23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174<br />

2. En uno o más horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 60 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral, empobrecimientos redox con un<br />

chroma <strong>de</strong> 2 o menos y también condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o artificialmente drenados).<br />

Fragiaquic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEI. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen una pendiente menor <strong>de</strong><br />

25 por ciento; y<br />

1. En uno o más horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 60 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral, empobrecimientos redox con un<br />

chroma <strong>de</strong> 2 o menos y también condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o artificialmente drenados); y<br />

2. Ya sea<br />

a. A una profundidad <strong>de</strong> 125 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo mineral, un contenido <strong>de</strong> carbono–orgánico<br />

(período Holoceno) <strong>de</strong> 0.2 por ciento o más y no tienen un<br />

contacto dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa<br />

profundidad; o<br />

b. Una disminución irregu<strong>la</strong>r en el contenido <strong>de</strong><br />

carbono–orgánico (período Holoceno) entre una<br />

profundidad <strong>de</strong> 25 cm y una profundidad <strong>de</strong> 125 cm abajo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> un suelo mineral o a un contacto<br />

dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico, cualquiera que sea más somero.<br />

Fluvaquentic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEJ. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen:<br />

1. Un epipedón úmbrico o mólico; y<br />

2. En uno o más horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 60 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

superficie <strong>de</strong>l suelo mineral, empobrecimientos redox con un<br />

chroma <strong>de</strong> 2 o menos y también condiciones ácuicas por algún<br />

tiempo en años normales (o artificialmente drenados).<br />

Aquic Humic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEK. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen, en uno o más<br />

horizontes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 60 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo<br />

mineral, empobrecimientos redox con un chroma <strong>de</strong> 2 o menos<br />

y también condiciones ácuicas por algún tiempo en años<br />

normales (o artificialmente drenados).<br />

Aquic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEL. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que en años normales están<br />

saturados con agua en una o más capas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100 cm<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral por una o ambas:<br />

1. 20 o más días consecutivos; o<br />

2. 30 o más días acumu<strong>la</strong>tivos.<br />

Oxyaquic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEM. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen propieda<strong>de</strong>s frágicas <strong>de</strong><br />

suelo:<br />

1. En 30 por ciento o más <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> 15 cm<br />

o más <strong>de</strong> espesor que tiene su límite superior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 100<br />

cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral; o<br />

2. En 60 por ciento o más <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> 15 cm<br />

o más <strong>de</strong> espesor.<br />

Fragic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEN. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen <strong>la</strong>me<strong>la</strong>s (dos o más)<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 200 cm <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l suelo mineral.<br />

Lamellic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEO. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen:<br />

1. Un epipedón úmbrico o mólico; y<br />

2. Una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong> arenosa a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sección <strong>de</strong> control <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> partícu<strong>la</strong>s.<br />

Humic Psammentic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEP. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen una pendiente menor <strong>de</strong><br />

25 por ciento; y<br />

1. Un epipedón úmbrico o mólico; y<br />

2. Ya sea<br />

a. A una profundidad <strong>de</strong> 125 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie<br />

<strong>de</strong>l suelo mineral, un contenido <strong>de</strong> carbono–orgánico<br />

(período Holoceno) <strong>de</strong> 0.2 por ciento o más y no tienen un<br />

contacto dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa<br />

profundidad; o<br />

b. Una disminución irregu<strong>la</strong>r en el contenido <strong>de</strong><br />

carbono–orgánico (período Holoceno) entre una<br />

profundidad <strong>de</strong> 25 cm y una profundidad <strong>de</strong> 125 cm abajo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> un suelo mineral o a un contacto<br />

dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico, cualquiera que sea más somero.<br />

Fluventic Humic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGEQ. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen una pendiente menor <strong>de</strong><br />

25 por ciento; y ya sea<br />

1. A una profundidad <strong>de</strong> 125 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong>l<br />

suelo mineral, un contenido <strong>de</strong> carbono–orgánico (período<br />

Holoceno) <strong>de</strong> 0.2 por ciento o más y no tienen un contacto<br />

dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa profundidad; o<br />

2. Una disminución irregu<strong>la</strong>r en el contenido <strong>de</strong> carbono–<br />

orgánico (período Holoceno) entre una profundidad <strong>de</strong> 25 cm<br />

y una profundidad <strong>de</strong> 125 cm abajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> un<br />

suelo mineral o a un contacto dénsico, lítico o <strong>para</strong>lítico,<br />

cualquiera que sea más somero.<br />

Fluventic Dystru<strong>de</strong>pts<br />

KGER. Otros Dystru<strong>de</strong>pts que tienen un horizonte <strong>de</strong> 5 cm o<br />

más <strong>de</strong> espesor que tiene una o más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes:<br />

1. En el 25 por ciento o más <strong>de</strong> cada pedón, cementación por<br />

materia orgánica y aluminio con o sin hierro; o<br />

2. Al más ½ Fe (por oxa<strong>la</strong>to <strong>de</strong> amonio) <strong>de</strong> 0.25 por ciento o<br />

más y <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> esa cantidad o menos en un horizonte<br />

suprayacente; o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!