25.07.2017 Views

INFOINDUSTRIAL #121

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actualidad<br />

info Industrial 13<br />

EN PORTADA<br />

La actuación contempla una inversión<br />

estimada de 1.170 millones de<br />

euros para este trayecto, de una longitud<br />

aproximada de 62 kilómetros, y<br />

permitirá a los servicios comerciales<br />

de viajeros circular a una velocidad<br />

máxima de 350 km/hora.<br />

De acuerdo con la planificación actual<br />

del Ministerio de Fomento, la<br />

obra se licitará en 2019 y, como explicó<br />

De la Serna, la nueva plataforma<br />

ferroviaria de doble ancho internacional<br />

se sumará a las dos vías<br />

existentes: una con ancho mixto o<br />

tercer hilo no operativo todavía y una<br />

con ancho ibérico donde está previsto<br />

instalar el tercer carril.<br />

Valencia – Barcelona:<br />

2 horas<br />

Esta actuación, junto a la construcción<br />

del túnel pasante en Valencia ya<br />

aprobado por la Sociedad de integración<br />

de la Alta Velocidad, logrará<br />

reducir el tiempo de viaje entre Barcelona<br />

y València a dos horas; desde<br />

Barcelona hasta Alicante a tres horas<br />

y hasta Castellón a 1 hora y 35 minutos,<br />

permitiendo así servicios competitivos<br />

para los trenes de mercancías,<br />

más eficientes y ágiles, al incorporar<br />

un nuevo trazado.<br />

En su intervención, el Ministerio de<br />

Fomento se comprometió, a través<br />

de Adif, a ejecutar tanto el túnel<br />

pasante como la estación de Portela,<br />

ambos en València, con el fin de<br />

aumentar la agilidad de los tráficos<br />

ferroviarios.<br />

El ministro adelantó que se está redactando<br />

el convenio interadministrativo<br />

y la encomienda a la consultora<br />

Ineco para la elaboración del<br />

estudio informativo del túnel pasante.<br />

De la Serna explicó que el tramo<br />

València-Castelló supondrá 1.170 millones<br />

de euros; la estación y el túnel,<br />

alrededor de 1.889; y en el canal en<br />

su fase inicial -dónde habrá participación<br />

de la Generalitat y el Ayuntamiento–,<br />

Fomento invertirá 170 millones<br />

de euros.<br />

Por lo que respecta al tráfico de mercancías,<br />

el Plan Estratégico que el<br />

Ministerio de Fomento quiere llevar<br />

a cabo incluyela conexión de todos<br />

los puertos del corredor mediterráneo<br />

a la red de ancho estándar, con<br />

soluciones acordes con las necesidades<br />

de cada instalación, como la implantación<br />

de tercer carril.<br />

De esta manera, mercancías de València<br />

y Castelló que se dirijan hacia<br />

Cataluña o Francia se encaminarán<br />

por el corredor mediterráneo en ancho<br />

estándar. Sin embargo, aquellas<br />

que tengan como destino Aragón o<br />

el País Vasco podrán hacerlo en ancho<br />

ibérico a través de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza,<br />

en la que se<br />

está trabajando para introducir importantes<br />

mejoras y la electrificación<br />

de la vía para mejorar la productividad<br />

de los trenes de mercancías.<br />

En Castellón, las mercancías actualmente<br />

acceden al puerto a través del<br />

norte de la ciudad, por la estación de<br />

Les Palmes, pero en estos momentos<br />

Adif está ya ejecutando las actuaciones<br />

necesarias para impulsar un nuevo<br />

acceso por el sur, más potente,<br />

que contemplará tanto ancho ibérico<br />

como estándar.•<br />

Durante su visita<br />

a Castellón y<br />

en presencia de<br />

empresarios y<br />

representantes<br />

empresariales,<br />

el Ministro de<br />

Fomento anuncia<br />

una nueva<br />

plataforma de<br />

ancho internacional<br />

entre Valencia y<br />

Castellón.<br />

julio | AÑO 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!