25.07.2017 Views

INFOINDUSTRIAL #121

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLEGIO Y SOCIEDAD<br />

info Industrial 39<br />

CARA A CARA<br />

poco el sector servicios. En cambio, me<br />

parece bien fomentar la investigación,<br />

desarrollo e innovación en determinadas<br />

industrias.<br />

Las principales serían tres: la automoción<br />

( especialmente la producción de<br />

coches eléctricos y la fabricación de trenes<br />

de alta velocidad), la farmacéutica<br />

(por el creciente gasto en sus productos)<br />

y las energías renovables ( para dejar<br />

de depender del petróleo). No obstante,<br />

aspiro a que se haga de forma<br />

seria. El ejemplo a evitar es lo que hizo<br />

Miguel Sebastián cuando fue ministro<br />

de Industria. Mucho ruido (marketing)<br />

y pocas nueces (resultados escasos o<br />

grandes gastos en subvenciones).<br />

P.- ¿Cómo percibe la digitalización en<br />

el sector empresarial español?<br />

A diferencia de lo que algunos dicen,<br />

no es una revolución, sino una importante<br />

innovación. Numerosas empresas<br />

quieren ponerla en práctica, aunque<br />

muchas no tienen claro las grandes ventajas<br />

que les puede proporcionar.<br />

Desde mi perspectiva, existen dos velocidades.<br />

Por un lado, el sector industrial<br />

que la observa como un elemento clave<br />

para impulsar la productividad. Por el<br />

otro, el sector servicios que únicamente<br />

la ve cómo una manera de eliminar<br />

paulatinamente el papel.<br />

P.- ¿Volveremos a crecer sobre la economía<br />

especulativa o tendremos la<br />

oportunidad de hacerlo sobre los soportes<br />

de la economía real?<br />

Las burbujas especulativas son inherentes<br />

al capitalismo. No obstante, no<br />

todas tienen que ver con el mercado<br />

inmobiliario. Así, por ejemplo, en la etapa<br />

1995 – 2000 existió una relacionada<br />

con las TICS (tecnologías de la información<br />

y comunicación). La sobreinversión<br />

realizada en ellas llevó a muchos países<br />

desarrollados a una recesión o un estancamiento<br />

económico entre el 2001 y<br />

el 2003. En Estados Unidos, la solución<br />

a sus negativos efectos sobre el PIB fue<br />

la creación de la burbuja inmobiliaria.<br />

¿Cuál será la próxima? Si lo supiera,<br />

no estaría aquí, sino viviendo permanentemente<br />

en Las Bahamas o en otro<br />

paraíso. No obstante, no descarte que<br />

tenga que ver con la robótica. La están<br />

vendiendo como la gran solución<br />

para todo. Por tanto, demasiadas expectativas.<br />

Cuando esto sucede de forma<br />

continuada, el resultado suele ser<br />

una burbuja. Si así sucede, unos pocos<br />

inversores ganarán mucho dinero<br />

con ella y muchos perderán el que han<br />

invertido.<br />

P.- ¿Qué es necesario para que la fase<br />

expansiva de la economía se traslade<br />

al conjunto de la sociedad y en particular,<br />

a las personas que viven en<br />

precario?<br />

La derogación de la reforma laboral.<br />

Es un instrumento que desequilibra las<br />

negociaciones laborales entre patronales<br />

y sindicatos, al dotar de una mucho<br />

mayor capacidad de negociación de las<br />

primeras respecto a los segundos. Los<br />

salarios no suben lo que deberían porque<br />

la legislación laboral actúa como<br />

un freno.<br />

P.- ¿Cuál es bajo su punto de vista<br />

el problema del mercado laboral<br />

español?<br />

Es muy difícil decir uno, pues hay muchos.<br />

Una muestra de los numerosos<br />

que hay es que, desde la llegada de la<br />

democracia, el paro nunca ha bajado<br />

del 7,3% de la población activa (2º trimestre<br />

de 2007). A pesar de ello, creo<br />

que el aspecto que más nos diferencia<br />

del resto de Europa es el papel de la<br />

Administración en el mercado de trabajo.<br />

Está basado principalmente en<br />

política pasivas (subsidios y ayudas a<br />

los parados) y casi nada en activas (especialización<br />

de la formación, dotación<br />

de nuevas competencias a los trabajadores,<br />

etc.)<br />

P.- ¿Cuál es nuestra relación de gastos<br />

/ ingresos respecto de la media<br />

de la zona euro?<br />

Somos uno de los países que menos<br />

ingresa de la zona euro y también de<br />

los que menos gasta. En 2015, en proporción<br />

del PIB, España ingresaba un<br />

38,6%, siendo el porcentaje de la eurozona<br />

del 46,5%. Los gastos ascendían al<br />

43,7%, mientras que en la eurozona se<br />

situaban en el 48,5%. Por tanto, bajar<br />

impuestos no nos acerca a Europa, sino<br />

que nos aleja de ella. Si los ingresos<br />

fueron equivalentes a los del país medio<br />

de la eurozona, la Administración<br />

tendría casi 90.000 millones de euros<br />

más para gastar en servicios y prestaciones<br />

públicas.<br />

P.- ¿Cómo valora el futuro de las pensiones<br />

en España?<br />

Hay que derogar la reforma del PP que<br />

hace que los jubilados actuales pierdan<br />

poder adquisitivo, pues en los próximos<br />

años la inflación va ser superior al<br />

0,25% (el incremento de su pensión en<br />

ellos). También provocará que los que<br />

se jubilen en 2019 cobren menos de lo<br />

que deberían, al instaurar un factor que<br />

hace que el aumento de la esperanza<br />

de vida conlleve una disminución de la<br />

primera pensión percibida.<br />

A diferencia de la mayoría de economistas,<br />

yo no temo por el sistema de<br />

pensiones de España. La mejora de los<br />

salarios, el aumento del empleo y el incremento<br />

de la edad de jubilación ayudarán<br />

a incrementar los ingresos por<br />

cotizaciones sociales en los próximos<br />

años. Si no lo hacen en la cuantía suficiente,<br />

la solución sería financiar la parte<br />

no cubierta por las cotizaciones con<br />

otros impuestos. Una solución que ya<br />

existe en numerosos países de Europa.•<br />

El principal problema<br />

de España, además del<br />

alto número de parados,<br />

es una horrorosa<br />

distribución de la renta.<br />

julio | AÑO 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!