br />

reducido o el color <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> arena y limo no<br />

recubiertas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales el hierro ha sido removido. El<br />

símbolo g no se usa <strong>para</strong> los materiales <strong>de</strong>l suelo con bajo<br />

chroma, que no tienen antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> saturación, tal como<br />

los esquistos o los horizontes E. Si g se usa con B, implica<br />

cambios pedogenéticos adicionales a <strong>la</strong> gleyzación. Si<br />

ningún otro cambio tiene lugar, el horizonte es <strong>de</strong>signado<br />

como Cg.<br />

h Acumu<strong>la</strong>ción iluvial <strong>de</strong> materia orgánica<br />

Este símbolo se usa con B <strong>para</strong> indicar <strong>la</strong><br />

acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> complejos <strong>de</strong> materia orgánica y<br />

sesquióxidos, iluviales, amorfos o dispersables si el<br />

componente <strong>de</strong>l sesquióxido está dominado por aluminio<br />

pero está presente sólo en muy pequeñas cantida<strong>de</strong>s. El<br />

material órgano-sesquióxido reviste a <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

arena y limo. En algunos horizontes, los recubrimientos<br />

han unido, rellenando poros y cementando el horizonte. El<br />

símbolo h también se usa en combinación con s como<br />

“Bhs” si <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong>l componente <strong>de</strong>l sesquióxido es<br />

significativo pero el color <strong>de</strong>l value y <strong>de</strong>l chroma, en<br />

húmedo, <strong>de</strong>l horizonte es <strong>de</strong> 3 o menos.<br />

i Material orgánico ligeramente <strong>de</strong>scompuesto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!