23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218<br />

1. Más <strong>de</strong> 35 por ciento (por volumen) <strong>de</strong> fragmentos más<br />

gruesos <strong>de</strong> 2.0 mm, <strong>de</strong> los cuales más <strong>de</strong> 66 por ciento son<br />

cenizas, pómez o fragmentos semejantes a pómez; o<br />

2. Una fracción <strong>de</strong> tierra-fina conteniendo 30 por ciento o<br />

más <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> 0.02 a 2.0 mm <strong>de</strong> diámetro; y<br />

a. En <strong>la</strong> fracción <strong>de</strong> 0.02 a 2.0 mm, 5 por ciento o más<br />

es vidrio volcánico; y<br />

b. [(Al más ½ Fe, en por ciento extraídos con oxa<strong>la</strong>to <strong>de</strong><br />

amonio) por 60] más el vidrio volcánico (por ciento) <strong>de</strong> 30<br />

o más.<br />

Vitrandic Haplustolls<br />

IGGP. Otros Haplustolls que tienen:<br />

1. Ya sea:<br />

a. Un régimen <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l suelo frígido y un<br />

epipedón mólico <strong>de</strong> 40 cm o más <strong>de</strong> espesor, <strong>de</strong> los cuales<br />

menos <strong>de</strong> 50 por ciento tiene una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong> arenosa o esquelética-arenosa y no existe un<br />

contacto dénsico o <strong>para</strong>lítico y no hay una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> arenosa o esquelética-arenosa a una<br />

profundidad entre los 40 y 50 cm a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Un epipedón mólico <strong>de</strong> 50 cm o más <strong>de</strong> espesor y una<br />

textura más fina que <strong>la</strong> arena francosa fina; y<br />

2. Una disminución irregu<strong>la</strong>r en el contenido <strong>de</strong> carbono–<br />

orgánico a partir <strong>de</strong> una profundidad <strong>de</strong> 25 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral a una profundidad <strong>de</strong> 125 cm o a<br />

un contacto dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico si está más somero; y<br />

3. Una pendiente menor <strong>de</strong> 25 por ciento; y<br />

4. En uno o más horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral, empobrecimientos redox con un<br />

chroma <strong>de</strong> 2 o menos y también condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o drenaje artificial).<br />

Aquic Cumulic Haplustolls<br />

IGGQ. Otros Haplustolls que tienen:<br />

1. Ya sea:<br />

a. Un régimen <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l suelo frígido y un<br />

epipedón mólico <strong>de</strong> 40 cm o más <strong>de</strong> espesor, <strong>de</strong> los cuales<br />

menos <strong>de</strong> 50 por ciento tiene una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong><br />

partícu<strong>la</strong> arenosa o esquelética arenosa y no existe un<br />

contacto dénsico o <strong>para</strong>lítico y no hay una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> tamaño<br />

<strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> arenosa o esquelética arenosa a una<br />

profundidad entre los 40 y 50 cm a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Un epipedón mólico <strong>de</strong> 50 cm o más <strong>de</strong> espesor y una<br />

textura más fina que <strong>la</strong> arena francosa fina; y<br />

2. Una disminución irregu<strong>la</strong>r en el contenido <strong>de</strong> carbono–<br />

orgánico a partir <strong>de</strong> una profundidad <strong>de</strong> 25 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral a una profundidad <strong>de</strong> 125 cm o a<br />

un contacto dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico si está más somero; y<br />

3. Una pendiente menor <strong>de</strong> 25 por ciento.<br />

Cumulic Haplustolls<br />

IGGR. Otros Haplustolls que tienen condiciones antrácuicas.<br />

Anthraquic Haplustolls<br />

IGGS. Otros Haplustolls que tienen ambos:<br />

1. En uno o más horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral, empobrecimientos redox con un<br />

chroma <strong>de</strong> 2 o menos y también condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o drenaje artificial); y<br />

2. Una pendiente menor <strong>de</strong> 25 por ciento; y ya sea<br />

a. Un contenido <strong>de</strong> carbono–orgánico <strong>de</strong> 0.3 por ciento<br />

o más en todos los horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 125 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Una disminución irregu<strong>la</strong>r en el contenido <strong>de</strong><br />

carbono–orgánico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una profundidad <strong>de</strong> 25 cm a una<br />

profundidad <strong>de</strong> 125 cm o a un contacto dénsico, lítico o<br />

<strong>para</strong>lítico, cualquiera que este más somero.<br />

Fluvaquentic Haplustolls<br />

IGGT. Otros Haplustolls que tienen, en uno o más<br />

horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral, empobrecimientos redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos<br />

y también condiciones ácuicas por algún tiempo en años<br />

normales (o drenaje artificial).<br />

Aquic Haplustolls<br />

IGGU. Otros Haplustolls que tienen un epipedón mólico que<br />

tiene una textura más fina que <strong>la</strong> arena francosa fina y que<br />

tiene ya sea:<br />

1. 40 cm o más <strong>de</strong> espesor en un régimen <strong>de</strong> temperatura<br />

frígido; o<br />

2. 50 cm o más <strong>de</strong> espesor.<br />

Pachic Haplustolls<br />

IGGV. Otros Haplustolls que en años normales están<br />

saturados con agua en una o más capas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral por ya sea o ambas:<br />

1. 20 o más días consecutivos; o<br />

2. 30 o más días acumu<strong>la</strong>tivos.<br />

Oxyaquic Haplustolls<br />

IGGW. Otros Haplustolls que tienen ambos:<br />

1. Cuando no están siendo irrigados ni barbechados <strong>para</strong><br />

almacenar humedad, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a. Un régimen <strong>de</strong> temperatura frígido y una sección <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> humedad que en años normales esta seca en<br />

todas partes por cuatro-décimos o más <strong>de</strong> los días<br />

acumu<strong>la</strong>tivos por año cuando <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>l suelo a<br />

una profundidad <strong>de</strong> 50 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

es mayor <strong>de</strong> 5 o C; o<br />

b. Un régimen <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l suelo mésico o térmico y<br />

una sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong> humedad que en años normales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!