23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

3. El horizonte tiene un espesor <strong>de</strong>:<br />

a. 10 cm o más; o<br />

b. 1 cm o más, si está constituido por un casquete<br />

<strong>la</strong>minar que sobreyace directamente a un lecho rocoso.<br />

Horizonte Petrogypsico<br />

El horizonte petrogypsico es un horizonte iluvial, <strong>de</strong> 10<br />

cm o más <strong>de</strong> espesor, en el cual el yeso secundario se ha<br />

acumu<strong>la</strong>do en una cantidad tal, que el horizonte está<br />

cementado o endurecido.<br />

Características Requeridas<br />

Un horizonte petrogypsico <strong>de</strong>berá satisfacer los<br />

siguientes requisitos:<br />

1. El horizonte está cementado o endurecido por yeso, con<br />

o sin otros agentes cementantes; y<br />

2. Debido a su continuidad <strong>la</strong>teral, <strong>la</strong>s raíces pue<strong>de</strong>n<br />

penetrar sólo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> fracturas verticales con un<br />

espaciamiento horizontal <strong>de</strong> 10 cm o más; y<br />

3. El horizonte tiene un espesor <strong>de</strong> 10 cm o más; y<br />

4. El horizonte tiene 5 por ciento o más <strong>de</strong> yeso, y el<br />

producto <strong>de</strong> su espesor, en cm, por el contenido <strong>de</strong> yeso, en<br />

por ciento, es <strong>de</strong> 150 o más.<br />

Horizonte Plácico<br />

El horizonte plácico (Gr. basado en p<strong>la</strong>x; piedra p<strong>la</strong>na;<br />

significa capa <strong>de</strong>lgada cementada) es un pan (o capa)<br />

<strong>de</strong>lgado, negro o rojizo oscuro que está cementado por hierro<br />

(o hierro y manganeso) y materia orgánica.<br />

Características Requeridas<br />

Un horizonte plácico <strong>de</strong>berá satisfacer los siguientes<br />

requisitos:<br />

1. El horizonte está cementado o endurecido con hierro o<br />

hierro y manganeso y materia orgánica, con o sin otros<br />

agentes cementantes; y<br />

2. Debido a su continuidad <strong>la</strong>teral, <strong>la</strong>s raíces pue<strong>de</strong>n<br />

penetrar sólo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> fracturas verticales con un<br />

espaciamiento horizontal <strong>de</strong> 10 cm o más; y<br />

3. El horizonte tiene un espesor mínimo <strong>de</strong> 1 mm y cuando<br />

está asociado con materiales espódicos, es menor <strong>de</strong> 25 mm<br />

<strong>de</strong> espesor.<br />

Horizonte Sálico<br />

El horizonte sálico es un horizonte <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

sales más solubles que el yeso en agua fría.<br />

Características Requeridas<br />

Un horizonte sálico tiene 15 cm o más <strong>de</strong> espesor y tiene<br />

por 90 días consecutivos o más en años normales:<br />

1. Una conductividad eléctrica (CE) igual o mayor <strong>de</strong> 30<br />

dS/m en el extracto <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> <strong>la</strong> pasta <strong>de</strong> saturación; y<br />

2. Un producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> CE, en dS/m, por el espesor, en cm,<br />

igual a 900 o mayor.<br />

Horizonte Sómbrico<br />

El horizonte sómbrico (F. sombre, oscuro) es un<br />

horizonte subsuperficial en suelos minerales que se ha<br />

formado bajo condiciones <strong>de</strong> drenaje libre. Contiene humus<br />

iluvial que ni está asociado con el aluminio, como suce<strong>de</strong> en<br />

el horizonte espódico, ni está disperso por el sodio, como en<br />

el horizonte nátrico. En consecuencia, el horizonte sómbrico<br />

no tiene una capacidad <strong>de</strong> intercambio catiónico alta en su<br />

arcil<strong>la</strong> como ocurre en el horizonte espódico y tampoco tiene<br />

una saturación <strong>de</strong> bases alta como suce<strong>de</strong> en el horizonte<br />

nátrico. No subyace, a<strong>de</strong>más, a un horizonte álbico.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra, que los horizontes sómbricos están<br />

restringidos a suelos <strong>de</strong> áreas frías, húmedas, <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nicies<br />

elevadas y a montañas <strong>de</strong> regiones tropicales o subtropicales.<br />

Debido a <strong>la</strong> fuerte lixiviación que les ocurre, su saturación <strong>de</strong><br />

bases es baja (menos <strong>de</strong> 50 por ciento con NH 4 OAc).<br />

El horizonte sómbrico tiene colores más bajos en el value<br />

o en el chroma o en ambos, que el horizonte suprayacente y<br />

contiene más materia orgánica. Se pue<strong>de</strong> formar en un<br />

horizonte argílico, cámbico u óxico. Si los agregados están<br />

presentes, los colores oscuros están más pronunciados sobre<br />

<strong>la</strong>s caras <strong>de</strong> los agregados.<br />

En el campo, el horizonte sómbrico se confun<strong>de</strong><br />

fácilmente con un horizonte A enterrado. Se pue<strong>de</strong> distinguir<br />

<strong>de</strong> los epipedones enterrados utilizando otros métodos. En<br />

secciones <strong>de</strong>lgadas, <strong>la</strong> materia orgánica <strong>de</strong> un horizonte<br />

sómbrico está más concentrada sobre los agregados y en los<br />

poros, que dispersa uniformemente en toda <strong>la</strong> matriz.<br />

Horizonte Espódico<br />

Un horizonte espódico es una capa iluvial con 85 por<br />

ciento o más <strong>de</strong> materiales espódicos (<strong>de</strong>finidos<br />

posteriormente).<br />

Características Requeridas<br />

Un horizonte espódico normalmente es un horizonte<br />

subsuperficial que subyace a un horizonte O, A, Ap o E. Sin<br />

embargo, pue<strong>de</strong> satisfacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un epipedón<br />

úmbrico.<br />

Un horizonte espódico <strong>de</strong>berá tener 85 por ciento o más<br />

<strong>de</strong> materiales espódicos en una capa <strong>de</strong> 2.5 cm o más <strong>de</strong><br />

espesor que no forma parte <strong>de</strong> ningún horizonte Ap.<br />

Otras Características <strong>de</strong> Diagnóstico <strong>de</strong><br />

<strong>Suelos</strong> (<strong>Suelos</strong> Minerales)<br />

Las características <strong>de</strong> diagnóstico son rasgos <strong>de</strong>l suelo<br />

utilizados en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves o en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> horizontes <strong>de</strong><br />

diagnóstico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!