23.07.2017 Views

Claves para la Taxonomía de Suelos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

gran proporción por agitación en agua con un agente<br />

dispersante.<br />

En un suelo húmedo, <strong>la</strong> plintita es lo suficientemente<br />

suave <strong>para</strong> ser cortada con una pa<strong>la</strong>. Después <strong>de</strong>l<br />

endurecimiento irreversible, ya no es consi<strong>de</strong>rada como<br />

plintita pero pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>nominada como piedra <strong>de</strong> hierro.<br />

Los materiales endurecidos <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> hierro pue<strong>de</strong>n<br />

romperse con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>, pero no pue<strong>de</strong>n ser dispersados con <strong>la</strong><br />

agitación en agua con un agente dispersante.<br />

Minerales Resistentes<br />

En esta taxonomía se hacen varias referencias a<br />

minerales resistentes. Obviamente, <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> un<br />

mineral en el suelo es una función parcial <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

humedad <strong>de</strong>l suelo. Cuando en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> horizontes<br />

<strong>de</strong> diagnóstico y en varios taxa se hace referencia a minerales<br />

resistentes, siempre se asume un clima húmedo, pasado o<br />

presente.<br />

Los minerales resistentes son minerales durables <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fracción <strong>de</strong> 0.02 a 2.0 mm. Ejemplos son: cuarzo, zircón,<br />

turmalina, berilio, anatasa, rutilo, óxidos e hidróxidos <strong>de</strong><br />

hierro, filosilicatos dioctahédricos 1:1 (kanditas), gibbsita e<br />

hidróxi – aluminos inter<strong>la</strong>minados 2:1 (Burt, 2004).<br />

Caras <strong>de</strong> Deslizamiento o Superficies <strong>de</strong> Fricción<br />

Las caras <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento son superficies pulidas y en<br />

general tienen dimensiones que exce<strong>de</strong>n a 5 cm. Se producen<br />

cuando una masa <strong>de</strong> suelo se <strong>de</strong>sliza sobre otra. Algunas<br />

caras <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento ocurren en el límite inferior <strong>de</strong> una<br />

superficie resba<strong>la</strong>diza don<strong>de</strong> <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> suelo se mueve hacia<br />

abajo sobre una pendiente re<strong>la</strong>tivamente fuerte. Las caras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>slizamiento resultan directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong><br />

minerales arcillosos y el corte <strong>de</strong> <strong>la</strong> fal<strong>la</strong>. Son muy comunes<br />

en arcil<strong>la</strong>s expandibles que sufren cambios marcados en el<br />

contenido <strong>de</strong> humedad.<br />

Materiales Espódicos<br />

Los materiales espódicos se forman en un horizonte<br />

iluvial que normalmente subyace a un epipedón hístico,<br />

ócrico o úmbrico o un horizonte álbico. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

áreas no alteradas, los materiales espódicos subyacen a un<br />

horizonte álbico; pue<strong>de</strong>n ocurrir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un epipedón<br />

úmbrico o un horizonte Ap.<br />

Un horizonte que contiene materiales espódicos<br />

normalmente tiene un valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad óptica <strong>de</strong>l extracto<br />

con oxa<strong>la</strong>to (DOEO) <strong>de</strong> 0.25 o mayor y ese valor es al menos<br />

2 veces más alto que el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> DOEO <strong>para</strong> el horizonte<br />

eluvial subyacente. Este incremento en el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> DOEO<br />

indica una acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> materiales orgánicos transportados<br />

en un horizonte iluvial. Los suelos con materiales espódicos<br />

muestran evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> materiales orgánicos y aluminio con o<br />

sin hierro, que se han removido <strong>de</strong> un horizonte eluvial a un<br />

horizonte iluvial.<br />

Definición <strong>de</strong> Materiales Espódicos<br />

Los materiales espódicos son materiales minerales <strong>de</strong><br />

suelo que no tienen todas <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un horizonte<br />

argílico o <strong>de</strong> un kándico; están dominados por materiales<br />

amorfos activos que son iluviales y que están compuestos por<br />

materia orgánica y aluminio, con o sin hierro y tienen ambas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes:<br />

1. Un valor <strong>de</strong> pH en agua (1:1) <strong>de</strong> 5.9 o menos y un<br />

contenido <strong>de</strong> carbono-orgánico <strong>de</strong> 0.6 o más; y<br />

2. Una o ambas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a. Un horizonte álbico suprayacente que se extien<strong>de</strong><br />

horizontalmente en 50 por ciento o más <strong>de</strong> cada pedón y<br />

tiene directamente abajo <strong>de</strong>l horizonte álbico, colores en<br />

húmedo (en una muestra molida y homogeneizada), como<br />

sigue:<br />

(1) Un hue <strong>de</strong> 5YR o más rojizo; o<br />

(2) Un hue <strong>de</strong> 7.5 YR, un value <strong>de</strong> 5 o menos y un<br />

chroma <strong>de</strong> 4 o menos; o<br />

(3) Un hue <strong>de</strong> 10YR o neutro y un value y un chroma<br />

<strong>de</strong> 2 o menos; o<br />

(4) Un color <strong>de</strong> 10YR3/1; o<br />

b. Con o sin horizonte álbico y uno <strong>de</strong> los colores<br />

listados anteriormente o un hue <strong>de</strong> 7.5YR, un value, en<br />

húmedo, <strong>de</strong> 5 o menos y un chroma <strong>de</strong> 5 o 6 (en una<br />

muestra molida y homogeneizada) y una o más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

siguientes propieda<strong>de</strong>s morfológicas o químicas:<br />

(1) Una cementación por materia orgánica y aluminio<br />

con o sin hierro, en 50 por ciento o más <strong>de</strong> cada pedón y<br />

una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> resistencia a <strong>la</strong> ruptura muy firme o<br />

extremadamente firme en <strong>la</strong> parte cementada; o<br />

(2) 10 por ciento o más <strong>de</strong> revestimientos agrietados<br />

sobre los granos <strong>de</strong> arena; o<br />

(3) Porcentajes <strong>de</strong> Al + ½ Fe (por oxa<strong>la</strong>to <strong>de</strong> amonio)<br />

<strong>de</strong> 0.50 o más y <strong>la</strong> mitad o menos <strong>de</strong> esa cantidad en un<br />

epipedón úmbrico suprayacente (o en un subhorizonte<br />

<strong>de</strong>l epipedón úmbrico) o en un epipedón ócrico o en un<br />

horizonte álbico; o<br />

(4) Un valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad óptica <strong>de</strong>l extracto con<br />

oxa<strong>la</strong>to (DOEO) <strong>de</strong> 0.25 o más y <strong>la</strong> mitad o menos <strong>de</strong>l<br />

valor cuando mucho o menos en un epipedón úmbrico<br />

suprayacente (o en un subhorizonte <strong>de</strong>l epipedón<br />

úmbrico) o en un epipedón ócrico o en un horizonte<br />

álbico.<br />

Vidrio Volcánico<br />

El vidrio volcánico se <strong>de</strong>fine aquí como un vidrio<br />

translucido ópticamente isotrópico o pómez <strong>de</strong> cualquier<br />

color. Incluye vidrio, pómez, minerales cristalinos revestidos<br />

<strong>de</strong> vidrio, agregados vítreos y materiales vidriosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!