23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

b. Dentro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral si el límite superior <strong>de</strong>l horizonte argílico está 50<br />

cm o más abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; y<br />

3. Una saturación <strong>de</strong> bases (por suma <strong>de</strong> cationes) <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> 60 por ciento hasta a una profundidad <strong>de</strong> 125 cm a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong> un horizonte argílico, a una<br />

profundidad <strong>de</strong> 180 cm a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral, o directamente encima <strong>de</strong> un contacto dénsico, lítico<br />

o <strong>para</strong>lítico, cualquiera que este más somero.<br />

Albaquultic Hapludalfs<br />

JEJO. Otros Hapludalfs que tienen ambas<br />

1. Un cambio textural abrupto; y<br />

2. Empobrecimientos redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos en<br />

capas que también tienen condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o drenaje artificial) ya sea:<br />

a. Dentro <strong>de</strong> los 25 cm superiores <strong>de</strong>l horizonte<br />

argílico si su límite superior está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 50 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Dentro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral si el límite superior <strong>de</strong>l horizonte argílico está 50<br />

cm o más abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral.<br />

Albaquic Hapludalfs<br />

JEJP. Otros Hapludalfs que tienen ambas<br />

1. Interdigitaciones <strong>de</strong> materiales álbicos en <strong>la</strong> parte<br />

superior <strong>de</strong>l horizonte argílico; y<br />

2. Empobrecimientos redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos en<br />

capas que también tienen condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o drenaje artificial) ya sea:<br />

a. Dentro <strong>de</strong> los 25 cm superiores <strong>de</strong>l horizonte<br />

argílico si su límite superior está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 50 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Dentro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral si el límite superior <strong>de</strong>l horizonte argílico está 50<br />

cm o más abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral.<br />

Glossaquic Hapludalfs<br />

JEJQ. Otros Hapludalfs que tienen ambas:<br />

1. Empobrecimientos redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos en<br />

capas que también tienen condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o drenaje artificial) ya sea:<br />

a. Dentro <strong>de</strong> los 25 cm superiores <strong>de</strong>l horizonte<br />

argílico si su límite superior está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 50 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Dentro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral si el límite superior <strong>de</strong>l horizonte argílico está 50<br />

cm o más abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; y<br />

2. Una saturación <strong>de</strong> bases (por suma <strong>de</strong> cationes) <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> 60 por ciento hasta a una profundidad <strong>de</strong> 125 cm a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> parte superior <strong>de</strong> un horizonte argílico, a una<br />

profundidad <strong>de</strong> 180 cm a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral, o directamente encima <strong>de</strong> un contacto dénsico, lítico<br />

o <strong>para</strong>lítico, cualquiera que este más somero.<br />

Aquultic Hapludalfs<br />

JEJR. Otros Hapludalfs que tienen ambas<br />

1. Un color <strong>de</strong>l value, en húmedo, <strong>de</strong> 3 o menos y un color<br />

<strong>de</strong>l value, en seco, <strong>de</strong> 5 o menos (muestras molidas y<br />

homogeneizadas) a través <strong>de</strong> los 18 cm superiores <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral o materiales entre <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral y<br />

una profundidad <strong>de</strong> 18 cm que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>dos tienen<br />

esos colores <strong>de</strong>l value; y<br />

2. Empobrecimientos redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos en<br />

capas que también tienen condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o drenaje artificial) ya sea:<br />

a. Dentro <strong>de</strong> los 25 cm superiores <strong>de</strong>l horizonte<br />

argílico si su límite superior está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 50 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

b. Dentro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral si el límite superior <strong>de</strong>l horizonte argílico está 50<br />

cm o más abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral.<br />

Aquollic Hapludalfs<br />

JEJS. Otros Hapludalfs que tienen empobrecimientos<br />

redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos en capas que también<br />

tienen condiciones ácuicas por algún tiempo en años<br />

normales (o drenaje artificial) ya sea:<br />

1. Dentro <strong>de</strong> los 25 cm superiores <strong>de</strong>l horizonte argílico si<br />

su límite superior está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 50 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l<br />

suelo mineral; o<br />

2. Dentro <strong>de</strong> los 75 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral si<br />

el límite superior <strong>de</strong>l horizonte argílico está 50 cm o más<br />

abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral.<br />

Aquic Hapludalfs<br />

JEJT. Otros Hapludalfs que tienen ambos:<br />

1. Un epipedón mólico, o los 18 cm superiores <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>dos reúnen los requerimientos<br />

<strong>de</strong> color <strong>para</strong> un epipedón mólico; y<br />

2. Saturación con agua en una o más capas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral en años normales<br />

por una o ambas:<br />

a. 20 o más días consecutivos; o<br />

b. 30 o más días acumu<strong>la</strong>tivos; y<br />

Mollic Oxyaquic Hapludalfs<br />

JEJU. Otros Hapludalfs que están saturados con agua en una<br />

o más capas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral en años normales por una o ambas:<br />

1. 20 o más días consecutivos; o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!